• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Analista político cree que las ZEE ayudarán al país a tener mejores relaciones económicas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Rivero VTV analista politico ZEE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | julio 25, 2022

Fernando Rivero sugiere que con las ZEE permitiría al país avanzar para dejar a un lado la dependencia principal del petróleo, así como también propicia un renacer de la economía en la región, aunado al aumento de gobiernos con tendencia a la izquierda en el continente


El analista político e integrante de la ya extinta asamblea nacional constituyente Fernando Rivero consideró este lunes 25 de julio que la recién promulgada Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE) es un articulado que puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los venezokanos a través de la dinamización de la economía.

En entrevista concedida a VTV, Rivero manifestó que la ZEE permite fortalecer y motivar el movimiento y desarrollo de las cadenas productivas que ayudarán a superar la economía portuaria que tiene el país, al igual que cree que ayudará al «reverdecer» económico en la frontera entre Colombia y Venezuela, al igual que también subrayó que existe una oportunidad con la «reconfiguración» de América Latina con la victoria de varios presidentes afines a la izquierda.

Destacó que, si bien es una ley que representa un avance importante, se necesitan leyes especiales y otro articulado que permita especificar y asegurar que la herramienta legal de la ZEE se cumpla en el país. También cree que esta ley puede ayudar a Venezuela a tener mejores relaciones económicas y comerciales con otros países, basándose en el respeto y la soberanía.

*Lea también: Nicmer Evans cree que las ZEE abre las puertas a negocios «turbios» trasnacionales

Esto, a su juicio, permitiría avanzar a dejar a un lado la dependencia principal del petróleo como fuente primaria de ingresos, sino que se facilite la industrialización del país y la diversificación de la economía. Subrayó que Venezuela apunta a fortalecer el rubro agrícola, motivo que a su juicio fue el principal motivo de la gira del mandatario Nicolás Maduro a varios países y subsanar la escasez de alimentos que hay en el mundo.

Fernando Rivero reiteró las cifras de varios organismos que aseguran un crecimiento económico en el país, al igual que advierte que hay países de la región que tendrán registros negaticos en 2022 respecto a la economía. En ese sentido, subrayó que Venezuela salió de su «peor momento» luego de la presión hecha por la administración Trump.

Considera que el «aislamiento» que se intentó imponer desde EEUU fue superado, gracias a la gira de Maduro por varias naciones de Eurasia y África, al igual que destacó los cambios en países como Honduras, Chile, Perú, Colombia y próximamente Brasil, con la eventual llegada de Lula da Silva al poder.

*Lea también: Viceministro Arias dice que proyecto de ley de las ZEE quiere promover inversión nativa

Indicó que Latinoamérica debe fortalecer instituciones como la Celac y la ALBA, así como el rescate de la Unasur para permitir la mejor integración de los países.

Por otro lado, Fernando Rivero cree que la extinta asamblea constituyente ayudó a «pacificar» el país y a dar una estabilidad política; que ha avanzado y afianzado a través de los años. La Asamblea Nacional, según su opinión, avanza en el reconocimiento internacional y se va fortaleciendo.

Post Views: 2.010
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaColombiaEconomíaFernando Riverozonas económicas especiales


  • Noticias relacionadas

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025
    • América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
      julio 10, 2025
    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar

También te puede interesar

Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
julio 4, 2025
EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
julio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda