• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Anarquía y Gobierno, por José Antonio Gil Yepes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fuerza Armada Represión Protestas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 8, 2019

[email protected]


Una situación anárquica no sólo se trata de falta de gobierno sino también de otras instituciones o normativas y de quien las respete.
La anarquización de Venezuela ha tenido como simientes la mezcla inclusa de razas y la disparidad entre los fines propuestos por las dirigencias y la insuficiencia de medios para alcanzarlos. De allí los desempleados, empleos informales, sueldos que no alcanzan, abstención electoral y la búsqueda de mesías que nos salven de la incoherencia entre un país rico y ser pobre.

El último mesías fue Chávez: la gente estaba harta, pero no sabía que el remedio sería peor que la enfermedad. Chávez agravó la anarquía mediante la polarización y el odio de clases, bajo un manto de seda: el reparto de la riqueza evitando reducir la pobreza. Desaparecido el autócrata, aparece Maduro, sustituto preferido por intereses extranjeros por encima del sucesor natural, Cabello, y mediante dos elecciones cuestionadas por sus contendores, Capriles y Falcón.

El amortiguador del caos, se acabó por la destrucción de la producción privada, la caída de los precios petroleros, la aceleración de la corrupción y la tozudez del gobierno en no cambiar sus políticas.

Los resultados son tan catastróficos que un 80,2% de los venezolanos aspira a que este año cambie el gobierno.

Pululan las protestas y 54 países reconocen a Juan Guaidó como Presidente Interino, teniendo el país tres poderes públicos duplicados. Pero la anarquía alcanza también a la oposición ya que su enfoque por llegar al poder, en vez de acompañar a la gente, y sus divisiones internas no le han permitido aprovechar las debilidades del gobierno para cambiarlo; pastoreando nubes de Ayuda Humanitaria y eventos como el 30 de abril de 2019 se perdió la oportunidad de concentrarse en las elecciones (sin negociaciones) exigidas por el Comité Internacional de Apoyo en 90 días, para terminar ahora embaucados en una supuesta negociación promovida por los mismos noruegos que promovieron la de las FARC con el gobierno colombiano, ¡a pesar de que este último ya había ganado la guerra! Y el gobierno de Maduro feliz, comprando tiempo. ¡Pobre pueblo!

Directivo Datanalisis

Post Views: 2.244
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Antonio Gil YepesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
septiembre 17, 2025
Las cuentas no cuadran, por Estilito García
septiembre 17, 2025
El partido del pueblo, por Douglas Zabala
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda