• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Analista estima que licencia a Chevron podría recuperar producción en hasta 100.000 bpd



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petróleo Pdvsa y Chevron reactivarán mejoramiento de crudo en Petropiar licencia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 28, 2022

Chevron nunca ha abandonado el país, pero desde que se implementaron las sanciones contra la industria petrolera, en enero de 2019, la empresa había tenido poco margen de acción y se le ordenaba mantener su operatividad al mínimo. Ahora, dispone de un mayor accionar para administrar la compañía y autonomía en sus procesos productivos


La reactivación productiva de la empresa estadounidense Chevron en la industria petrolera nacional, gracias a la licencia que recibió la compañía por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, podría incrementar la producción petrolera en Venezuela en hasta 100.000 barriles de petróleo diarios (bpd) en los próximos meses.

La estimación fue realizada por el analista petrolero Antero Alvarado, socio director de la consultora Gas Energy Latin America, quien espera que Chevron optimice algunos procesos de producción y mejore infraestructuras que no están del todo operativas por problemas muy puntuales.

Explicó que en la industria se maneja el concepto de «producción diferida» que es aquel volumen de crudo que no se procesa pese a que la planta tiene capacidad para hacerlo debido a motivos como daños en equipos, fallas eléctricas, hurto de material y otros factores que comprometen el proceso productivo puntualmente.

Alvarado cree que Chevron se enfocará en recuperar la capacidad productiva perdida por producción diferida en los proyectos en los que tiene participación, pues posee un 40% de las acciones de las empresas Petroboscán y Petroindependiente en occidente, además de Petropiar y Petroindependencia en la Faja Petrolífera del Orinoco. En su momento, estas instalaciones, en conjunto, producían unos 240.000 bpd y ahora operan a un cuarto de su capacidad.

*Lea también: A la mitad se redujo producción de Pdvsa en la zona de Maracaibo, señala Argus

«Lo que harán, en esta primera etapa, es resolver distintos tipos de situaciones, como la producción diferida. Chevron va a atajar eso en la primera fase y recuperar esa producción. Con eso podría recuperar unos 50.000 bpd o 100.000 bpd. A largo plazo, podría intentar incrementar», destacó Alvarado durante una entrevista para La Romántica 88.9 FM.

El experto recordó que Chevron nunca ha abandonado el país, pero desde que se implementaron las sanciones contra la industria petrolera, en enero de 2019, la empresa había tenido poco margen de acción y se le ordenaba mantener su operatividad al mínimo. Ahora, tiene más posibilidades para administrar la compañía.

«La licencia permite que Chevron pueda tener un rol más activo en sus operaciones, elegir la procura, el personal y comerciar cierta parte de la producción, aunque las empresas mixtas sigan estando en manos de Pdvsa», sostuvo.

La licencia de Chevron se emitió con la condición de que la exportación de petróleo desde Venezuela hacia Estados Unidos se efectúe con el único propósito de que la compañía estadounidense pueda cobrar la deuda de aproximadamente $1.900 que Pdvsa contrae con la petrolera estadounidense. En este sentido, el permiso emitido por la OFAC implica que la estatal venezolana no obtendrá ganancia alguna por conceptos de impuestos ni de regalías.

Sin embargo, Alvarado argumenta que Pdvsa pueda salir beneficiada ya que la inversión que haga Chevron para recuperar la producción en las empresas mixtas hará que Pdvsa también incremente su capacidad.

«Va a haber producción adicional. La parte de Chevron se la llevan para pagar deuda. Recuperan crudo para pagarse una deuda. La parte de Pdvsa seguirá vendiendo como lo va haciendo. El que suba la producción beneficiará ambas partes. Se espera que Pdvsa tendrá más barriles para vender», recalcó.

*Lea también: Según Maduro, Venezuela ha ganado $3.500 millones por exportación de petróleo este año

Finalmente, Alvarado adelantó que es muy posible que estas flexibilizaciones continúen y que no se establezcan solo durante seis meses como sugiere la licencia inicial, pues ve poco viable que una empresa como Chevron haga una inversión para operar por tan solo un semestre, lo que podría ser positivo para la industria nacional y ofrecer ciertas operaciones transparentes que recuperen la confianza en el sector.

«Que Chevron vuelva garantiza contrataciones, que se hagan procesos transparentes, lo que es importante para el sector. Nadie va a invertir solo por seis meses así que parece ser un abreboca y que vendrán más avances», destacó.

Impacto de Chevron «moderado»

Aunque se cumplan las estimaciones de Alvarado y la inversión de Chevron pueda ayudar a recuperar la producción de las empresas mixtas en las que participa, este panorama no se traduce necesariamente en un robustecimiento de la industria petrolera venezolana.

A juicio del economista experto en petróleo, Rafael Quiroz, el aporte de Chevron al ampliar sus actividades productivas será «modesto» y tendrá poco impacto en el mercado. De hecho, considera que la empresa será cauta y hará inversiones pequeñas.

«Chevron no aumentará la producción petrolera venezolana a altos niveles como muchos creen. Su contribución será muy modesta, tan modesta como las mismas inversiones que hará. Nos estamos haciendo expectativas muy por encima de las realidades», indicó.

En este sentido, respondió comentarios del exgobernador de Monagas, Luis Martínez, quien asomaba la posibilidad de que Chevron produjera 800.000 barriles diarios e invirtiera más de $12.000 millones en un transcurso de 18 meses, al aseverar que hay proyectos más atractivos que los activos en la Faja Petrolífera del Orinoco.

«Esto no es más que una fábula de fantasiosos incautos en el tema petrolero. Creen que Chevron va a dejar de invertir en proyectos mucho más atractivos de ciclos cortos para invertir en Petropiar. La Faja del Orinoco dejó de ser interesante para el capital petrolero», razonó.

Esto no es más q una fábula de fantasiosos incautos en el tema petrolero, q creen q Chevron va a dejar de invertir en proyectos mucho más atractivos de ciclos cortos (lutitas) para invertir en Petro Piar (Faja del Orinoco).La FO dejó de ser interesante para el capital petrolero. pic.twitter.com/3YQIJxb58g

— RafaelQuirozSerrano (@rafaelquiroz1) November 27, 2022

No debemos hacernos muchas ilusiones en torno a la suspensión de las sanciones contra nuestra IPN, pues Chevron no hará significativas inversiones y su aporte al incremento de la producción petrolera será muy modesto; su objetivo es cobrar 1.9 MMMU$ que PDVSA les adeuda.

— RafaelQuirozSerrano (@rafaelquiroz1) November 28, 2022

Para Quiroz, el horizonte para la industria petrolera venezolana luce oscuro, incluso con licencias como la que recibió Chevron, ya que considera que Venezuela perdió atractivo y peso estratégico como productor petrolero.

«Para Estados Unidos y Occidente, Venezuela dejó de ser estratégica, en términos petroleros, desde que permitió que su producción petrolera cayera por debajo de los 700 MB/D. No volveremos a ser los mismos en el mercado mundial de los hidrocarburos», insistió en su cuenta de Twitter.

Para EE.UU. y Occidente, Venezuela dejó de ser estratégica, en términos petroleros, desde que permitió que su producción petrolera cayera por debajo de los 700 MB/D. No volveremos a ser los mismos en el mercado mundial de los hidrocarburos.

— RafaelQuirozSerrano (@rafaelquiroz1) November 27, 2022

Advierten ingresos para Pdvsa

El economista Francisco Rodríguez también opinó sobre la licencia recibida por Chevron y advirtió que, a diferencia de lo que indica el documento sobre las regalías e impuestos que no pagaría a Pdvsa, la estatal venezolana sí generaría ingresos gracias a la petrolera estadounidense.

Rodríguez sostiene que la restricción de pagos de regalías e impuestos es «puramente simbólica», ya que no es Chevron la empresa obligada a pagar tributos fiscales a Venezuela, sino las empresas mixtas en las cuales Chevron es accionista, las cuales no están sujetas a la licencia emitida por Estados Unidos.

«Chevron nunca ha pagado ni pagará regalías o impuestos directamente a Pdvsa. Estos los pagan Petropiar o Petroboscán, empresas venezolanas en las que Chevron tiene participación minoritaria y cuyos pagos no están restringidos por la Licencia 41 por no ser empresas de Estados Unidos», argumentó en su cuenta de Twitter.

También manifestó su preocupación en torno a la ausencia de alguna normativa dentro de la licencia que exija mecanismos de transparencia en la gestión de los recursos o establezca que deben ser dedicados con fines humanitarios.

«El que los recursos generados bajo la licencia de Chevron no estén sujetos a requisitos de transparencia ni condicionados a su uso humanitario probablemente sea reflejo del mayor poder de lobby que tienen las compañías petroleras al afectar las decisiones de política en Estados Unidos», insistió.

1. Tras años de conflicto destructivo, Maduro y la oposición tradicional acuerdan usar recursos externos para atender la emergencia humanitaria. Un paso importante pero aún menor en relación a lo necesario para revertir el daño que esta confrontación ha hecho a nuestro país. pic.twitter.com/wpdVnB7SUP

— Francisco Rodríguez (@frrodriguezc) November 26, 2022

Post Views: 5.135
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChevronSancionesVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos
    • Bohemia de colección: José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

También te puede interesar

Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda