• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Noboa decreta estado de excepción en siete provincias y en Quito en víspera de elecciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ecuador Daniel Noboa presidente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 12, 2025

El estado de excepción, decretado por Daniel Noboa, durará 60 días e incluye el toque de queda y la restricción de la movilidad. La medida también incluye a los centros de privación de libertad del Sistema Nacional de Rehabilitación Social y contempla medidas como suspender el derecho a la inviolabilidad de domicilio y de correspondencia


El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien aspira a la reelección, decretó este sábado 12 de abril estado de excepción en siete provincias, en Quito, un cantón de Azuay y en las cárceles de Ecuador.

Este domingo 13 de abril se realizará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en las que debe decidir si reelige a Daniel Noboa, o si devuelve al correísmo al poder tras ocho años en la oposición, de la mano de Luisa González, que se convertiría en la primera presidenta de la historia del país en ser elegida en las urnas.

El estado de excepción, que durará 60 días e incluye el toque de queda y la restricción de la movilidad, compete a las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos, así como al Distrito Metropolitano de Quito (provincia de Pichincha) y el municipio Camilo Ponce (provincia del Azuay).

*Lea también: Ecuador elige entre Daniel Noboa y Luisa González en un reñido balotaje

El decreto, que también incluye a los centros de privación de libertad del Sistema Nacional de Rehabilitación Social, contempla medidas como suspender el derecho a la inviolabilidad de domicilio y de correspondencia.

Además, dispone el toque de queda en 22 municipios desde las 22:00 hora local a 05:00 hora local, todos los días, una medida que no incluye a Quito.

Noboa dispuso, asimismo, la movilización de la Policía y Fuerzas Armadas en el país, que está bajo declaratoria de ‘conflicto armado interno’ desde enero de 2024 cuando Noboa declaró «la guerra» a los grupos criminales, a los que pasó a llamar «terroristas».

Grave conmoción interna

Noboa decretó el estado de excepción aduciendo «grave conmoción interna» ante el incremento de los índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados en las mencionadas zonas y las cárceles, donde en años anteriores se han registrado masacres entre grupos rivales de reos.

El gobernante justifica los dos meses de vigencia por «la necesidad de contar con el tiempo adecuado para mitigar los hechos fácticos planteados y coadyuvar el accionar de las Fuerzas Armadas para mantener la soberanía y la integridad del Estado, y la Policía Nacional en seguridad ciudadana, protección interna y orden público «encaminados a la seguridad integral del Estado».

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas mañana para decidir quién será su nuevo presidente para el periodo 2025-2029.

Un total de 92.112 observadores han acreditado los grupos políticos que postulan a Daniel Noboa y a González para la segunda vuelta presidencial que se desarrollará mañana y de la que se cumplió el voto anticipado entre el jueves y viernes en las cárceles y en los domicilios de personas mayores de 50 años con discapacidad superior a 75%, acreditadas para el proceso.

Según el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita, el proceso de mañana será uno de los «más observados por las organizaciones políticas», que tendrán a sus delegados en las juntas receptoras del voto y en los más de 1.600 centros de escaneo de las actas.

Además de los observadores acreditados por las agrupaciones políticas, también estarán presentes en el proceso delegados internacionales de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros.

Con información de EFE

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Post Views: 1.649
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel NoboaEcuadorElecciones Presidenciales


  • Noticias relacionadas

    • Rescatan en Ecuador a venezolanas que eran explotadas sexualmente
      junio 29, 2025
    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
      junio 21, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025
    • Ecuador recomienda a sus ciudadanos que eviten viajar a Venezuela
      mayo 28, 2025
    • Daniel Noboa promete «salvar» a Ecuador de las «mafias» al juramentarse
      mayo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
Ecuador: ¿una nueva Constitución para quién?, por Santiago Cadena
mayo 11, 2025
Ecuador busca replicar megacárcel de El Salvador y estrategias de seguridad de Bukele
abril 30, 2025
Rafael Correa insiste en una investigación por «fraude» en Ecuador
abril 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda