• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Académicos piden «acelerar» vacunación anticovid por posible llegada de variante delta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vacunación en Houston
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 25, 2021

Actualmente, al menos en 14 países de América Latina se ha identificado la variante delta, que es entre 30% y 60% más riesgosa que cualquiera de las versiones del virus detectadas anteriormente


La Academia Nacional de Medicina instó al Estado venezolano a acelerar los procesos de vacunación contra el covid-19, puesto que, ante la llegada de la variante delta a Colombia -y pronta entrada al territorio venezolano- la población corre mayor riesgo de elevar sus tasas de contagios y muertes por la enfermedad.

En el país, según datos recogidos por #VacuVen, un monitoreo realizado por TalCual, Runrunes y El Pitazo,  apenas 4% de los venezolanos está inmunizado. Por lo que, en línea con lo que dice el gremio médico, sería más difícil controlar la transmisión del virus, pues precisamente esta nueva variante se estima es entre 30% y 60% más contagiosa que la gamma – emergente en Brasil y la de mayor circulación en Venezuela-.

«La variante delta que emergió en la India se ha diseminado rápidamente y ya es la más frecuente en todo el mundo, habiéndose identificado recientemente en Colombia. Si la variante delta no está circulando ya en Venezuela, es de esperar que pronto lo estará. El reto con esta variante es su alta transmisibilidad, incluso en personas que ya han recibido la vacuna contra la COVID-19. Sin embargo, la experiencia en países con elevadas tasas de vacunación y donde circula y predomina esta variante es que el 90% o más de los ingresos actuales a hospitales y defunciones ocurren en individuos no vacunados», indicó la organización en un comunicado.

Recordó que si bien la posibilidad de infección se incrementa con la variante delta, la vacuna sigue protegiendo contra la enfermedad grave. Por ello pidió que las fórmulas a utilizar sean de reconocida eficacia y seguridad y no «productos experimentales de dudosas características», en alusión a fármacos como el prototipo a vacuna cubana Abdalá 02, del cual llegaron al país al menos 10.000 dosis que han sido administradas, de acuerdo con reportes de medios, en Fuerte Tuina.

«El peligro del ingreso de la variante delta es una fuerte señal de alarma para acelerar la vacunación en Venezuela (…). Así mismo, se deben redoblar las medidas de prevención, tales como el uso de mascarillas, distanciamiento físico e higiene. Venezuela se encuentra todavía en un pico epidémico, por lo que es importante no relajar las conocidas medidas para impedir la transmisión de este virus», alertó la ANM.

Este sábado 24 de julio, el gobierno de Iván Duque confirmó que la variante delta de covid-19 ya llegó al país vecino. El Instituto Nacional de Salud (INS) identificó el virus en un colombiano que regresó de Estados Unidos a principios de julio -luego de un viaje que realizó el mes anterior para visitar a su familiares. Empezó a presentar síntomas justo un día después de haber aterrizado en la ciudad de Cali, al suroeste de la nación.

Actualmente, según comentó el mandatario colombiano,  «esta variante (delta) tiene la posibilidad de seguirse propagando y en América Latina ya hay 14 países que la tienen”. Por ello señaló que es crucial acelerar los procesos de vacunación contra el coronavirus en su nación para lograr la inmunizar a toda la población, de la cual, un 21,6%, es decir 10.889.063 personas, han completado su esquema de inmunización. Una cifra que demuestra una diferencia significativa respecto a los índices de vacunación en Venezuela.

Aplicar vacunas mixta no es viable

El infectólogo Julia Castro, quien es además jefe de la Comisión de expertos para la Atención de la Pandemia, designada por la gestión de Juan Guaidó, recomendó no mezclar las vacunas, es decir, no aplicarse una segunda dosis de diferente formulación a la primera aplicada. Esto porque hasta el momento no hay estudios científicos que avalen que el uso de dos tipos de inmunizadores diferentes sean mejor que la aplicación de uno desarrollado por un mismo laboratorio.

En ese sentido, resaltó la importancia de cumplir con los tiempos de los  esquemas de vacunación y aseguró que no existe razón por la que deba discriminarse el uso de la vacuna por temas relacionados a la edad o al embarazo.

“No importa el medicamento que tome, no importa la enfermedad que tenga, usted tiene que vacunarse (…) No hay ninguna razón para no vacunarse, la única razón es que tenga alergia a la vacuna y para saberlo debe vacunarse”, comentó.

El médico aclaró que no es necesario hacerse la prueba de anticuerpos antes o después de vacunarse puesto que «la capacidad de las vacunas no se mide por la cantidad de anticuerpos que miden algunos laboratorios”. De hecho, comentó en una transmisión de Instagram que hizo este sábado 24 de julio que «la inmunidad no se mide con anticuerpo».

Post Views: 364
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia Nacional de MedicinacoroanvirusDelta


  • Noticias relacionadas

    • Academia Nacional de Medicina pide aumentar «de manera urgente» vacunación contra la polio
      mayo 16, 2022
    • Huniades Urbina: la salud pública ya es casi privada porque pacientes corren con gastos
      mayo 4, 2022
    • Academia de Medicina pide estar vigilante ante la posible llegada de la variante ómicron al país
      diciembre 6, 2021
    • Vacunación en menores de 11 años con candidatos vacunales, ¿medida responsable?
      noviembre 12, 2021
    • ANM: Decisión gubernamental es “violatoria a los derechos de la salud” de la población infantil
      noviembre 9, 2021

  • Noticias recientes

    • ¿Cómo está el sector petrolero de Venezuela ahora que EEUU le abre una ventana?
    • Iván Gaitán: "En 10 años celebraremos que los migrantes venezolanos trabajen en Colombia"
    • Un momento para preparar la mezcla necesaria, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • ¿Cómo el Real Madrid llega hasta la final de la Champions League?, por Gustavo Franco
    • El socialismo del siglo XXI: coartada gatopardesca, por José R. López Padrino

También te puede interesar

Academia Nacional de Medicina respalda el regreso a clases presenciales y vacunación
octubre 27, 2021
Academia Nacional de Medicina pide se publique el boletín epidemiológico
octubre 18, 2021
Academia de Medicina recomienda no pasar a una flexibilización total en el país
octubre 1, 2021
Variante Delta lidera rebrotes de covid-19 a nivel mundial
agosto 12, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Cómo está el sector petrolero de Venezuela ahora...
      mayo 19, 2022
    • Tribunal otorga libertad plena para extrabajador de Ferrominera...
      mayo 18, 2022
    • Venezuela y Nigeria buscan un acercamiento en el ámbito...
      mayo 18, 2022

  • A Fondo

    • "Simplificar la estructura", la fórmula de Maduro...
      mayo 18, 2022
    • Familiares llevan 1095 días buscando "con fe" a desaparecidos...
      mayo 17, 2022
    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022

  • Opinión

    • Un momento para preparar la mezcla necesaria, por Luis...
      mayo 19, 2022
    • ¿Cómo el Real Madrid llega hasta la final de la Champions...
      mayo 19, 2022
    • El socialismo del siglo XXI: coartada gatopardesca,...
      mayo 19, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda