• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

AN oficialista aprueba por mayoría calificada reforma parcial a Ley Orgánica del TSJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional oficialista ley TSJ
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 30, 2021

Diosdado Cabello explicó que además se pedirá la nueva designación de magistrados y suplentes al TSJ que serán escogidos por un comité


La Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 aprobó este jueves 30 de diciembre, con mayoría calificada, la reforma parcial a la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia en sesión extraordinaria que no duró más allá de 45 minutos.

El encargado de presentar la propuesta de reforma al mencionado articulado fue el diputado y primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello. Durante la exposición de motivos, el legislador oficialista explicó que se ha hecho necesaria la «revisión exhaustiva y profunda de todo el estamento jurídico del país», sobre todo los relacionados a la administración de Justicia con el fin de que sea justa, oportuna y equitativa para la ciudadanía.

Destacó que para llegar al punto de pedir la modificación de la Ley Orgánica del TSJ, luego que el presidente del Poder Judicial, Maikel Moreno, solicitara al parlamento realizar esta acción, los parlamentarios fueron a los centros penitenciarios para poder recoger las propuestas y conocer las condiciones en las que se encuentran los privados de libertad y los diversos obstáculos que se presentan en la oportuna administración de justicia.

Cabello indicó que Maikel Moreno propuso, entre otras cosas, la reducción de los magistrados de las salas «para un mejor manejo» de las mismas y disminuir el total actual, que se sitúa en 32 letrados, para también poder brindar mayor autonomía de acción y «fortalecer la eficiencia y eficacia en la administración de justicia».

*Lea también: Isaías Rodríguez cuestiona reforma secreta de la Ley del TSJ y reducción de magistrados

Además, se solicitó la designación de nuevos magistrados y sus suplentes ante la Asamblea Nacional mediante un mecanismo que se establezca, al tiempo que se pidió el nombramiento de un comité de postulaciones que cuente con diputados y personas de la sociedad civil entre 10 y 15 ciudadanos. En ese sentido, recordó que para otros procedimientos se aplica la «omisión legislativa» pero dijo que en este caso no era lo correcto porque sería para el Poder Judicial «pagarse y dar el vuelto».

Diosdado Cabello insistió en que se han encontrado casos donde la justicia «no es justa» en los centros penitenciarios y que solo ha funcionado para «los que tienen con qué pagar».

1_5075994368494534988 by TalCual on Scribd

Por su parte, los diputados opositores José Gregorio Correa y Óscar Ronderos manifestaron su respaldo a la propuesta elevada por Cabello en plenaria. En el caso del primero, hizo énfasis en que «nadie puede quedar excluido» de tener derecho a la justicia. Sin embargo, espera que la reducción de magistrados no afecte el funcionamiento de las salas e hizo énfasis en que en cuanto a la judicatura y funcionamiento, se debe hacer un proceso paralelo e independiente.

También estima que los funcionarios puedan hacer carrera judicial y se le brinde la formación debida para que puedan alcanzar los puestos de mayor jerarquía en el país, al igual que espera que para que la justicia sea efectiva se base en el debido proceso, con derecho a la defensa, donde las personas sean juzgadas por jueces naturales para así iniciar a encaminar el ordenamiento hacia donde debe ir.

Ronderos, por su parte, saludó la iniciativa presentada por Cabello y enfatizó la necesidad de revisar todo el sistema judicial, incluyendo la ley del Ministerio Público y la Defensa Pública porque «los actores de justicia están fallando». Además, es de la opinión de que la ciudadanía debe designar, observar y hacer seguimiento a este tipo de acciones. }

*Lea también: Reducir el número de magistrados del TSJ no implica retomar su autonomía

Luego, Diosdado Cabello manifestó su preocupación por el respaldo de sectores opositores a esta propuesta y espera que realmente impulsen los cambios necesarios y no «torpedeen» lo que se está buscando hacer, ya que son peticiones que se hacen «desde abajo».

El presidente de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020, Jorge Rodríguez, pidió que se hagan discusiones exhaustivas en la comisión de Política Interior y entre los parlamentarios para poder presentar buenos argumentos en la segunda discusión para la reforma parcial de la Ley Orgánica del TSJ.

Post Views: 3.561
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalDiosdado CabelloJosé Gregorio CorreaÓscar RonderosTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
      noviembre 20, 2025
    • Cabello niega negociaciones con EEUU: «Nada puede poner en riesgo la revolución»
      noviembre 20, 2025
    • Diosdado Cabello: «Hay gente que pide diálogo porque solo quieren ser escuchados ellos»
      noviembre 17, 2025
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras crece tensión por decisión de Trump
      noviembre 15, 2025
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación que nadie pudo leer previamente
      noviembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Diosdado Cabello asegura que no hay negociación con oposición: Respeten la Constitución
noviembre 10, 2025
Cabello insiste en que el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles son inventos de EEUU
noviembre 7, 2025
Cabello anuncia creación de comités bolivarianos de base integral para enfrentar amenazas
noviembre 6, 2025
Cabello dice que el entrenamiento para enfrentar a EEUU incluirá uso de armas silenciosas
noviembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda