• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tarjetas de crédito venezolanas solo “sirven para abrir una puerta si se tranca”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crédito al consumo en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | agosto 29, 2023

Ante la falta de créditos para particulares, las aplicaciones móviles son una opción para saciar la demanda, pero la cantidad que ofrecen es limitada

Por Nicole Kolster | Voz de América


Una tarjeta de crédito venezolana no cubre, por ejemplo, una cena para dos en un restaurante, mucho menos alcanza para comprar un electrodoméstico: el crédito en Venezuela es inexistente en la práctica.

«La mayoría de las tarjetas de crédito sirven para abrir una puerta si se tranca, para más nada», comenta a la Voz de América el economista Alejandro Castro, que explica que «una economía moderna tiene crédito en mayor o menor medida».

En Venezuela la cartera crediticia a duras penas llega al 1,5% del producto interno bruto (PIB), según estimaciones privadas. Es la más baja de América Latina. Y «ronda los 1.000 millones de dólares que equivale a 1,5% del tamaño de la economía», sigue el experto.

En 2018, la cartera de crédito cayó a 750 millones. El año anterior había sido de 12.000 millones, según reportes de agencias. En ese entonces la hiperinflación y la depreciación del bolívar diluyeron las deudas.

Y aunque en 2022 la economía venezolana experimentó cierto rebote, gracias a mejoras en el rendimiento petrolero y a una flexibilización de medidas de control estatal sobre las finanzas, el crédito nunca despegó.

Entonces, Castro insiste: «el crédito es fundamental para reactivar la economía venezolana».

Nicolás Maduro ha pedido a los bancos que financien a pequeños empresarios y productores agropecuarios, pero se ha avanzado poco. Y el rebote económico comienza a pasar.

La economía cayó siete puntos en el primer semestre de 2023 y el país entró nuevamente en recesión, según el Observatorio Venezolano de Finanzas, que se ha convertido en una referencia independiente ante la falta de data oficial. Pero, el gobierno continuamente lo desmiente.

Un «sustituto» al crédito

Entonces, con aplicaciones móviles se busca saciar esa demanda de préstamos, pero en cantidades aún muy limitadas.

«En otros países, en Brasil, Chile, está super desarrollado y aquí está comenzado a funcionar. En un país donde el crédito es prácticamente inexistente, sobre todo a nivel de particulares puede ser una opción», refiere la economista Graciela Urdaneta.

«Obviamente no va a ser un crédito para que te compres una casa o un carro, pero para microcréditos puede ser una buena alternativa», sigue Urdaneta.

Cashea, por ejemplo, es una plataforma de «compra hoy y paga después», que nació en 2022. El crédito que ofrece va de 50 a 200 dólares.

Pedro Vallenilla, fundador de Cashea, explica que el negocio está dirigido a un sector de la población que gana entre 100 y 400 dólares mensuales.

«Es un modelo de negocio que ha funcionado a nivel mundial y que viene a cubrir esa necesidad de los comercios de poder darle facilidades de pago a sus usuarios», afirma Vallenilla.

Cashea cuenta con más de «300, 400 tiendas a nivel nacional». Y es una aplicación para la venta en cuotas sin interés y con el comercio realizando el financiamiento.

Vallenilla explica que «en cuestión de tres minutos y medio te puedes descargar la aplicación y se te aprueba una línea de compra».

Pero el mercadeo no es fácil.

La Voz de América acompañó a usuarios que querían aprovechar para comprar en comercios con la aplicación, pero el internet en la mayoría de los casos falló y muchos no lograron descargar o usar la aplicación. Venezuela tiene uno de los peores servicios de conexión del mundo.

*Lea también: Venezuela retoma el vuelo de la conectividad internacional (I)

Post Views: 4.050
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alejandro castroBancaCasheacréditoEconomíaTarjetas de Crédito


  • Noticias relacionadas

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025
    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025
    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
junio 16, 2025
Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
junio 12, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda