• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Anatomía del mal, por Laureano Márquez P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Anatomía del mal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | agosto 8, 2024

X: @laureanomar


¿Existe realmente el mal? Esta pregunta ha dado lugar a un debate interesantísimo en el seno de la tradición cristiana y es muy teológico que suceda, porque siendo Dios el creador del mundo, surge esta inquietud: ¿Ha creado Dios también el mal?

San Agustín resuelve este asunto (simplificando un poco su argumentación) señalando que el mal no existe en sí mismo, sino que es la ausencia de bien. Algo similar a lo que sucede con la oscuridad, que no posee una realidad sustancial, sino que es la ausencia de luz.

La explicación del obispo de Hipona no lo deja a uno del todo satisfecho, especialmente si uno es venezolano, porque como nosotros hemos visto operar la maldad bajo la forma de destrucción, inmoralidad, o gente que causa deliberadamente sufrimiento físico y moral a sus semejantes, esto no parece ausencia de bien, sino perversidad pura y dura, con mucha realidad sustancial.

Pero, por otro lado, el tema del mal no es solo un asunto ligado a la teología y la filosofía. También le interesa al derecho, a la antropología, a la ética, a la psicología, a la historia y obviamente a la política. De hecho, existe una disciplina que se ocupa del estudio del mal, se denomina ponerología, del griego poneros que significa «el mal» (Inevitable el jueguito de palabras: «poneros delante para que veáis»).

Una pregunta que le surge a uno: ¿el malo sabrá que es malo o se cree bueno? Pongamos por caso, uno en el que la gran mayoría estamos de acuerdo en que era malo: Adolfo Hitler. Seguramente él no se miraba a sí mismo como un perverso. Probablemente pensaba que exterminar «razas inferiores», producía un bien a la humanidad.

¿Cómo convencemos a un terrorista de que lo que hace está mal? Para ellos las muertes causadas producirán un gran bien: el éxito de su causa, e incluso pueden llevarle al cielo. Cuando se está convencido de tener la razón, es mucho daño el que puede hacerse. Llegado a este punto se nos complica más la cosa. ¿Se puede hablar objetivamente del mal o todo es según el color del cristal con que se mire? Un asunto de interés para un tiempo que vive en el relativismo moral.

En filosofía podríamos distinguir dos grandes corrientes: los que piensan que el hombre es bueno por naturaleza (Rousseau) y los que piensan lo contrario, como Hobbes, de allí que haya popularizado la famosa frase latina del comediógrafo Plauto: «el hombre es un lobo para el hombre» (homo homini lupus). Otra pensadora que se ocupa del mal es Hanna Arendt. En su famoso libro (Eichmann en Jerusalén: Un estudio sobre la banalidad del mal) señala que en el juicio en el que se condenó a muerte a Karl Adolf Eichmann, uno de los organizadores del Holocausto, éste no mostró ni arrepentimiento ni odio, porque según él: «estaba haciendo su trabajo», cumpliendo las leyes, obedeciendo órdenes. La conclusión de Arendt sobre el caso Eichmann desató polémica: este señor no era ningún psicópata, sino gente normal, «personas renuncian a pensar para abandonarse a la corriente de su tiempo», según Monika Zgustová (de esto tenemos bastante al alcance de la mano).

El mal y el bien son construcciones históricas y culturales que perduran. Poco a poco han cambiado y evolucionado con el tiempo en este animal racional que somos y también el único capaz de hacer daño deliberado a un semejante. Somos occidentales y por tanto tenemos los valores de la civilización cristiana en nuestra configuración ética y los principios de justicia heredados del derecho romano.

Kant, el gran filosofo de la modernidad, también se ocupa de este tema en su celebre «imperativo categórico»: «Obra solo de forma que puedas desear que la máxima de tu acción se convierta en una ley universal». Dicho en otras palabras y para concluir: si lo que te gusta hacerle a los demás no es lo que quieres que te lo hagan a ti, que no te quepa la menor duda: transitas el camino de la maldad. Decía Marco Aurelio: «No vivas como si fueses a durar diez mil años. Tu destino pende de un hilo. Mientras estes vivo sé bueno».

*Lea también: Tiempos históricos, por Ángel Lombardi Lombardi

Estoy persuadido, como Gallegos, de que somos una «raza» buena que «ama, sufre y espera». Por eso, en los últimos días lo que no dejo de preguntarme, lo que todo el mundo se pregunta de manera recurrente: ¿Por qué tanta maldad?

Laureano Márquez P. es humorista y politólogo, egresado de la UCV.

Post Views: 15.508
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Anatomía del malHumorEnSerioLaureano Màrquez P.


  • Noticias relacionadas

    • Carta a la diáspora venezolana, por Laureano Márquez P.
      septiembre 22, 2025
    • Del humor político, por Laureano Márquez P.
      agosto 18, 2025
    • Los influencers de Dios, por Laureano Márquez P.
      agosto 1, 2025
    • El Colisionador de Hadrones, por Laureano Márquez P.
      julio 18, 2025
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro

También te puede interesar

La corrupción ibérica, por Laureano Márquez P.
julio 4, 2025
Un pequeño talento para la guerra, por Laureano Márquez P.
junio 27, 2025
León XIV y el Mariscal de Ayacucho, por Laureano Márquez P.
junio 18, 2025
Sobre la maldad, por Laureano Márquez P.
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda