• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN de Guaidó pasa por alto los acuerdos firmados en México



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sesión AN de Guaidó Fondo vacunas OPS Nicaragua vacunación diputados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | septiembre 7, 2021

Los diputados debatieron sobre los problemas de generación eléctrica en el país, las afectaciones de las lluvias en Mérida y las consecuencias de políticas económicas desacertadas en la población. No se aprobaron acuerdos o hubo mención al proceso de negociación en México


En la sesión de la comisión delegada de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 no hubo una sola mención a los acuerdos parciales suscritos por las delegaciones del oficialismo y la oposición la noche del 6 de septiembre en México, como parte de las conversaciones en el proceso de negociación que media el Reino de Noruega.

La sesión virtual de la delegada, hecha este martes 7 de septiembre, se limitó estrictamente a los puntos de la agenda sobre los problemas de generación y distribución de electricidad que afectan a todo el país, las consecuencias de políticas económicas desacertadas en la alimentación de los venezolanos, y un punto de información sobre las lluvias y sus afectaciones en el estado Mérida.

El presidente de la AN electa en 2015, Juan Guaidó, reconocido como mandatario interino por parte de la comunidad internacional, tampoco pronunció algún comentario sobre los acuerdos alcanzados por la delegación que envió a México.

*Lea también: ¿Cuáles son los primeros acuerdos firmados en la negociación de México?

La noche antes, Guaidó escribió en su cuenta Twitter que tiene claro «que la tragedia en nuestro país requiere no solo atención urgente, sino soluciones de fondo por las que estamos luchando», en referencia al segundo acuerdo que contempla la instalación de una «mesa nacional para la atención social» que debe ocuparse, entre otras cosas, de dirigir acciones de prevención o atención inmediata para la pandemia de covid-19.

El reconocimiento de la emergencia humanitaria compleja y el avance en acuerdos humanitarios, permitirá que cesen obstáculos para salvar vidas.

Tenemos claro que la tragedia en nuestro país requiere no solo atención urgente, sino soluciones de fondo por las que estamos luchando. https://t.co/DjCa3hKwOd pic.twitter.com/DlGbb6KRwK

— Juan Guaidó (@jguaido) September 7, 2021

Pero ni en su cuenta Twitter o la sesión virtual ahondó sobre detalles como la instalación de dicha mesa, quiénes serán los representantes opositores en la misma o a quiénes designará en la instancia que revisará el sobrecumplimiento de las sanciones y cómo afectan el sistema económico del país.

Electricidad en franco deterioro

La diputada Nora Bracho, en un debate sobre el poco mantenimiento al tendido eléctrico y los consecuentes apagones, dijo que este tema afecta a los venezolanos por igual, debido a que el racionamiento eléctrico también se realiza en el Distrito Capital, que hasta hace unos años estaba «protegido» de las fallas del servicio.

Recordó que Venezuela tiene una capacidad instalada entre 15 y 17.000 megavatios, y una capacidad similar en generación termoeléctrica, pero se producen cortes recurrentes de luz debido a que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ha sufrido corrupción y desprofesionalización.

Además señaló el caso de la central Tacoma, que no ha sido terminada y podría aportar más de dos mil megavatios al SEN. «Si hablamos del tendido eléctrico hablamos de más de 22.000 kilómetros de líneas de transmisión en todo el país de diferentes voltajes que se interconectan con cientos de sub estaciones (…) La obsolencecia y la inoperatividad de los equipos juegan un papel importante en la sobrecarga de subestaciones».

Los venezolanos estamos cansados de hacer carreras antes de que las subidas de luz quemen artefactos del hogar, dijo la diputada de Un Nuevo Tiempo. «Merecemos un sistema eléctrico que funcione. La excusa del régimen es que no se paga, pero es que hasta con las taquillas y el sistema de facturación acabaron».

Por su parte, el diputado Ángel Torres señaló que el sistema eléctrico nacional se ha deteriodado en los últimos 12 años debido a la falta de mantenimiento. «El problema del país es que no se genera lo que se demanda, y no es porque ha crecido la población o las industrias, es porque se ha perdido la generación y el sistema está deteriorado, en particular la asociada a generación termoeléctrica que se ha perdido en 70%».

Destacó que se requiere una reparación integral para tener un suministro confiable de electricidad. Coincidió, junto a Bracho y el parlamentario Renzo Prieto, que otra de las razones por las que la industria no funciona bien es por la falta de profesionales.

«Solo queda un tercio de los necesarios. Tampoco se hace mantenimiento a los puntos calientes o las líneas de transmisión. No hay capacidad de reserva en generación, transmisión o distribución. Es por eso que ante una falla simple, las consecuencias son graves».

Además, el diputado Torres dijo que debido a que no hay más capacidad de recortar cargas, se hacen racionamientos aleatorios para evitar una caída total del sistema, y en el cual se incluyó a Caracas.

Acceso a la alimentación

Los diputados también debatieron la consecuencia de políticas económicas desacertadas  en la alimentación de la población. La diputada Sandra Flores aseveró que el alto costo de la vida y la caída de la producción nacional comenzó con las invasiones y expropiaciones de fincas y empresas proveedoras de insumos agrícolas.

Precisó que 710 mil 130 hectáreas solo en el estado Barinas, que tiene más de tres millones de hectáreas agrícolas, “se encuentra afectadas por invasiones o cualquier otro daño a la propiedad privada”. También reveló que “actualmente, más de 132 mil hectáreas están confiscadas, invadidas o expropiadas por los regímenes de Chávez y Maduro”.

Flores señaló que la inseguridad jurídica y la desconfianza, impiden que nuevos productores se sumen al trabajo del campo y aseguró que mientras Maduro siga usurpando el poder, no habrá posibilidad de precios accesibles y una buena alimentación para los venezolanos.

Por su parte, la parlamentaria Deyalitza Aray recordó el incremento mensual de la canasta alimentaria y aseveró que con el ingreso salarial de los venezolanos no se puede cubrir las necesidades esenciales de alimentación y servicios.

“Hemos sido testigos de personas que hurgan en la basura para poder sobrevivir”, dijo la parlamentaria, al tiempo que expresó que venezolanos de todas las edades padecen de desnutrición, debido a que están afectados por la crisis económica.

#SesiónAN | La Dip. @dearay66 participa en el debate sobre el constante incremento del costo de la vida, imposibilitando el vital acceso a la alimentación digna de cientos de familias venezolanas, debido a las desacertadas políticas económicas impuestas por el régimen de Maduro. pic.twitter.com/wM1J1CBzDq

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) September 7, 2021

Ataques a la Iglesia

El diputado Alexis Paparoni, en un punto de información, hizo un balance sobre la situación  del estado Mérida tras las lluvias en esa entidad, y que afectaron de forma particular al Valle de Mocotíes y los Pueblos del Sur.

Paparoni detalló que por los deslaves se contabilizaron 21 fallecidos y tres desaparecidos, más de 110 viviendas destruidas, 151 casas con afectaciones parciales y 250 en situación de vulnerabilidad, así como más de 200 evacuados.

«Hay pérdidas reparables y algunas ya han sido recuperadas gracias a la intervención de los gobiernos locales, y la acción de solidaridad de miles de venezolanos que han hecho llegar comida y enseres del hogar a esos damnificados. También destacamos la solidaridad de los medios y el enorme voluntariado de Cáritas Mérida», destacó el diputado.

En su intervención, también señaló al gobernante Nicolás Maduro por criticar a la Iglesia Católica, tras las denuncias que hicieron algunos obispos sobre el impedimento de la Fuerza Armada a las organizaciones humanitarias para que entregasen insumos en las zonas afectadas por las lluvias.

«El señor Maduro acusa a la Iglesia y los obispos venezolanos de una campaña contra las Fuerzas Armadas, cuando en realidad la campaña la ha hecho el propio gobierno de facto de Maduro a través de un brazo de la FAN (…) Hemos visto como sirvieron de apoyo para expropiar tierras, para atacar a la población en protestas, han servido para la rapiña», sentenció.

También pidió el 12 de septiembre «llenar los templos de Venezuela» como una forma de protesta silenciosa frente a las acusaciones del gobernante venezolano.

Post Views: 4.023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN de GuaidóEmergencia EléctricaMérida


  • Noticias relacionadas

    • Comerciantes en Mérida lidian con apagones de hasta ocho horas
      febrero 12, 2025
    • En Mérida denuncian que «volvieron los apagones» de cuatro horas
      enero 29, 2025
    • Habitantes de Mérida denuncian irregular llenado de bombonas de gas
      enero 29, 2025
    • Tres casos de suicidio se han registrado en Mérida en tan solo 11 días de enero
      enero 13, 2025
    • Colegio de Médicos en Mérida anunció excarcelación de la anestesióloga Yohana Piva
      diciembre 19, 2024

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Ministro Lorca afirma que deshielo del glaciar Humboldt se retrasó en 35%
diciembre 12, 2024
Autoridades en Mérida reportaron una nueva intoxicación de 30 personas el #27Nov
noviembre 28, 2024
Este #26Nov se reportó un nuevo grupo de personas intoxicadas en liceo de Mérida
noviembre 26, 2024
Más de 30 estudiantes resultaron intoxicados en liceo de Mérida
noviembre 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda