• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Andrés Azpúrua: “Ley de redes sociales es una amenaza para los derechos humanos”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

34 venezolanos han sido detenidos durante la cuarentena por criticar a Maduro en redes sociales campaña
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | octubre 27, 2022

La Asamblea Nacional electa en 2020, de mayoría oficialista, discute un proyecto de ley para regular el uso de las redes sociales. En Venezuela el ejercicio de los derechos humanos está seriamente restringido en internet, asegura Andrés Azpúrua, director de la ONG VE Sin Filtro, pues los problemas van mucho más allá que amenazas: “existe acoso, ataques informáticos a medios de comunicación, personas y organizaciones”

Óscar Acuña | Radio Fe y Alegría Noticias


El director de la ONG VE Sin Filtro, Andrés Azpúrua, aaseveró que el proyecto de ley de redes sociales, en discusión dentro de la Asamblea Nacional electa en 2020, “es una amenaza muy seria para los derechos humanos”.

“Se habla de exigir a las plataformas que pongan oficinas en Venezuela para regular las denuncias que lleguen, pero eso es poco probable”, advirtió Azpúrua en entrevista a Radio Fe y Alegría Noticias.

Considera que en Venezuela “el internet es cada vez más importante para nuestras vidas”, pues “es una necesidad para acceder a nuestros derechos”.

El supuesto proyecto de ley de redes sociales está en el tapete desde que el diputado Juan Carlos Alemán asegurara que su objetivo es poner al país “a la par” de otros en los que existe legislación sobre el uso de estas plataformas tecnológicas.

“Es la propuesta de ley que pone al país a la par de lo que viene trabajándose en otros lados del mundo: hay legislación en España, Alemania, Ecuador, Argentina. Nosotros hemos determinado que hacer una legislación que norme el uso de las redes sociales no significa controlar”, dijo Alemán en el video difundido el 18 de octubre.

#ULTIMAHORA Asamblea Nacional trabaja en un proyecto de “Ley para normar las redes sociales”. Sepa qué dijo el diputado @aleman72psuv #EXCLUSIVO @AgenciaVN_ pic.twitter.com/q1k3YZy2ZS

— Michel Caballero Palma (@MichelCaballero) October 18, 2022

El director de la ONG aseguró que en el país el ejercicio de los derechos humanos está seriamente restringido en internet pues los problemas van mucho más allá que amenazas: “existe acoso, ataques informáticos a medios de comunicación, personas y organizaciones”.

El también especialista en seguridad digital recordó que para hacerle frente a la censura en internet existen programas que pueden ser instalados en las computadoras y teléfonos móviles, como los VPN, que fácilmente pueden ser ubicados a través de las tiendas de descargas.

*Lea también: ONG VE Sin Filtro registró en 2021 censura y la segunda conexión más lenta en la región

“La instalación de un VPN es la mejor manera de evadir la censura. Es por esta razón que a través de nuestra cuenta de Twiter @vesinfiltro ofrecemos información de cómo instalarlos paso a paso en computadoras y teléfonos celulares”, dijo.

Las VPN pueden utilizarse para ocultar la dirección IP real y que te permite acceder a contenido restringido o bloqueado según tu posición geográfica o por el operador, incluso para páginas que no son del todo legales.

En relación al tema de la desinformación, dijo que es necesario que los ciudadanos ubiquen fuentes confiables de personas, instituciones u organismos, pues las “informaciones falsas sólo buscan desorientar, generar zozobra u angustia”.

Post Views: 3.051
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Andrés AzpúruaCensuraRedes socialesVE Sin filtro


  • Noticias relacionadas

    • «Silencio por diseño»: la represión a la palabra genera una olla de presión social
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
      noviembre 2, 2025
    • ONG rechazan nueva app de vigilancia: Busca profundizar la represión por medios digitales
      octubre 22, 2025
    • Conatel afila sus mecanismos de censura y castigo en la radio venezolana
      octubre 14, 2025
    • Espionaje digital masivo en Venezuela: ¿cómo funciona y cómo protegerse?
      agosto 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt

También te puede interesar

Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 3, 2025
Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia»
mayo 3, 2025
IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
mayo 3, 2025
SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
mayo 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda