• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ANC propone a Maduro fusionar ministerios y designar a “dirigentes políticos de base”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 22, 2019

La comisión de soberanía e integridad territorial plantea que se abran “procedimientos de contraloría a los funcionarios designados”


La comisión de soberanía e integridad territorial de la asamblea constituyente, presidida por Gerardo Márquez, propuso al gobierno de Nicolás Maduro una reestructuración de la cartera ministerial que consiste principalmente en fusionar ministerios y designar a funcionarios que “sean dirigentes políticos de base, con créditos académicos y profesionales en la materia o área a dirigir, disposición y disciplina”.

La propuesta de la instancia de la ANC incluye la redacción de una “Ley Constitucional para el reordenamiento del Estado y del Sistema de Gobierno” a fin de que se “armonicen las funciones del Estado”. Los constituyentes también plantean que los ministros deberían durar por lo menos un año para “poder darle continuidad y seguimiento a las políticas públicas”.

La comisión de la constituyente también propone que se abran “procedimientos de contraloría a los funcionarios designados y familiares directos durante el ejercicio de funciones y tras su salida, si hubiera lugar”. No obstante, desde el año 2016 los ministros no publican las memorias y cuentas de sus gestiones.

En algunos casos, hay funcionarios que acumulan más de tres años al frente de un despacho. Uno de ellos es el general del Ejército Vladimir Padrino López, quien de ocupar el cargo de jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional fue en octubre de 2014 designado ministro de Defensa, en sustitución de Carmen Meléndez.

Otro caso es el del mayor general Luis Motta Domínguez, a quien Maduro nombró ministro de Energía Eléctrica en agosto de 2015, mismo mes cuando fue designado presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), en sustitución de Jesse Chacón, quien estuvo a cargo de la estatal por más de dos años, desde abril de 2013.

Maduro, considerado como “ilegítimo” por la Asamblea Nacional y buena parte de la comunidad internacional, solicitó recientemente la renuncia de su gabinete. Así lo informó el domingo pasado la vicepresidente de Maduro, Delcy Rodríguez, por Twitter: “El presidente Nicolás Maduro ha solicitado a todo el gabinete Ejecutivo poner sus cargos a la orden a los efectos de una reestructuración profunda de los métodos y funcionamiento del gobierno bolivariano para blindar la patria de Bolívar y Chávez ante cualquier amenaza”.

El lunes pasado, el líder de la ANC y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, expresó que el PSUV “apoya absolutamente todas las decisiones de nombramientos de ministros, ministras, y de la reestructuración del gobierno”.

En 1998, un año antes de que el fallecido presidente Hugo Chávez asumiera el poder, en febrero de 1999, había apenas 16 ministerios, por lo que el mandatario había prometido que reduciría ese número, pues “con nueve o diez se puede gobernar”. Sin embargo, hasta junio de 2018, el chavismo contaba con cerca de 33 ministerios, de acuerdo con la Gaceta Oficial 41419, que son: Despacho de la Presidencia, Relaciones Exteriores, Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Defensa, Comunicación e Información, Economía y Finanzas, Industrias y Producción Nacional, Comercio Exterior e Inversión Internacional, Agricultura Productiva y Tierras, Agricultura Urbana.

También son el Ministerio de Pesca y Acuicultura, Alimentación, Turismo, Petróleo, Desarrollo Minero Ecológico, Planificación, Salud, Pueblos Indígenas, Mujer y la Igualdad de Género, Atención de las Aguas, Juventud y Deporte, Servicio Penitenciario, Trabajo, Cultura, Educación, Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, Comunas y Movimientos Sociales, Transporte, Obras Públicas, Energía Eléctrica y Nueva Frontera de Paz.

¿Qué proponen?

Fusionar los ministerios de Agricultura Productiva y Tierras, Pesca y Acuicultura y Agricultura Urbana para crear el Ministerio de Agricultura, Pesca y Acuicultura.

Fusionar los ministerios de Ecosocialismo, Atención de las Aguas y Desarrollo Minero en el Ministerio de Recursos Naturales y Protección Ambiental.

Fusionar los ministerios de Cultura, Juventud y Deporte y adscribir a ese despacho la estructura organizativa de Viceministerio al de Pueblos y Comunidades Indígenas, “considerando que su creación es discriminatoria, en todo caso, también debería existir un ministerio de afrodescendientes o de otro colectivo”.

Fusionar los ministerios de Obras Públicas y Transporte.

Crear un único Ministerio de Educación “con viceministros que atiendan los distintos niveles de educación del país”.

Crear un único Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación.

Separar el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz en dos ministerios: uno de Asuntos Interiores y  otro de Justicia y Derechos Humanos.

Eliminar el Ministerio de Comunas y que “todos los Ministerios lleven en su planificación la comuna como eje transversal”.

Fusionar el Ministerio de Comercio Interior con de Industrias y Producción.

Eliminar las figuras de vicepresidentes sectoriales.

 

Con información de Banca y Negocios

Post Views: 3.039
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Constituyentegabinete ministerial


  • Noticias relacionadas

    • Oposición en Perú no respaldará constituyente impulsada por Pedro Castillo
      abril 27, 2022
    • Pedro Castillo presentó ante el Congreso de Perú propuesta para reformar Constitución
      abril 26, 2022
    • Maduro mueve la mata y cambia varios ministros: incorporó a nuera de Cilia Flores
      febrero 9, 2022
    • Presidente de Chile presentó este #21Ene su gabinete ministerial
      enero 21, 2022
    • ¿Quiénes son los nuevos integrantes del gabinete de Maduro?
      agosto 19, 2021

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU

También te puede interesar

Diosdado Cabello confiesa que no le gustaba la idea de cambiar la Constitución
diciembre 15, 2020
Herman Escarrá confirma que funciones de la ANC terminan el 30 de diciembre
diciembre 7, 2020
Henri Falcón dice que parlamentarias ayudarán a «enterrar» la constituyente
noviembre 16, 2020
Ley antibloqueo mostró ruptura de madurismo con chavismo
octubre 16, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda