Animales sí pueden contagiarse de coronavirus y tigresa malaya es el primer caso

A finales de marzo se registraron tres casos de animales domésticos contagiados por el virus, dos perros de Hong Kong y un gato de Bélgica
Una tigresa malaya de un zoológico de Nueva York dio positivo a covid-19, luego de contagiarse de su cuidador, quien mientras que la cuidaba no presentó ningún síntoma, pero posteriormente fue diagnosticado con la enfermedad.
Pese a que la hermana de la tigresa, dos tigres de Amur y tres leones africanos que se encuentran en el zoológico del Bronx han tenido tos seca en los últimos días, hasta el momento, la felina neoyorkina es el único caso confirmado y el primero que se reporta de contagio animal en los Estados Unidos.
Según la Sociedad de Conservación de Vida Silvestre que administra los centros de animales de la ciudad estadounidense, los animales han perdido el apetito, pero mantienen el ánimo y se siguen relacionando entre sí y con sus propios cuidadores, quienes ya tienen una protección especial para que no terminen contagiando a otras especies del lugar.
«Se desconoce cómo se va a desarrollar esta enfermedad en felinos grandes ya que las diferentes especies pueden reaccionar distinto a nuevas infecciones, pero seguiremos monitoreándolos de cerca», decía el comunicado de la organización animal.
Lea también: ¿La limpieza de espacios públicos con hipoclorito previene el coronavirus?
En ese sentido, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos señaló que en el país no había otros animales contagiados antes del de la tigresa Nadia y que aún «se recomienda que las personas enfermas con covid-19 limiten el contacto con los animales hasta que se conozca más información sobre el virus», señalaban en su página web.
Desde el 16 de marzo los cuatro zoológicos que hay en Nueva York han estado cerrados, pues en esa ciudad la cifra de muertos por el virus alcanza las 4.000 personas.
A finales de marzo se confirmó el caso de un gato doméstico que se infectó de coronavirus en Bélgica, al igual que dos perros de Hong Kong. Los científicos creen que lo contrajeron de sus dueños, pero aún no se tiene ningún estudio al respecto.