• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Analistas creen que el Ejecutivo puede jugar a adelantar elecciones según le convenga



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colegio José Gil Fortoul La Pastora Elecciones 21N Foto de Brian Contreras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 21, 2022

Las elecciones, para Félix Seijas, pudieran tener un «porcentaje interesante» de participación, el cual se sabrá cuando se definan algunas variables como los nombres de los candidatos y si el CNE presta asistencia técnica o no en las primarias. Por su parte, Saúl Cabrera cree que hay un porcentaje entre el 15% y 30% de personas que, de acuerdo al nivel de confianza que le genere el proceso, participarán


Los analistas Saúl Cabrera, presidente de la encuestadora Consultores 21, y Félix Seijas, director de la encuestadora Delphos, ofrecieron en el Circuito Éxitos este lunes 21 de noviembre una visión de cómo está el país desde el punto de vista electoral, económico y posibles estrategias que puedan aplicarse.

Seijas aseguró que existe una gran probabilidad de que el Ejecutivo pueda jugarse la carta de adelanto de elecciones presidenciales, según vaya percibiendo lo que ocurre en el ámbito político de la oposición, y cree que si quienes adversan a quienes están en el poder no aplican las acciones que deben hacer, como por ejemplo una buena ejecución de las primarias, pudiera darse esa realización de los comicios antes de la fecha en la que deberían llevarse a cabo, que es a finales de 2024.

A su juicio, hay un «potencial interesante» de participación de la población en un proceso electoral, que se definirá de acuerdo a lo que vaya sucediendo en el panorama y se definan ciertas «variables» como quiénes son los aspirantes; si el CNE ayuda o no en la organización, entre otras. Eso ayudará a hacer más concreto un número de participación.

*Lea también: Organizan mesa de diálogo para proponer ideas al proceso de primarias de la oposición

Manifestó el presidente de Delphos que en la calle se escuchan los nombres de líderes relativamente jóvenes que han venido escuchándose desde hace algunos años como el exgobernador Henrique Capriles, la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado; o Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2015 y considerado por una parte de la comunidad internacional como presidente interino, aunque aclaró que no hay alguno que despunte entre el grupo.

Aclaró que, si bien no aparecen otros nombres, no quiere decir que no estén creciendo. Dijo que todavía no hay una campaña ni hay ambiente de primarias, pero esto puede cambiar una vez que se active todo el mecanismo; al igual que el tema de posibles alianzas.

Para la gente, según Félix Seijas, la elección presidencial puede tener una participación importante de la población porque es donde pueden ocurrir los cambios radicales que se necesita. Dijo que quienes están en el poder tienen un 30% a lo sumo de aceptación  de los cuales 15% no es un voto fijo, lo que puede dificultar su trabajo para mantenerse y por otro lado la oposición, donde no hay unidad, el voto puede desperdigarse y a pesar de poder gozar de cierta mayoría, el no tener a alguien unitario favorecería al chavismo.

A su juicio, los principales problemas que se registran en Venezuela son económicos y recalca que la población percibe que algo mejoró, pero no lo suficiente.

*Lea también: Jesús María Casal dice que evalúan realizar primarias en junio de 2023

Por su parte, Saúl Cabrera de Consultores 21 cree que la ciudadanía está en «expectativa vigilante» respecto a las primarias que pudiera rondar el 55%, pero aclara que, cuando se profundiza para saber un número más concreto sobre quién participaría, hay un porcentaje entre el 15% y 30% de personas que, de acuerdo al nivel de confianza que le genere el proceso, participarán.

Esto, a su vez, estaría ligado al tema del concepto del candidato unitario y a la cohesión de las fuerzas opositoras de cara al proceso. Además, señala que si existe un aumento en la credibilidad de las elecciones, con las condiciones adecuadas para ello y que sean competitivas, puede subir el porcentaje de participación hasta un 70%.

Para Cabrera, la negociación en México también es otro factor que pudiera afectar el porcentaje de participación de la población en las elecciones, así como también el tema económico. Sugiere que después del segundo trimestre del año, la percepción de la ciudadanía es más pesimista al respecto y apunta a un cambio; por lo que se buscará desde el Ejecutivo hacer cierta gestión y demostrar que se pueden quedar en el poder al propiciar ciertas mejoras económicas que no son de fondo.

Post Views: 1.578
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

adelanto de eleccionesConsultores 21Crisis en VenezuelaElecciones PresidencialesEncuestadora DelphosFélix SeijasPrimariasPrimarias 2023Saúl Cabrera


  • Noticias relacionadas

    • Comisión de Primaria difunde lista de miembros de Juntas Regionales
      marzo 31, 2023
    • Primarias: Aprobado formato para recolección de firmas en respaldo a candidatos
      marzo 27, 2023
    • Henrique Capriles: $23 mil millones perdidos mientras docentes exigen salarios dignos
      marzo 26, 2023
    • Encuesta Consultores 21: Sólo 15% de la población tiene intención de votar en primarias
      marzo 25, 2023
    • María Corina: “La cobarde persecución se vence con fuerza y unidos en la calle”
      marzo 25, 2023

  • Noticias recientes

    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe Galli
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • El Cártel de los bandidos, por Alexander Cambero
    • Delincuencia y corrupción como estructura de dominación, por Lidis Méndez
    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital Razetti de Anzoátegui

También te puede interesar

Henrique Capriles desde estado Sucre: “Ahora tenemos la mejor oportunidad”
marzo 25, 2023
Bandera Roja acordó dar su respaldo a Juan Guaidó en las primarias
marzo 24, 2023
Jóvenes de la UCV conformaron Comités Estudiantiles de Apoyo a la Primaria
marzo 24, 2023
Yajaira Forero: En Congreso de PJ se escuchan propuestas de DDHH para plan de Capriles
marzo 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital...
      marzo 31, 2023
    • Bloomberg: Sin interinato, AN opositora no puede acceder...
      marzo 31, 2023
    • Maduro pide acercamiento con privados farmacéuticos...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe...
      abril 1, 2023
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      abril 1, 2023
    • El Cártel de los bandidos, por Alexander Cambero
      abril 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda