• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN pide a junta ad hoc de Pdvsa información sobre emisión de Citgo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diputados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | junio 10, 2020

Diputados explican que la oferta de bonos de Citgo Petroleum no significa una operación de crédito público, por lo tanto no requiere la autorización del parlamento venezolano. Comisiones de Contraloría y de Energía y Petróleo enviaron invitación a presidente de la junta ad hoc de Pdvsa para ampliar detalles


La reciente oferta de papeles de deuda por 750 millones de dólares anunciada por Citgo Petroleum Corporation no requiere el aval de la Asamblea Nacional, sin embargo, si se hizo necesario conocer las implicaciones de la negociación de parte de la junta directiva ad hoc de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Diputados consultados por TalCual señalaron que la emisión de la empresa venezolana con sede en Estados Unidos no tiene las características de una operación de crédito público por parte de un organismo estatal, por lo tanto no es necesario la autorización del parlamento. Señalaron además que representantes de las comisiones de Energía y Petróleo y de Contraloría se han reunido con el presidente de la junta ad hoc de Pdvsa, Luis Pacheco, para conocer mayores detalles.

El diputado Alfonso Marquina, integrante de la Comisión de Finanzas, afirma que para esta emisión que implica una reestructuración de deuda de la empresa dueña de tres refinerías, no era necesaria una autorización de la AN ya que Citgo es una empresa venezolana con sede en EEUU y se rige por las normas de ese país.

Explicó que los recursos de esta emisión se utilizarán para cancelar una deuda que está próxima a vencerse y para garantizar su flujo de caja, recordó que las empresas petroleras internacionales están sintiendo los rigores de una depresión económica producto de la pandemia que ha paralizado las actividades en buena parte del mundo.

«Hoy Citgo está emitiendo una deuda y la está garantizando con su propio patrimonio. A diferencia de los bonos 2020 que fueron emitidos por Pdvsa en el territorio nacional y que fijó como garantía 51% de los activos de Citgo para garantizar una deuda de la propia petrolera estatal venezolana», indica Marquina.

Reiteró que la emisión de Citgo no es una operación de crédito público ni una deuda venezolana, tampoco es un contrato de interés nacional; sino la operación propia de una empresa que solicita un préstamo para contar con flujo de caja. «Aunque sí tiene un valor estratégico para Venezuela, esto no está en discusión».

El presidente de la Comisión de Contraloría, diputado José Prat, se reunió el sábado 9 de junio vía online con el presidente ad hoc de Pdvsa, Luis Pacheco, quien explicó que la empresa es una filial de cuarto grado de Pdvsa, con sede en Delaware (EEUU). Señaló que la reciente emisión de Citgo Petroleum Corporation tiene como objetivo cancelar una deuda por $650 millones que se concretó durante la anterior gestión de la junta directiva nombrada por Nicolás Maduro.

«Por la explicación que tenemos hasta ahora en conversación con Luis Pacheco y con un par de asesores, nos indican que Citgo se encuentra buscando inversiones para pagar una deuda y para mantener su flujo de caja. Quien emite las notas garantizadas es Citgo Petroleum Corporation cuyo dueño es Pdv Holding con sede en Estados Unidos«.

El diputado Prat coincide en que esta negociación de papeles de deuda no tiene los criterios de una operación de crédito público ni Citgo es una empresa nacional a pesar de que Pdvsa sea la dueña, ya que se encuentra registrada en EEUU.

A su juicio, aunque la emisión fue informada al gobierno interino de Juan Guaidó si pudo ofrecerse una información al parlamento venezolano, «nunca está de más, cualquier ejercicio que se haga en este sentido no está de más. Sin embargo, ya hemos tenido encuentros para tratar el tema con el representante de la junta ad hoc de Pdvsa para despejar dudas y estamos a la espera de reunirnos con el procurador (especial) José Ignacio Hernández».

Con relación a este tema, la Procuraduría Especial de la República emitió un comunicado donde recalca que las facultades de control de la AN se extienden a contratos suscritos por órganos y entes de la administración pública nacional así definidos en la ley que regula la materia. Esto incluye a las empresas del Estado constituidas en Venezuela, como es el caso de Pdvsa.

«Sin embargo, esas facultades de control no pueden ejercerse extraterritorialmente respecto de filiales de Pdvsa constituidas en el exterior, ni respecto de contratos ejecutados en el exterior no relacionados con el giro o tráfico de Pdvsa», acotó la Procuraduría.

Por su parte, el diputado Elías Matta, presidente de la Comisión de Energía y Petróleo, también sostuvo un encuentro con Luis Pacheco, presidente de la junta directiva ad hoc de Pdvsa, para obtener mayor información sobre la oferta de notas garantizadas de Citgo. Recalcó el parlamentario que «la Asamblea Nacional puede solicitar cualquier información que así lo crea pertinente«.

«En lo personal respeto la posición del Procurador, pero eso no exime tal como él mismo lo dice de que la AN esté debidamente informada de la operación a través de la junta ad hoc de Pdvsa como propietaria de la filial Citgo. Por eso hicimos la invitación al ingeniero Luis Pacheco», acota Matta.

Hasta ahora no está planteado que se haga un punto de información en plenaria de la AN para explicar esta operación, pero pudiera evaluarse de acuerdo a lo señalado por los parlamentarios.

Post Views: 1.997
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCitgo PetroleumPdvsaReestructuración de deuda


  • Noticias relacionadas

    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
      agosto 24, 2025
    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
      agosto 22, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
    • La Conversa | Experto: “El movimiento de los buques no demuestra una inminente invasión”
    • Capriles pide probar existencia del Cartel de los Soles y aboga por una negociación
    • Maduro a EEUU: "No hay forma de que le entren a Venezuela"
    • No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica

También te puede interesar

La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país
agosto 12, 2025
Asamblea Nacional denuncia intentos de EEUU para «desestabilizar la paz»
agosto 9, 2025
Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima...
      agosto 29, 2025
    • La Conversa | Experto: “El movimiento de los buques...
      agosto 29, 2025
    • Capriles pide probar existencia del Cartel de los Soles...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda