• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chavismo nombra TSJ: 12 de 20 magistrados sobrepasarán lapso constitucional en el cargo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

armonización tributaria Actuación de bancada opositora en AN madurista - an - zonas económicas - an defensor AN 2020 ley de la actividad aseguradora - leyes - an
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | abril 26, 2022

El lapso legal para la designación de los magistrados del TSJ para un nuevo período se cumplió el 26 de marzo pasado. El proceso había avanzado de forma acelerada hasta su etapa final. La AN dominada por el chavismo difirió al menos ocho veces la designación de las autoridades del judicial por falta de acuerdos de la bancada del PSUV en la escogencia de los nuevos funcionarios

Texto: Roison Figuera y Víctor Amaya


Los diputados de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 dejaron los guabineos y por fin designaron a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a sus suplentes, a la Inspectora de tribunales y al Director de la Escuela Nacional de la Magistratura para un nuevo período.

El nombramiento de las autoridades judiciales se realizó en la sesión ordinaria de este 26 de abril, un mes después de vencerse el lapso legal para cumplir este proceso, de acuerdo a la Ley Orgánica del TSJ. La lista de nombres fue presentada por el presidente del Comité de Postulaciones Judiciales, diputado de la bancada oficialista Giuseppe Alessandrello.

12 de los 20 magistrados que integran el TSJ repiten en el cargo para permanecer en la sede de Dos Pilitas, y superarán el límite constitucional de 12 años para esos cargos judiciales. Dos de los que se encuentran en esta circunstancia son suplentes.

Por mayoría calificada fueron designados por la Sala Constitucional del Máximo Tribunal Gladys Gutiérrez, como principal, junto a Lourdes Suarez, Luis Damiani Bustillos, Calixto Ortega y Tania D’Amelio, que dejará su cargo en el CNE para el que fue ratificada apenas en mayo de 2021. Los magistrados suplentes de esta sala designados son: Cristóbal Corniéles, Michelle Velásquez, Olga Álvarez, Jackeline Sosa Mariño y René DeGraves Almarza.

La plenaria aprobó que Malaquías Gil Rodríguez, Bárbara César y Juan Carlos Hidalgo integren la sala Político Administrativa, quedando como suplentes Eulalia Guerrero, Emilio Ramos, y el exrector del CNE Luis Emilio Rondón. Mientras Carlisia Rodríguez, Fanny Márquez e Inocencio Figueroa fueron designados como magistrados de la Sala Electoral y Grisell López, Juan Pablo Tórrez, Anabel Hernández Robles como suplentes.

Los magistrados que integrarán la sala de Casación Civil son: Carmen Heredia Álvarez, Henry Timaure Tapia, José Luis Gutiérrez, mientras que los suplentes son Jaime Baez, Jeanete Córdoba, Juan Carlos Cuencas. En tanto, quienes estarán al frente de la Sala de Casación Penal son Elisa Yahetn Gómez, Maikel Moreno, Carmen Marisela Castro y los suplentes: Heriberto Peña, Katherine Harrington y Pablo Antonio Gómez.

La de Casación Social quedó así conformada por Edgar Gavidia, Carlos Castillo y Elías Bittar, y tendrá como suplentes a Edelio González, Eneida Moreno y Cilio Sánchez Zerpa.

En tanto fue designada Gladys Requena como inspectora general de tribunales y a Guillermo Blanco como director de las Escuela Nacional de Magistraturas.

Fuera de tiempo

El lapso legal para la designación de nuevos magistrados del TSJ se cumplió el 26 de marzo pasado. El proceso había avanzado de forma acelerada hasta su etapa final. Fuentes parlamentarias dijeron a TalCual a final del mes de marzo que las razones de la mora del Comité de Postulación Judicial era por discrepancias en la bancada del oficialismo. A final de ese mes develaron que dentro del PSUV no había acuerdos sobre quiénes entraban y quiénes no a ocupar las sillas de magistrados por los próximos 12 años.

La AN dominada por el chavismo difirió al menos ocho veces la designación de las nuevas autoridades del judicial. La primera vez fue el 25 de marzo, este día el vicepresidente del Comité de Postulación Judicial, diputado de la bancada opositora José Gregorio Correa, propuso a la plenaria posponer la fecha del nombramiento con el alegato de que faltaba conversa en el proceso.

El artículo 74 de la Ley Orgánica del TSJ establece que desde que el Poder Ciudadano hace su evaluación, el Comité de Postulaciones Judiciales debe presentar ante la Asamblea Nacional una preselección final «dentro de los cinco días continuos siguientes». El 21 de marzo comenzaron a contarse esos cinco días.

La designación de los nuevos funcionarios del Judicial se deriva de la modificación de la Ley Orgánica del TSJ en enero de 2022. Con los cambios hechos al instrumento jurídico el número de magistrados de las seis salas que componen el organismo se redujo de 32 a 20. También se permitió que los actuales jueces pudieran postularse nuevamente a sus cargos, lo que algunas ONG consideran perjudicial por la permanencia tantos años en el mismo puesto.

Algunas sombras

La diputada del PSUV Gladys Requena fue anunciada como nueva Inspectora de Tribunales. Su nombramiento se produce a pesar de que  nunca se informó oficialmente que hubiese dejado de formar parte del Comité de Postulaciones Judiciales que evaluó a los candidatos, o su curul o militancia política para asumir un cargo en el Poder Judicial. El diputado Alessandrello defendió en sus palabras ante la plenaria que el proceso había sido «transparente», pero no aclaró tampoco por qué Requena fue designada como Inspectora de Tribunales cuando inicialmente estaba incluida era en la lista de aspirantes a magistrados.

Por otra parte, de los 20 magistrados en total en la nueva conformación del TSJ (antes eran 32), repiten 12 del anterior período (60%), siendo mayoría en las salas Constitucional, Penal, Político Administrativa y Electoral. Además, de esos 12 magistrados del TSJ que repiten en el cargo, cinco formaron parte de aquellos nombramientos exprés de 2015, denunciados como violatorios de la ley, para evitar que tal diligencia quedara en manos de la AN opositora que ejerció desde 2016.

Post Views: 9.082
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN de MaduroCobertura nombramiento nuevo TSJ 2022TSJ


  • Noticias relacionadas

    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025
    • Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
      agosto 10, 2025
    • ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres

También te puede interesar

Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
TSJ dice no tener la «última palabra» en casos de presos poselectorales sin juicio
agosto 5, 2025
TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
mayo 6, 2025
TSJ declara constitucionalidad del decreto de emergencia económica
abril 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda