• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN madurista sanciona reforma del COPP y otras cuatro leyes para la reforma judicial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN madurista sanciona reforma del COPP y otras cuatro leyes para la reformas judiciales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 16, 2021

Pedro Carreño, presidente de la Comisión Especial ad hoc para el análisis de la reforma, afirmó que con este paquete legislativo la AN oficialista «demuestra que está a tono y en sintonía con las expectativas del pueblo» que tiene «ansias de avanzar irreductible en la construcción de un nuevo orden para vivir en libertad»


Este jueves 16 de septiembre, a partir del mediodía, la Asamblea Nacional que controla el PSUV inició la revisión de un conjunto de siete leyes que reforman aspectos medulares del sistema de justicia del país y que dijeron que esperaban aprobar en segunda discusión en una «maratónica» sesión, la primera ordinaria del segundo período de sesiones. No obstante, tres horas después, aprobaron diferir dos de las leyes para su aprobación en una sesión extraordinaria el viernes 17, a partir de las 11:30.

El paquete legislativo incluye la Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Interés Público que regula lo previsto en el artículo 51 de la Constitución. Ese artículo precisa que «toda persona tiene el derecho de representar o dirigir peticiones ante cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean de la competencia de estos o estas, y de obtener oportuna y adecuada respuesta».

Pedro Carreño, presidente de la comisión especial que revisó los proyectos sometidos a aprobación artículo por artículo, dijo que el conjunto de leyes les «llenan de orgullo» y viene en auxilio de «un pueblo que ha vivido penurias por falta de instrumentos jurídicos acordes con esta Constitución garantista».

El primero de los textos revisado en segunda discusión, aprobado artículo por artículo, fue el Proyecto de Reforma de la Ley Orgánica del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), que fue despachado en 50 minutos. De inmediato, la segunda discusión del Proyecto de Ley Orgánica de Reforma del Código Orgánico Penitenciario se produjo tras una lectura que tomó 18 minutos.

El presidente del Parlamento madurista, Jorge Rodríguez, señaló que la sanción de la reforma del COPP «implica un incremento de los derechos de la ciudadanía común» y le brinda «herramientas suficientes, útiles para prevenir cualquier abuso de autoridad o cualquier dilación en el debido proceso».

En su turno, al inicio de la sesión para presentar el conjunto de leyes, Carreño destacó que con la reforma del COPP se persigue reducir los lapsos procesales que incidirán en acelerar las audiencias judiciales, que «es una letanía» que lleva la gente «como una viacrucis», de modo que de los 20 días establecidos se reduzcan a cinco. «¡Esto es un logro, una conquista! que solo lo saben los que tienen (familiares) privados de libertad».

No más civiles en tribunales militares

A las 2:36 de la tarde quedó sancionado el tercer instrumento legal: la Ley de Reforma de la Ley de Protección de Víctimas, Testigos y demás Sujetos Procesales. Jorge Rodríguez dijo en este punto que era «un día histórico», «ya se notan los efectos del trabajo de la Comisión Especial para la Reforma Judicial». Seguidamente se procedió a sancionar la Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica de Justicia Militar, que tomó nueve minutos en su revisión artículo por artículo.

Jorge Rodríguez dijo que esta Ley de Justicia Militar es un homenaje «a los que prendieron la lucha en los años 60, 70 y 80» de modo que en adelante los civiles sean juzgados por tribunales civiles y no militares. Afirmó que antes hubo «centenares de desaparecidos, por miles torturados y por miles también sometidos a juicios militares con el falso eufemismo de haberse declarado en rebelión militar. En efecto, se declararon en rebelión contra la desigualdad, el entreguismo y el lacayismo. Con esta reforma la AN rinde homenaje a las voces que intentaron ser acalladas por la tortura y el asesinato».

A las 2:59 de la tarde fue sancionada la Ley de Reforma de la Ley del Estatuto de la Policía de Investigación Científica, Penal y Criminalística. Una vez sancionada esta quinta ley, el diputado Carreño solicitó el diferimiento de la agenda, a saber: la Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Amparo a la Libertad y Seguridad Personal y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Interés Público.

Disminuir la discrecionalidad del Ministerio Público

Al inicio del debate en la plenaria, Pedro Carreño explicó que con la ley del COPP vigente «el Ministerio Público tenía facultades de árbitro del proceso y no el garante de los derechos humanos, y resulta que el fiscal del Ministerio Público, si no estaba de acuerdo con la decisión del juez, apelaba con efectos suspensivos y la libertad quedaba suspendida. En esta reforma queda excluida para siempre esa acción». Destacó que en el artículo 126 se incorpora «la formalización del acto de imputación sobre la premisa de que verdaderamente hay culpabilidad (…) se le quita a los operadores de justicia la discrecionalidad de tipificar los delitos que les den la gana, tendrán que demostrarlos. Pero no queda allí, en esta misma reforma para garantizar la presencia de las víctimas en todos los circuitos van a tener una oficina para que no haya la excusa de que no reciben las notificaciones; en esa misma oficina van a  recibir notificaciones para audiencias y las libertades». Recalcó que esta reforma atiende a «la preocupación de Diosdado Cabello».

En el caso de la Ley de Reforma de la Ley del Estatuto Policial, Carreño explicó que se incluirá en todas las oficinas de todas las policías, regionales, locales y la científica, una Comisionaduría de DDHH, como «órgano de control ante la vulneración de los derechos fundamentales de la víctima, pero dependerán del Ministerio de Justicia». Esa instancia, dijo Carreño, recibirá denuncias no solo de la parte acusadora, de la defensa privada y de los familiares y del poder popular que puede ir allí».

El conjunto de leyes que están siendo sancionadas en la primera sesión ordinaria del segundo período de la Asamblea Nacional madurista fue presentado por Diosdado Cabello en su condición de presidente de la Comisión Presidencial para la Revolución Judicial.

*Lea también: ONG señala que anuncios de reforma al sistema de justicia dejó más dudas que certezas

Embajador y homenaje a atletas paralímpicos

Después de aprobarse la reforma de la Ley del COPP, la plenaria aprobó el informe de la Comisión de Política Exterior que acogía la designación del general de División Eldan Rafael Domínguez Fortty, exjefe de la ZODI Aragua, como embajador plenipotenciario de Venezuela ante Guinea Bissau . Domínguez fue comandante de la ZODI Aragua en 2016 y desde 2014 dirigió la 42 Brigada de Infantería Paracaidista en Maracay.

Luego, minutos después de las 2:00 de la tarde, la plenaria hizo un alto en la revisión de los proyectos relativos a la materia judicial. La Asamblea Nacional recibió a parte de la delegación de los atletas paralímpicos que participaron en el evento reciente que se efectuó en Tokio.

Luis Felipe Rodríguez, Oriana Terán, Sol Rojas y Edward Varela fueron aplaudidos en el hemiciclo de sesiones y saludados por Jorge Rodríguez, quien bajó del estrado para hacerles un reconocimiento.

Los diputados Carlos Melo (Alianza Democrática) y Arnaldo Sánchez Pérez (Gran Polo Patriótico) tomaron la palabra en el punto sobre la salutación a los deportistas. Melo lamentó que el contenido del Acuerdo en esta materia no se hubiera distribuido antes, de modo que todos pudieran conocerlo. No obstante, se sumó al reconocimiento.

La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad, como parte del acuerdo presentado a la plenaria, declarar en adelante, mediante decreto, el 31 de agosto de cada año como el Día de la Generación Paralímpica en recuerdo de las 7 medallas y 17 diplomas obtenidos por los venezolanos en el evento Tokio 2020.

El portavoz de la bancada del GPP, encargado de leer el acuerdo, dijo que se generarán propuestas legislativas para masificar el deporte entre las personas con alguna discapacidad, así como prever mecanismos de protección social para ellos. Reivindicó que ha sido durante el período del chavismo-madurismo que se ha logrado el 95,6% (23 de 24) de todas las medallas obtenidas por venezolanos en la historia de los Juegos Paralímpicos.

 

Atletas paralímpicos

Post Views: 3.570
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalAtletas ParalímpicosCOPPDiosdado CabelloEldan Rafael Domínguez ForttyJorge RodríguezPedro CarreñoReforma Judicial


  • Noticias relacionadas

    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado
      mayo 22, 2025
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones de conspiración
      mayo 22, 2025
    • Cabello anunció detención de tres extranjeros pero horas después liberaron a dos
      mayo 22, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
      mayo 21, 2025
    • Colombia informa que operaciones de vuelos de carga se mantienen con normalidad
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
mayo 19, 2025
Ministro admite 38 detenidos por presunta conspiración para el 25M: 17 son extranjeros
mayo 19, 2025
Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda