Andreina Baduel denuncia asedio de cuerpos policiales tras protesta por presos políticos

Andreina Baduel rechazó que los nuevos intentos de amedrentamiento contra su familia. «Estas acciones son una muestra de que el verdadero terrorismo no está del lado de los familiares, sino de quienes nos acusan»
La activista de derechos humanos Andreina Baduel denunció la tarde de este jueves 8 de mayo el asedio y hostigamiento de cuerpos de seguridad en su vivienda, tras participar en una protesta para exigir la liberación de los presos políticos en el país.
«Al regresar a mi casa luego del cuarto día de manifestación pacífica en la #RutaGlobalPorLaJusticia, en la que buscamos intermediación ante la falta de respuestas de las instituciones del Estado, cuerpos de seguridad no identificados se encontraban frente a mi vivienda, tomando fotos, metiendo las manos por las rejas con teléfonos, y con motos y camionetas sin placas estacionadas afuera», señaló Baduel en una publicación en redes sociales.
Andreina Baduel es hija del exministro de Defensa Raúl Isaías Baduel, fallecido bajo custodia del Estado, y hermana del preso político Josnars Baduel, condenado a 30 años de prisión por la llamada operación Gedeón. También forma parte de la vocería del Comité por la Libertad de los Presos Políticos, una organización que agrupa a familiares de detenidos por razones políticas en todo el país.
Señaló que los funcionarios «al verse sorprendidos y confrontados, se dispersaron sin dar ninguna explicación». Destacó que este hostigamiento ocurre luego que «se criminalizara públicamente al Comité de Familiares de Presos Políticos y a una de nuestras integrantes en el programa Con el Mazo Dando».
*Lea también: Comité rechaza criminalización de su lucha por la libertad de presos políticos
El episodio, dijo la activista, se suma además a la citación policial que recibió el pasado 16 de diciembre «bajo el argumento de una supuesta investigación a las líneas telefónicas» de esa organización.
«No les ha bastado con que mi padre, Raúl Isaías Baduel, haya muerto bajo custodia del Estado por falta de atención médica. No les basta con que mi hermano, Josnars Baduel, esté actualmente detenido en el Rodeo I, un centro de torturas, aislado e incomunicado con más de 102 días sin visitas, en graves condiciones de salud como consecuencia de las torturas sufridas y la falta de atención médica», reclamó.
Andreina Baduel rechazó que los nuevos intentos de amedrentamiento contra su familia. «Estas acciones son una muestra de que el verdadero terrorismo no está del lado de los familiares, sino de quienes nos acusan».
Hoy #8May, al regresar a mi casa luego del cuarto día de manifestación pacífica en la #RutaGlobalPorLaJusticia, en la que buscamos intermediación ante la falta de respuestas de las instituciones del Estado, cuerpos de seguridad no identificados se…
— ANDREINA BADUEL (@AndreinaBaduel) May 8, 2025
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.