• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Analista político cree que las ZEE ayudarán al país a tener mejores relaciones económicas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Rivero VTV analista politico ZEE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | julio 25, 2022

Fernando Rivero sugiere que con las ZEE permitiría al país avanzar para dejar a un lado la dependencia principal del petróleo, así como también propicia un renacer de la economía en la región, aunado al aumento de gobiernos con tendencia a la izquierda en el continente


El analista político e integrante de la ya extinta asamblea nacional constituyente Fernando Rivero consideró este lunes 25 de julio que la recién promulgada Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE) es un articulado que puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los venezokanos a través de la dinamización de la economía.

En entrevista concedida a VTV, Rivero manifestó que la ZEE permite fortalecer y motivar el movimiento y desarrollo de las cadenas productivas que ayudarán a superar la economía portuaria que tiene el país, al igual que cree que ayudará al «reverdecer» económico en la frontera entre Colombia y Venezuela, al igual que también subrayó que existe una oportunidad con la «reconfiguración» de América Latina con la victoria de varios presidentes afines a la izquierda.

Destacó que, si bien es una ley que representa un avance importante, se necesitan leyes especiales y otro articulado que permita especificar y asegurar que la herramienta legal de la ZEE se cumpla en el país. También cree que esta ley puede ayudar a Venezuela a tener mejores relaciones económicas y comerciales con otros países, basándose en el respeto y la soberanía.

*Lea también: Nicmer Evans cree que las ZEE abre las puertas a negocios «turbios» trasnacionales

Esto, a su juicio, permitiría avanzar a dejar a un lado la dependencia principal del petróleo como fuente primaria de ingresos, sino que se facilite la industrialización del país y la diversificación de la economía. Subrayó que Venezuela apunta a fortalecer el rubro agrícola, motivo que a su juicio fue el principal motivo de la gira del mandatario Nicolás Maduro a varios países y subsanar la escasez de alimentos que hay en el mundo.

Fernando Rivero reiteró las cifras de varios organismos que aseguran un crecimiento económico en el país, al igual que advierte que hay países de la región que tendrán registros negaticos en 2022 respecto a la economía. En ese sentido, subrayó que Venezuela salió de su «peor momento» luego de la presión hecha por la administración Trump.

Considera que el «aislamiento» que se intentó imponer desde EEUU fue superado, gracias a la gira de Maduro por varias naciones de Eurasia y África, al igual que destacó los cambios en países como Honduras, Chile, Perú, Colombia y próximamente Brasil, con la eventual llegada de Lula da Silva al poder.

*Lea también: Viceministro Arias dice que proyecto de ley de las ZEE quiere promover inversión nativa

Indicó que Latinoamérica debe fortalecer instituciones como la Celac y la ALBA, así como el rescate de la Unasur para permitir la mejor integración de los países.

Por otro lado, Fernando Rivero cree que la extinta asamblea constituyente ayudó a «pacificar» el país y a dar una estabilidad política; que ha avanzado y afianzado a través de los años. La Asamblea Nacional, según su opinión, avanza en el reconocimiento internacional y se va fortaleciendo.

Post Views: 2.066
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaColombiaEconomíaFernando Riverozonas económicas especiales


  • Noticias relacionadas

    • EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
      septiembre 16, 2025
    • La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto García Alonso
      septiembre 12, 2025
    • Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
      septiembre 12, 2025
    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • De ballenas a algoritmos: por qué AL puede liderar una IA inspirada en la naturaleza
      septiembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe

También te puede interesar

PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
septiembre 5, 2025
Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
septiembre 4, 2025
Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
septiembre 2, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
septiembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda