• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN de Maduro y rectores avanzan en nueva ley de universidades



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 29, 2021

La comisión para el Diálogo, la paz y la reconciliación de la AN oficialista sostuvo un encuentro con algunos rectores de las instituciones de educación superior y acordaron avanzar en un nuevo instrumento legal donde las universidades se inserten en el sistema productivo y se supere el modelo rentista petrolero.


Una nueva ley de Universidades que incluya a las instituciones de educación superior en el sistema productivo y se trabaje con miras a la superación del modelo rentista petrolero del país, es el objetivo acordado en la reunión entre la comisión para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación Nacional de la AN de Nicolás Maduro y algunos rectores de las universidades públicas y privadas del país.

El encuentro se efectuó este viernes 29 en el Palacio Federal Legislativo y contó con la participación presencial de 22 rectores de universidades -ninguna autónoma- y de 79 de manera virtual.

El presidente de la AN de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, declaró luego de la reunión e indicó que aparte de las distintas maneras que existen en las distintas casas de educación superior para apreciar la política, la economía, la producción y la sociedad en general, hay elementos profundos de encuentro y acercamiento entre las partes.

Subcomisión y rectores mantendrán conversaciones permanentes

“Queremos construir una ley de Universidades que mire hacia el futuro, que se pueda ir adaptando a los nuevos tiempos, que las universidades se inserten en el sistema productivo nacional y en la construcción de una economía, un sistema de producción nacional que se aleje del rentismo petrolero”, expresó Rodríguez.

Destacó que ideas como ésas aparecieron en esa primera discusión e informó que se creó una subcomisión, que estará integrada por los diputados Roy Daza, Juan Carlos Alvarado y Azucena Jaspe para que se mantenga la reunión permanente con las universidades públicas y privadas autónomas, experimentales.

Explicó que se elaborará un informe en el que serán presentados al país elementos concretos sobre el nuevo modelo universitario al que se acercará el país.

Dio a conocer además que la comisión para el Diálogo, la paz y la reconciliación, abrió una página de Internet ( [email protected]) para que cualquier ciudadano pueda enviar propuestas, o hacer una solicitud de reunión, para continuar con esta forma de acercamiento entre los venezolanos. De igual manera, anunció que la próxima semana, la comisión se desplegará por las diferentes regiones del país para continuar las conversaciones con los distintos sectores.

Asumir posiciones frente a las sanciones de EEUU

Por su parte, el ministro de Educación Superior, César Trompiz, expresó que el factor educativo es clave en el presente y futuro del país, y que los rectores tienen la responsabilidad de dialogar al servicio de las posiciones que permitan avanzar como nación ante las medidas coercitivas unilaterales que EEUU ha impuesto contra el país.

A su vez, el rector de la universidad de Yacambú, Juan Pedro Pereira, resaltó la importancia de la reflexión que deben tener a lo interno de las instituciones educativas, no solo sobre la infraestructura, sino del aspecto tecnológico, y de los ingresos de los docentes.

“Tenemos que usar esas herramientas nuevas, tecnológicas para dar una respuesta cada vez más positiva en nombre de una generación que está ahí, pujando para dar una respuesta favorable a la sociedad”, advirtió.

 

Lea también: Denuncian que más de 170 ataques contra las universidades se registraron durante 2020

 

 

Post Views: 1.487
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogoIngresosUniversidades


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno amenaza autonomía universitaria al querer controlar el 100% de los cupos
      julio 8, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
      julio 1, 2025
    • Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
      junio 28, 2025
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
      mayo 24, 2025
    • Anova: Ingresos laborales en Venezuela cayeron 86% en términos reales entre 2012 y 2021
      marzo 7, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”

También te puede interesar

Unión Europea insistirá en generar diálogo en Venezuela para salir de la crisis
febrero 18, 2025
Diálogo sí, pero sobre lo esencial, por Gonzalo González
enero 29, 2025
Consejo Universitario de la UCV pidió a Maduro negociar para una transición
enero 24, 2025
Centrados opina que antes de discutir un cronograma electoral debe haber diálogo
enero 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda