Analistas sugieren pagar comida y servicios con crédito para enfrentar hiperinflación

La hiperinflación está destruyendo el poder de compra del bolívar y los ajustes se han vuelto frecuentes y cada vez más altos
Autor: Elizabeth Ostos | El Pitazo
En tiempos de hiperinflación, hacer compras de comida es una tarea titánica. Hay que tener paciencia para recorrer los centros de abastecimiento, en donde los precios varían constantemente. Incluso hay cambios en los costos según el comercio que se visite.
Es lo que los economistas llaman precios de referencia. En hiperinflación, éstos desaparecen. Cada quien ajusta su estructura de costo como puede.
Mide los precios de reposición de la mercancía, según el tipo de cambio al cual la adquirió, si compra a importadores. Si lo hace a distribuidores, en bolívares, la situación será la misma: se paga más caro cada vez que haya que llenar los anaqueles.
Es el caso de Ramón Gamboa, quien vende carne en el mercado de El Cementerio, en Caracas. Maneja un local pequeño y tiene dos puntos de venta. “Eso me salva”, dijo a El Pitazo Gamboa quien asegura que si hay ventas en efectivo, “es una cosa demasiado buena”.
Asegura que compra a un mayorista de Barinas, “y el kilo de ganso viene a un millón de bolívares, sin contemplación. El de carne molida, de primera, a 750 mil. Mi proveedor me dice que el precio del dólar, que está tan loco, influye. Hay que comprar alimentos para el ganado a dólar libre. Creo que resolveré el resto del mes con carne de segunda que está entre 400 y 500 mil bolos”.
*Lea también: Consecomercio prevé que caída de la actividad sea mayor al 25% en 2017
Un vendedor de quesos, el falconiano José Bustillos, viaja cada 15 días a Coro “a buscar queso palmito, es bien barato allá. En efectivo, vendo el kilo en 400 mil bolívares. Si es en punto de venta en el mercado de Coche son 800 mil. No hay de otra, el punto encarece todo”.
Sobre la hiperinflación, este comerciante cree que “se le escapó de las manos a Maduro, no sabe qué hacer; vamos a seguir fregados. Si la gente ubica efectivo, puede medio resolver”.
Acceso al crédito en hiperinflación
Varios economistas han recomendado en, foros de discusión y en redes sociales, gastar los bolívares en comida. No tiene sentido dejar el dinero en el banco; no hay tasas de interés atractivas que remuneren al ahorro. Y la escalada de precios no para. Se cobra y se compra. Muchos acceden al uso de las tarjetas de crédito para hacer mercado, a tasas de interés que oscilan entre el 24 y el 29%.
El economista Asdrúbal Oliveros recomendó en su cuenta de twitter “Efectivamente. En las condiciones actuales, acceder al crédito es uno de los últimos reductos se subsidio que queda. El problema es que cada vez es más limitado, especialmente vía TDC y personal”.
El analista de mercado Guillermo Arcay advierte que los precios seguirán escalando y que en el quinto mes oficial de hiperinflación, “podemos observar que la inflación interanual (marzo 2017-marzo 2018) rebasa el 10.000 mil por ciento, que era lo que se esparva para el mes de abril no para marzo”.
Entretanto, el economista Jean Paul Leidenz dijo en un programa radial que “en los primeros tres meses de 2018 la inflación acumulada es superior a la reportada en todo 2016, pobre país”.
Las estimaciones más conservadoras, como la de la Asamblea Nacional, ubican la inflación en 8.000% en los primeros tres meses de 2018.
De acuerdo con los datos procesados por el economista Óscar Torrealba, investigador del observatorio de gasto público del centro de divulgación económica, “el sector que presentó una mayor variación de precios durante la última quincena de marzo fue el servicios (91,01 %), seguido por el de productos de higiene personal y perfumería (21,33 %)”.
Un sondeo hecho por los reporteros de El Pitazo, en varios estados y en los últimos cinco días, arrojó estas cifras de precios de alimentos y otros bienes de primera necesidad.
Distrito Capital
Todos estos precios son para punto de venta en negocios formales
Arroz Bs. 250 el kilo
Pasta Bs. 400 el kilo
Azúcar Bs. 280 el kilo
Harina de maíz precocida bs 190 el kilo
Pollo Bs. 390 el kilo
Café Bs. 1.200 el kilo
Carne de primera Bs. entre 690 mil y bs 1.000 el kilo
Cartón de huevos Bs. 760 mil
Jabón de baño Bs. 155 mil
Detergente en polvo de un kilo Bs. 750
Desodorante pequeño Bs. 300 mil
Papel higiénico de dos rollos Bs. 270 mil
Arroz Bs. 220 mil el kilo
Pasta Bs. 270 mil el medio kilo
Mero Bs. 500 mil bolívares el kilo
Anzoátegui
Jabón de baño Bs. 150 mil
Detergente en polvo Bs. 750 mil
Desodorante Bs. 300 mil
Papel higiénico Bs. 350 mil
Arroz Bs. 220 mil el kilo
Pasta Bs. 310 mil el kilo mil
Azúcar Bs. 250 mil el kilo
Harina Bs. 180 mil el kilo
Pollo Bs. 390 mil el kilo
Carne de primera Bs. 690 mil el kilo
El cartón de huevos Bs. 460 mil
Cumaná
Jabón y crema dental de lavar Bs. 250
Desodorantes en Bs. 300 mil
El paquete de toalla sanitaria en Bs. 230 mil
Jabón Ace en Bs. 750 mil por kilo
Monagas
Jamón de pierna: Bs. 1.150.000
Queso paisa: Bs. 1.200.000
Queso amarillo: Bs. 1.300.000
Jabón de lavar de 2,7 Kg: Bs. 2.500.000
Shampú 444 ml: Bs. 870.000
Toallas sanitarias: Bs. 200.000 paquete de 10 toallas
Crema dental: Bs. 180.000 tubo pequeño
Guárico:
En este estado hay una marcada diferencia en costos si la compra es en punto de venta o en efectivo. Todo se expresa en bolívares y por kilo
Caraotas negras Bs. 300 efectivo Bs. 400 transferencia
Arroz 280 y 350.
Queso 500 y 600.
Azúcar 250 y 280
Harina de Maíz 120 y 150
Carne de 450 hasta 600
Queso desde 500 hasta 600.
Mantequilla 250 y 320.
Spaguetti 600 y 700
Frijol 100 y 150
Plátanos bs 90 y 120 el kilo. La unidad 30 bolivares.
El cartón de huevos en Bs. 550 y 700.
Caraotas 400 y 550
Pasta dental mediana colgate bs 200. Jabón azul bs 250.
De olor bs 250. Papel toilet dos rollos bs 265 y 300. Toallas sanitarias bs300 a 500
Detergente las llaves de 900 gramos bs 700 y líquido en 230 y 320.
Cloro bs 300 y 400 mil.
Mayonesa de bs 500 gramos en 600
Mayonesa de un kilo 825 efectivo y un millón en
transferencia o tarjeta.
Salsa de tomate bs 450 y bs 550
Trujillo
Queso: semiduro bs 680 duro Bs. 750. El kilo.
Carne: Bs. 600 el kilo
Pollo: Bs. 550 el kilo
Pechuga de pollo: Bs. 800
Azúcar: Bs. 250
Huevos: cartón Bs. 650 mil.
Atún: Bs. 400 pequeño y 600 mediano
Crema dental: Bs. 390
Jabón líquido : Bs. 760
Jabón de lavaplatos: Bs. 400
Papel sanitario: industrial Bs. 1.200.000
4 rollos Bs. 400-450 mil.
Tomates: 80 mil
Papas: Bs. 100 mil
Zanahorias Bs. 120 mil
Aguacate: Bs. 180 mil
Plátanos: Bs. 12 individual el kilo 80 mil.
Arroz: 180 Bs. mil el kilo.
Pasta: Bs. 450 mil el kilo.
Harina de trigo: Bs. 220 a 270 mil.
Salsa de tomate: Bs. 224 mil.
Diablitos: 2 Bs. 50 trip pack pequeño
Portuguesa
Papel sanitario 8 rollos: Bs. 1.500.
Detergente en polvo 1kg Las llaves Bs .780.000
jabón en panela Bs. 340.000 bs.
Cloro 1 ltr Bs. 250.000
Jabón de baño pastilla 40 o 60 mg Bs. 60. 000
4 jabones de baño Bs. 469.000
Desodorante pequeño Bs. 220.000
Crema dental china Bs. 210 y colgate bs 780
Maracaibo y frontera con la Guajira
Maracaibo: Cartón de huevos Bs. 850.000
kilo de carne Bs. 800.000
Queso blanco Bs. 1.100.000
Arroz en Bs. 240.000.
Azúcar Bs. 170.000.
Harina pan Bs. 250.000.
Medio kilo de pasta Bs. 200.000
Medio kilo de harina de trigo Bs. 250.000
Toallas sanitarias 10 unidades, Bs. 250.000, dos rollos de papel
Sanitario grueso Bs. 380.000.
Arroz Bs. 95.000
Azúcar Bs. 75.000
Aceite medio litro Bs. 200.000
Carne Bs. 530.000
Huevos por unidad Bs. 12.000
Harina Bs. 100.000
Jabón en pasta Bs. 100.000
Detergente de 1 kilo, Bs. 550.000
Crema dental Bs. 100.000
Mérida
Harina Pan: Bs. 250.000 (revendida)
Café Bs. entre 390 mil y 900 mil el medio kilo
Cartón de huevos Bs. entre 480 mil y 540 mil)
Azúcar Bs. 180 mil y 220 mil
Harina de trigo Bs. 250 mil por kilo en el Mercado Principal de Mérida
Harina de maíz criolla Bs. 75.000 y 100.000 el kilo
Caraota negra Bs. 390.000 y 400.000 el kg
Arveja Bs. 600.000 el kg
Frijol Bs. 250.000 el kg
Avena Bs.. 250.000 el kg
Carne de segunda Bs. 390.000 y 460.000 el kg
Valles del Tuy:
Jabón para lavar: 2 kilos Bs. 880.000
1kilo: Bs. 530.000
Jabón de tocador: Bs. 120.000 a 180.000
Pasta dental Colgate: Bs. 180.000
Papel higiénico 4 rollos: Bs. 300.000
Champú: de 400.000 a Bs .600.000
Suavizante: Bs. 360.000
Queso blanco: Bs. 750.000
Queso pecorino: Bs. 3.200.000
Harina pan: Bs. 150.000-180.000
Falcón:
Arroz: Bs. 248 mil el kilo
Pasta: Bs. 145 mil medio kilos.
Café en presentación de 200 granos Bs. 300 mil
Harina de maíz precocida: Bs. 150 mil el kilo
Desodorante pequeño Bs. 300 mil
Champú de medio libro Bs. 630
Colonia de bebe pequeña Bs. 450
Crema dental de 12 gramos: Bs. 305 mil
Jabón en polvo de 750 gramos Bs. 750 mil
El kilo d pescado mijito en raya está en Bs. 45 mil
El kilo d mojito de sardina Bs. 100
El kilo de pescado para freir Bs. 200
El kilo de pargo Bs. 456 mil