Ángel Medina: Aquellos que no comparten línea de Primero Justicia, no están con nosotros

Medina considera que Henrique Capriles no ha sido un traidor y detalló que en efecto hay muchas cosas a lo interno que deben mejorarse
El diputado de la Asamblea Nacional e integrante de Primero Justicia Ángel Medina, manifestó este lunes 7 de septiembre que tras las declaraciones de Henrique Capriles respecto a acudir a las elecciones parlamentarias, llevó a un debate de dos días en el seno de la tolda aurinegra porque la figura del exgobernador de Miranda es predominante y a pesar de esto, una de las conclusiones que se registraron es que no existen condiciones para decidir de manera libre.
«No es declarar el fraude. Es ver cómo hacemos para que los venezolanos puedan tener el derecho a elegir libremente, cosa que no sucede hoy. En segundo lugar, aplicamos claramente lo que establecen nuestros estatutos: Toda aquella persona que después de una deliberación y de la mayoría del partido que tomó una decisión, toda aquella persona que no acompaña esa decisión, no está con nosotros, no está con esa línea», enfatizó.
Indicó que Capriles estuvo participando en las deliberaciones del partido, donde expuso sus razones para respaldar el proceso de elecciones parlamentarias para dar la lucha, pelear condiciones en la arena política. En ese sentido, explicó que no solo se escuchó la opinión del exmandatario, sino de todos los dirigentes nacionales.
*Lea también: Simonovis: Acuerdos con la DEA aumentan posibilidad de detener a vinculados con drogas
Ángel Medina insistió en que si no se comparte la línea del partido, no está dentro de la organización política. Sin embargo, dijo a título personal que lo importante señalar es que existan diferencias de tácticas y otra es que traiciones la lucha política. «Creo que la discusión que se ha dado en redes, primero que nos hace daño a toda la oposición y no delimita claramente lo que está sucediendo. Aquí se ha planteado la necesidad de participar, pero creemos que no existen las condiciones para participar en este momento. Pero eso no quiere decir que tú entregaste tu lucha, que traicionaste al país o no creas que el modelo que existe no debe cambiarse», dijo en entrevista a Onda.
Para el parlamentario, Capriles no ha sido un «traidor» y expresó que en los úiltimos meses, las posiciones de Capriles han sido públicas y críticas a la forma en cómo se llevan las cosas en la oposición. Dijo que en el comunicado de Primero Justicia se detalla que hay algunas cosas que en efecto no se están llevando de la mejor manera, cosas que hay que mejorar y que esa reflexión no es la primera vez que se hace dentro de ese partido, así como lo hacen otras instituciones de una forma de autocrítica.
Señaló que Primero Justicia no es abstencionista porque el plan «no es decirle no a todo». A pesar de considerar que no existen las condiciones, están buscando mecanismos para rescatar las condiciones que permitan a los venezolanos elegir libremente porque «el voto se está perdiendo como mecanismo de resolución de conflictos».
Medina, según su opinión personal, el hecho que se busquen condiciones para elegir libremente y espera que las mismas se consigan, ya que el voto permitirá destrabar los conflictos que hay en el país. Por ello, explicó que ante la posibilidad de que la Unión Europea pueda venir en diciembre al proceso de parlamentarias, habría que ver la respuesta que ellos darán para poder accionar. Subrayó que ellos conocen cómo esta la situación actual del país.
Cree que las situaciones que rodean las elecciones son de considerar para llevar a cabo los comicios, como por ejemplo la pandemia del covid-19, junto al deterioro del sistema de salud del país, podrían influir en el retraso de las parlamentarias. Enfatizó que la ruta a seguir, según su opinión, es que si deja de ser diputado el 5 de enero de 2021, hay que regresar a lo básico de la organización, contactar a los miembros de la base y recomenzar la construcción de la fuerza política.
«Hay que verse en el espejo de los más cercanos, que son las historias latinoamericanas, y a partir de ahí tomar experiencias y seguir avanzando. Al final, la lucha que estamos dando es frente a un modelo que pretende destruir las instituciones y ante eso, nos corresponde mantener las instituciones, en este caso, la del ejercicio de la política», subrayó.
*Lea también: Compra de agua, leña y bombona bachaqueada dispara gastos mensuales del hogar
Dijo que hay que esperar a las próximas semanas para ver cuáles son las consecuencias de la decisión de Capriles -y la de Primero Justicia- y por el momento, es necesario provocar una mejor unidad y que pasa por debatir las cosas que no han funcionado bien, ya que el panorama que se vive es complejo con el fin de buscar las mejores experiencias que permitan construir un camino más allá del 6 de diciembre para así saber cómo hablarle al país.
Respecto a la tarjeta de Primero Justicia, Ángel Medina declaró que los diputados de la «junta ad hoc» nunca tuvieron el control de nada, pero afirmó estar de acuerdo que muchos diputados, que salieron de prisión, para que puedan estar con sus familiares. Explicó que a pesar de tener el control del partido, no pueden postular candidatos.
Hizo hincapié en que el comité de postulaciones de la Asamblea Nacional continúa funcionando y puede avanzar en la designación de rectores, siendo uno de los más grandes acuerdos políticos hechos en los últimos años. A pesar de eso, el Ejecutivo decidió de forma intempestiva elegir a unos rectores del Consejo Nacional Electoral por encima del parlamento, lo que repudió porque esa era una de las condiciones que se pedían respetar para que se realizaran elecciones libres.