Andrés Velásquez exhorta al Vaticano a pronunciarse sobre violación de DDHH en Venezuela

Andrés Velásquez señaló que el Vaticano no puede ser indiferente ante los más de 1.000 presos políticos que existen en Venezuela, por lo que consideró oportuno un pronunciamiento
El dirigente nacional de La Causa R, Andrés Velásquez, instó al Vaticano a pronunciarse sobre la violación de los derechos humanos en Venezuela.
En una publicación en sus redes sociales, el político señaló que el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, conoce muy bien cuál es la situación en el país.
«El cardenal Pietro Parolin conoce el estado de violación sistemática de DDHH, en Venezuela. El vaticano no puede ser indiferente ante los más de 1.000 presos políticos que existen».
En el marco de la canonización del doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles prevista para el próximo 19 de octubre, Andrés Velásquez consideró oportuno un pronunciamiento de la Santa Sede.
*Lea también: Maduro espera que la «diplomacia del Vaticano» ayude a Venezuela a «preservar la paz»
El Comité por la libertad de los presos políticos lleva adelante la campaña por «una canonización sin presos políticos» y por medio de una carta abierta dirigida al papa León XIV están pidiendole a la ciudadanía que se sume con su firma.
La Federación Médica de Venezuela también envió una carta a Su Santidad para pedirle que interceda por los venezolanos ante la crisis social y económica que afecta a la población.
Otra carta que llegó al Vaticano fue la enviada por Nicolás Maduro, quien informó que solicitó la ayuda del Papa para tratar de desescalar el conflicto político en el país, tras el despliegue militar del gobierno de Estados Unidos en el Caribe.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.