• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Analistas: Sesgo político de la consulta popular inhibió participación de otros actores



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

consulta popular rueda de prensaj
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 13, 2020

Para los analistas políticos, la consulta popular y las votaciones del 6 de diciembre sólo fueron un ejercicio político para medir qué actor político tenía más fuerza popular


El comité organizador de  la consulta popular convocada por la oposición informó la noche de este sábado 12 de diciembre que debían celebrar los seis millones de votos que les habían dado los venezolanos, tanto los que están en el país como los que están en el exterior, que expresaron sus interés por un cambio. Sin embargo, esa «victoria», que dijeron asumirían con humildad, no es más que una victoria política, no técnica.

La experta en marketing político Carmen Beatriz Fernández aseguró que si bien con la consulta se había logrado tener capacidad de organización y movilización de venezolanos, incluyendo a la diáspora, así como la cobertura mediática del evento, el sesgo de sus preguntas causó que otros actores políticos, entre ellos los chavistas, se abstuvieran de participar en el proceso.

Para Fernández, la jornada electoral de la oposición dio la talla en cuando logística, mas consideró que hubo algunos aspectos que le restaron seriedad a lo que realmente era el evento, entre ellos el que se moviera «netamente en el terreno de las percepciones».

«Hay que distinguir el plano político del plano técnico, en el que la consulta popular lo hizo menos bien. Desde las preguntas sesgadas, que inhibían la participación del chavismo hasta los resultados presentados como un acto de fe», dijo la analista política.

Asimismo, aplaudió que con la consulta se retara al régimen de Nicolás Maduro «aquí estamos y te desafiamos», pero cree que fue la guinda del pastel en lo que concierne la duplicidad de las instituciones en Venezuela.

«La consulta popular fue un proceso unilateral, tanto como lo fue el del 6 de diciembre. Venezuela ha tenido durante dos años dos presidentes, dos parlamentos, dos Supremos… ¿Quizás lo lógico era tener dos procesos electorales?», se cuestionó Fernández.

En ese sentido, dijo también que la consulta era sólo un mecanismo de protesta y visibilización del descontento del pueblo venezolano, pero que no generaba grandes cambios, y que por tanto aún seguía la interrogante «¿y ahora qué?».

«La #consultaPopular desafió a una nomenclatura agresiva y amenazante como nunca: «el que no vota el #6D no come» o insinuando que la #consulta escribiría una nueva lista Tascón. El ADN democrático de la sociedad venezolana, en rebelión, no votó el #6D y participó el #12D», señaló la internacionalista a través de su cuenta de Twitter.

Si bien, tal y como lo dice Fernández, ambos eventos electorales lograron medir la fuerza popular de las dos grandes fuerzas políticas del país, el chavismo y la oposición, el presidente de la encuestado DatinCorp, Jesús Seguías, coincide también en que ninguno de ellos logró motivar a la mayoría de los venezolanos.

«Esa es la verdad. Es hora de serias reflexiones y sin búsqueda de culpables ni de excusas autocomplacientes. Es lo más sano y lo más útil para comenzar a enfrentar las mega crisis simultáneas con la mayor unidad nacional posible. Lo demás es seguir manguereando con fantasías que alimentan la desesperanza», sentenció Seguías.

Seguías puntualizó además que en este momento el país demandaba madurez y lealtad de sus políticos, porque estaba atravesando por uno de los momentos más críticos e importantes de su historia, mientras que Fernández aseguraba que en definitiva dos convocatorias electorales unilaterales y antagónicas no construían un país.

Post Views: 1.293
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apoyo InternacionalConsulta PopularNicolás MaduroParlamentarias


  • Noticias relacionadas

    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: «Industria militar debe estar a la vanguardia»
      julio 8, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
      julio 6, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
julio 3, 2025
EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
junio 29, 2025
Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
junio 28, 2025
Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda