• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Analistas advierten que es insuficiente el plan para recuperar el sistema eléctrico con Siemens



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corpoelec Siemens
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 24, 2022

Piden que los planes acordados con la alemana Siemens se amplíen a otros estados con mayor número de fallas como Zulia, Táchira y Mérida. Sostienen que el acuerdo permita la participación de otros proveedores y que se comience a mejorar el sistema con la ampliación de la generación hidroeléctrica 


El plan suscrito entre la administración de Nicolás Maduro con la empresa alemana Siemens luce insuficiente para recuperar parte del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Expertos en el área y representantes de gremios afectados por las continuas fallas del servicio en todo el país, sostienen que el acuerdo además de ser poco transparente, debe permitir la participación de más empresas y proveedores.

Este martes 23 de agosto, se conoció que Venezuela contrató a Siemens para mejorar las instalaciones de generación a gas y diesel que dan servicio a Caracas, así como las que suministran electricidad a la infraestructura utilizada por Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Las reparaciones podrían impulsar la generación de energía en alrededor de 1.000 megavatios para la capital del país.

Según un documento de Corpoelec visto por Bloomberg, quien proporcionó la información de Siemens, Maduro intenta reconstruir el sistema de generación con un plan de 1.500 millones de dólares para recuperar unos 9.000 megavatios de producción para 2025.

Para Aixa López, presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Siemens debería comenzar a trabajar en los estados Zulia, Táchira y Mérida antes que en Caracas, la cual muestra menos fallas del servicio.

«El estado Zulia sigue siendo el estado bandera en fallas eléctricas. En Caracas lo que vivimos son fuertes bajones a diario», afirmó en entrevista al Circuito Onda.

López indicó que se han contabilizado 87.178 fallas eléctricas en lo que va de 2022 y de éstas, 19.810 ocurrieron en Zulia. «La situación es un desastre en el interior del país».

Recientemente, el general Néstor Reverol, ministro de Energía Eléctrica, afirmó que se ha hecho seguimiento a los reportes de fallas de los servicios públicos, así como la meta de cumplimiento de sus soluciones. «Se han resuelto 60% de los casos de averías de agua potable (…) También estamos preparando los planes para resolver 100% de los problemas eléctricos».

Sobre el acuerdo con Siemens, el ingeniero electrista Miguel Lara destacó que si existen los recursos para llevar a cabo la recuperación del SEN, lo conveniente para el país es que participen todas las empresas, proveedorees y talleres calificados.

De esta manera -dijo- se adjudicarían las tareas contenidas en el plan a través de un proceso de adjudicación y se evitaría la exclusividad o el provilegio de una sola empresa. «Acuerdos así dan la sensación de ser poco transparentes», afirmó en entrevista concedida al programa Día a día con César Miguel Rondón.

Por cierto, en el año 2008, el diario La Vanguardia informó que las filiales de la compañía Siemens en Venezuela y Argentina admitieron haber pagado sobornos millonarios a funcionarios en ambos países a cambio de tratos favorables en contratos pagados con dinero público, según documentos judiciales de la condena a la empresa alemana en Estados Unidos.

«Siemens Venezuela admitió que desde noviembre de 2001 y hasta mayo de 2007 pagó sobornos por valor de al menos 18,78 millones de dólares a funcionarios venezolanos, a cambio de un trato favorable en la adjudicación de los proyectos para construir un tren suburbano en Valencia y otro en Maracaibo. Los dos contratos estaban valorados conjuntamente en 240 millones de dólares. Por ello, Siemens debió calvelar 500.000 dólares en multa en EEUU», señaló el medio argentino.

El recurso hidroeléctrico

Siemens ya contaba con una licencia de la OFAC de Estados Unidos para ejecutar reparaciones menores en el sistema eléctrico nacional, por lo que la renovación otorgada por la Oficina del Tesoro norteamericano permitirá ampliar su rango de acción. A juicio de Lara, si la empresa alemana llegó a ejecutar algunos de los trabajos propuestos, no contribuyó en mucho, debido al grave deterioro de la infraestructura venezolana.

«Por lo que leo aún están las conversaciones entre Corpoelec y Siemens para acometer ese plan que tiene Corpoelec. Recuerdo que planes han habido muchos y ninguno se ha ejecutado, todo ha sido más papel que otra cosa, porque no han sido planes formales, bien estructurados ni funcionales. Siempre son más de lo mismo», dijo Lara.

Sin embargo, cree que estos recursos que se van a disponer también son insuficientes para resolver o mejorar la calidad del servicio, «porque no cumplen con lo que realmente requiere el sistema. No están alineados con la filosofía y el diseño de funcionamiento del sistema eléctrico venezolano. Cualquier propuesta que no tome esto en cuenta, no tendrá resultados».

*Lea también: Maduro promete llevar agua potable al 95% de los hogares para finales de 2022

Lara puso como ejemplo, la represa del Guri en el estado Bolívar, donde existen varias unidades que están disponibles y no están funcionando, por lo que no se está desaprovechando el recurso hidroelétrico, especialmente ahora que se encuentra el embalse lleno debido a las fuertes y frecuentes lluvias. «Este es el mejor generador, ahí hay como 4.000 megavatios que se pueden disponer y no necesitan combutible y, sin embargo, no hay planes que vayan orientados a utilizar y maximizar lo que proporciona el bajo Caroní».

Recalcó el ingeniero que el sistema tiene un deterioro importante, ya que muchas líneas de transmisión están caídas, por lo que las autoridades no se han enfocado en recuperarlas, «sino en comprar unos equipos por aquí y otros por allá, solo se recuperan unidades térmicas pero no se cuenta con el combustible suficiente porque Pdvsa está tan mal o peor como el sistema eléctrico. Hay mucha informalidad e improvisación».

Aixa López coincide con que debe darse prioridad al recurso hidroeléctrico. «Nos preocupa que están arreglando un problema en generación termoeléctrica, pero nosotros tenemos problema en generación hidroeléctrica, en el Guri que aporta el 80% de la electricidad del país».

Post Views: 2.428
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aixa LópezMiguel LaraSENSiemensSistema Eléctrico Nacional


  • Noticias relacionadas

    • Tres personas detenidas por supuesto ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional
      abril 11, 2025
    • Participación de empresa privada en el sistema eléctrico requiere reformar ley del sector
      octubre 24, 2024
    • Así se vivió el apagón en Anzoátegui, Carabobo, Lara, Táchira, Yaracuy y Zulia
      agosto 30, 2024
    • Freddy Bernal denuncia intento de «acto terrorista» contra el SEN
      julio 27, 2024
    • Exigen a la AN 2015 investigar «a fondo» las acusaciones contra Crystallex y Siemens
      mayo 27, 2024

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Corpoelec habilita mensajería de WhatsApp para reportar averías del SEN
diciembre 27, 2023
Al menos seis municipios del Zulia quedaron a oscuras este #9Oct
octubre 9, 2023
Ahorrar electricidad o morir del calor: el dilema de venezolanos ante aumento de apagones
octubre 9, 2023
José María de Viana advirtió que la transmisión de electricidad en el país está limitada
octubre 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda