• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Espacio Público denunció el cierre de 11 emisoras de radio en 48 horas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

emisoras de radio Ciudad 286
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 28, 2022

Hace apenas horas atrás, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) contabilizaba un total de 79 emisoras cerradas a manos de Conatel en los últimos 10 meses, en 16 de los 23 estados del país


La Asociación Civil Espacio Público, dedicada a la defensa de la libertad de expresión y de prensa, denunció este viernes 28 de octubre el cierre de 11 emisoras de radio por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

A lo largo del día, Espacio Público difundió varias denuncias relativas al cierre de emisoras de radio en estados específicos, como las cinco que salieron del aire en Falcón:

  • Falconiana 102.7 FM
  • Corianísima 90.1 FM
  • Top 97.1 FM
  • Fiesta 106.5 FM
  • Metrópolis 88.1 FM

La asociación resaltó que en algunos casos la orden de Conatel fue dada por vía telefónica, decretando cierres técnicos por incumplimientos en la «actualización de documentos» de las empresas radiales al momento de renovar su concesión.

Este fue el caso de la emisora Villa 103.5 FM, en el estado Nueva Esparta, cierre con el cual unas 18 personas quedaron desempleadas.

El brazo inquisidor de Conatel ordenó el cierre de tres emisoras más en Ciudad Ojeda, estado Zulia, en los últimos tres días. Las marcas afectadas por la decisión fueron Mágica 93.3 FM, Superior 101.1 FM y Melódica 92.3 FM.

En este caso, la medida administrativa también se determinó e informó vía telefónica, de acuerdo con un trabajador de una de estas emisoras citado por Espacio Público.

«Todo se hizo vía telefónica. No hubo presencia de ningún funcionario, no hubo documento, no hubo absolutamente nada», detalló.

Finalmente, se reportó el cierre de la emisora católica Radio Paz 103.1 FM, que operaba en la región de Guanarito, en Portuguesa.

*Lea también: Caída global de WhatsApp Web durante 30 minutos colapsa trabajo de oficina

Estos cierres se suman a la lista de emisoras que han dejado de operar por decisión de Conatel en las últimas semanas, mientras que organizaciones que defienden la libertad de expresión denuncian una política de censura contra los medios de comunicación independientes.

Hace apenas horas atrás, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) contabilizaba un total de 79 emisoras cerradas a manos de Conatel en los últimos 10 meses, en 16 de los 23 estados del país.

Por este motivo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó el cierre masivo de medios de comunicación y la censura en Venezuela durante la inauguración de su 78° Asamblea Nacional, que se lleva a cabo esta semana.

Post Views: 1.954
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cierre de EmisorasConatelEspacio Públicoradio


  • Noticias relacionadas

    • Conatel ordenó el cierre de emisora Class 98.7 FM en Cojedes este #24Nov
      noviembre 25, 2023
    • SNTP y Espacio Público denuncian ataques contra el portal web La Gran Aldea
      noviembre 24, 2023
    • Tras seis años de cierre, el TSJ avaló decisión de sacar del aire a emisora FM 92.9
      noviembre 22, 2023
    • Gobernanza en las plataformas digitales, por Lidis Méndez
      noviembre 11, 2023
    • Conatel ordena cierre de Súper Stereo 94.5 FM y 30 personas quedan desempleadas
      noviembre 3, 2023

  • Noticias recientes

    • Profesores universitarios recuerdan en su día que llevan más de 600 días sin aumento
    • Rodríguez: Vamos a callar la boca a quienes dicen que el referendo no es vinculante
    • ExxonMobil: No estamos financiando a Guyana en la disputa por el Esequibo
    • UCV indicó que lluvias de noviembre superaron ligeramente el promedio histórico
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial

También te puede interesar

Impunidad de crímenes contra periodistas prevalece en Venezuela, denuncian ONG
noviembre 2, 2023
Espacio Público denuncia el cierre de una emisora en el estado Lara
octubre 28, 2023
Conatel cerró emisora Playonera 88.3 FM en Portuguesa
octubre 21, 2023
Espacio Público denunció en la ONU que el Estado cerró 283 medios de comunicación
octubre 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Profesores universitarios recuerdan en su día que llevan...
      diciembre 5, 2023
    • Rodríguez: Vamos a callar la boca a quienes dicen...
      diciembre 5, 2023
    • ExxonMobil: No estamos financiando a Guyana en la disputa...
      diciembre 5, 2023

  • A Fondo

    • Revisión del PSUV y afinar coordinación opositora:...
      diciembre 5, 2023
    • El "compre ahora, pague después" alza vuelo por un crédito...
      diciembre 4, 2023
    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos...
      diciembre 3, 2023

  • Opinión

    • Bolivia: ¿ruptura beneficiosa?, por Félix Arellano
      diciembre 5, 2023
    • La agonía del régimen, por Marta de La Vega
      diciembre 5, 2023
    • Pdvsa: Un desafío inminente, por Omar Ávila
      diciembre 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda