• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN de 2015 declara estado de catástrofe del sector salud y condena manejo eléctrico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sesión AN de Guaidó Fondo vacunas OPS Nicaragua vacunación diputados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | marzo 22, 2022

La Asamblea Nacional (AN) de 2015 decretó en estado de catástrofe al sector salud del país y exigió revisión de salarios. En la sesión de este martes, el Parlamento que dirige Juan Guaidó condenó el mal manejo que hace el gobierno de Nicolás Maduro del Sistema Eléctrico Nacional. Durante el debate, los diputados pidieron coordinar acciones, con organismos internacionales, para la atención de los desplazados venezolanos


Durante la sesión en línea, este martes 22 de marzo, de la Asamblea Nacional (AN) de 2015,  se aprobó un acuerdo por el Día Nacional del Médico, que se conmemoró el 10 de marzo.

En ese sentido, la Comisión Delegada acordó la petición de que se abra la frontera para que se concrete el ingreso de la ayuda humanitaria; la creación de una comisión mixta, que incluya a  colegios médicos y a las divisiones de salud en los estados, para presentar un diagnóstico de la situación; también se exigió un ajuste de las condiciones salariales y decretar en estado de catástrofe al sector. Desde la AN, además, abogan por el restablecimiento del diálogo para buscar acuerdos que se traduzcan en mejoras para el país.

El diputado Juan Carlos Velazco, durante el debate de la AN, dijo que, en medio de las condiciones precarias de los hospitales en el país, los médicos demuestran su vocación de servicio.

«En esta emergencia humanitaria compleja, los médicos venezolanos no solo honraron la memoria del ilustre venezolano José María Vargas, sino que glorificaron a las universidades donde siguieron estudios y egresaron para servir al pueblo venezolano», dijo Velazco.

Lea también:nnovación de médicos venezolanos aceptada por revista europea de cardiología

Por su parte, la diputada Dinorah Figuera expresó que los médicos del país  se multiplican para honrar el ejercicio de la medicina, aunque no tienen las condiciones ideales en los centros hospitalarios ni ambulatorios. Dijo que la salud pública en el país está desdibujada y la crisis humanitaria compleja se cierne sobre todo los venezolanos, con lo cual se viola un derecho fundamental como lo es el derecho a la vida y el derecho a la salud.

#SesiónAN | La Dip. @Dinorahfiguera participa en el Proyecto de Acuerdo de Conmemoración del Día Nacional del Médico. pic.twitter.com/EWcD5zX2Q1

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) March 22, 2022

«Hemos visto como los médicos venezolanos se multiplican para honrar el ejercicio de la medicina, a pesar de que no tienen las condiciones ideales en los centros hospitalarios ni ambulatorios», indicó Figuera.

Por su parte, la diputada Karin Salanova señaló que más de 24 mil profesionales en materia de médicos y enfermeras se han ido del país porque no pueden mantenerse con el salario que devengan. Añadió que, hasta el año pasados, estos profesionales ganaban entre $4 y 12 dólares.

La AN también debatió el colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) «a causa de la ineficiencia, la incapacidad y la corrrupción del régimen de Nicolás Maduro».

La diputada Nora Bracho expresó que «las termoeléctricas están detenidas por falta de mantenimiento, por la canibalización de las mismas, por la falta de profesionales capaces, por supuesto por la politización de los organismos y el centralismo, porque hasta para comprar un tornillo hay que pedírselo a Caracas. ¿Los recursos asignados y los responsables de toda esta tragedia dónde están?  Disfrutando de la impunidad y riéndose de la tragedia que representa este problema para todos los venezolanos”.

Sobre la situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el diputado Gilmar Márquez, afirmó que vulnera la calidad de vida de los venezolanos, especialmente la de los habitantes de los estados del occidente del país, que deben convivir con cortes eléctricos diarios.

«Los ministros que han estado al frente de Corpoelec, solo han servido para crear el caos en el servicio eléctrico del país”, acotó Márquez. En ese orden, la diputada Gaby Arellano puntualizó que 80 % de la población occidental del país padece por los continuados y prolongados cortes de eléctricos, lo cual agrava la  crisis económica y social en esta región.

Refugiados y desplazados venezolanos

El Parlamento, que dirige Juan Guaidó, también debatió sobre la situación de los refugiados y desplazados venezolanos en el mundo. Sobre esto, el diputado Ramón López sostuvo que, hasta que Venezuela no salga de la dictadira de Nicolás Maduro, «no podemos garantizar que esta altísima migración vuelva a Venezuela y por tanto debemos trabajar arduamente para que puedan ser respetados sus derechos».

López agregó que debe atenderse la tragedia venezolana, «para que esta legítima AN haga las diligencias necesarias para que, los venezolanos dispersos por el mundo, puedan tener un estatus legal».

El parlamentario Ángel Caridad dijo, desde la AN, que, en este año 2022, hay entre 7.5 a 8 millones de ciudadanos venezolanos fuera de su hogar. Redordó que la Organización de Estados Americanos (OEA) y Acnur califican la situación como la migración más grande que ha existido en la historia del hemisferio occidental.

#SesiónAN | El Dip. @angelcaridad participa en el Debate sobre la terrible situación de los refugiados y desplazados venezolanos en el mundo. pic.twitter.com/DShAXEBsSr

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) March 22, 2022

Lamentó que los venezolanos huyan de las consecuencias de la dictadura. Dijo que la migración venezolana también se le conoce como crisis migratoria y una crisis humanitaria.

Asimismo, durante la sesión en línea de la AN, el diputado Williams Dávila dijo que son múltiples problemas que se originan en los países receptores de la migración venezolana. Añadió que uno de los problemas que se generan son los brotes xenofóbicos, al tiempo que mostró su preocupación sobre la ocurrencia de estos brotes en países hermanos como Colombia y Perú.

«Tenemos que formar toda nuestra consciencia. Tenemos dos millones 500 mil venezolanos en Colombia, sumados a los colombianos que regresan de Venezuela», señaló Dávila. Para la diputada Olivia Lozano, la AN tiene la obligación de continuar reforzando las alianzas interinstitucionales con otros Parlamentos «para intensificar nuestra agenda y coadyuvar en el desarrollo de planes de ayuda humanitaria para los venezolanos».

Lozano resaltó que la invasión de Rusia a Ucrania, con su consecuente impacto sobre los desplazados, ha originado nuevas prioridades humanitarias, otras narrativas e intereses geopolíticas. Solicitó crear una comisión temporal, de 30 días, para levantar un informe sobre la situación migratoria venezolana.

#SesiónAN | La Dip. @oliviaylozano finaliza el Debate sobre la terrible situación de los refugiados y desplazados venezolanos en el mundo. pic.twitter.com/i5a1dI0u5Y

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) March 22, 2022

Por otra parte, la AN abordó las condiciones de los pensionados y jubilados, así como «la política de hambre que mantiene el régimen con el nuevo salario mínimo». El diputado Freddy Castellanos llamó a la AN a trabajar junto a los pensionadops y jubilados en la lucha para lograr reinvindicaciones sociales.

«Hoy vemos que una canasta básica en Venezuela ronda los 448 dólares mensuales y el aumento salarial llegó a 130 bs mensuales. Esto nos indica que la crisis venezolana seguirá en aumento», expresó Castellanos.

Asimismo, durante la sesión en línea de la AN, la diputada Ana Mercedes Aponte expresó que los jubilados y pensionados del país claman por una pensión que les garantice, el derecho a la alimentación y a la salud, el cual no está siendo garantizado por el Estado.

En ese mismo orden, el diputado Juan Vilera señaló que si hay un sector que requiere de la ayuda humanitaria en el país es el de los jubilados y pensionados. «Con el sueldo mensual que acaba de aprobar el régimen de 135 bs mensuales hay que empezar a creer que puede alcanzar para algo cuando no es así», dijo.

Sobre este aspecto, el diputado Arnoldo Benítez exigió la homologación de la pensión de vejez al costo de la canasta básica, así como el restablecimiento del pago de las pensiones a los venezolanos en el exterior. «No permitamos la acción genocida de Maduro contra los adultos mayores», exhortó.

Benítez expuso el caso de losabuelos en la indigencia, «como es el caso de los viejitos de la Guajira quienes manifiestan que no toman ningún tipo de medicamento desde hace tres años años y sobreviven con lo poco que consiguen sus hijos».

 

Post Views: 3.850
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional (AN) de 2015Comisión DelegadaOposición


  • Noticias relacionadas

    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • La catástrofe electoral de la oposición, por Víctor Álvarez R.
      agosto 1, 2025
    • Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes esperan retomar alcaldías
      julio 21, 2025
    • Cabello: «La oposición está buscando que Venezuela sea atacada con cohetes, con misiles»
      julio 17, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
      julio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo funciona la banda
    • Un francés lleva dos meses detenido «sin motivo» en Venezuela, denuncia su familia
    • OBU denuncia aumento de 309% en violaciones a la autonomía universitaria en Venezuela
    • Venezuela y Colombia evalúan «hoja de ruta» para la venta de la petroquímica Monómeros

También te puede interesar

Campaña municipal arranca con promesas de «revolcar con votos» y advertencias del PSUV
julio 11, 2025
Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por «conspiración opositora»
julio 1, 2025
¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
junio 20, 2025
Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar
mayo 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata...
      agosto 20, 2025
    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo...
      agosto 20, 2025
    • Un francés lleva dos meses detenido «sin motivo»...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda