• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Freddy Bernal: Reapertura comercial de la frontera con Colombia no será el #8Oct



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia Freddy Bernal : El gobierno no tiene recursos para invertir en el sistema eléctrico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 7, 2021

Freddy Bernal explicó que todavía faltan reuniones entre autoridades aduaneras y migratorias de Colombia y Venezuela


La apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela para rehabilitar el intercambio comercial es inminente. Desde el martes 5 de octubre, cuando la vicepresidenta Delcy Rodríguez hizo el anuncio y se quitaron los containers que obstaculizaban el paso por el Puente Internacional Simón Bolívar, se espera una actividad fluida en la zona. Sin embargo, el viernes 8 de octubre -como había anunciado el «protector» del estado Táchira y candidato a la gobernación, Freddy Bernal- no va ser.

Este jueves 7 de octubre Bernal indicó que la reapertura comercial de la frontera no sería posible concretarla en la fecha prevista porque todavía falta una reunión por materializar entre las autoridades migratorias y aduaneras de ambos países.

“Para que se dé la reapertura comercial tienen que ponerse de acuerdo las autoridades de Venezuela y Colombia (…) Estábamos dispuestos a comenzar la circulación de mercancía este viernes, pero por lo que veo no se va a poder porque tiene que haber una coordinación”, dijo en conversaciones con BluRadio.

Reiteró que el tema de la reapertura comercial de la frontera no puede ser politizada, aunque reconoció que sí es necesario hacerlo. Dijo que como encargado del tema de fronteras estuvo dos años dialogando con las autoridades de Colombia «de bajo perfil», pero fue hasta que el presidente Iván Duque dio la autorización de reuniones formales, es que se llegaron a acuerdos más concretos.

Bernal había precisado en una entrevista concedida a Unión Radio el miércoles 6, Bernal precisó que la apertura comercial con Colombia -acordada con las autoridades de Norte de Santander- será de forma «progresiva» y que se podrá realizar luego de que terminen los trámites administrativos que faltan entre el Seniat y la DIAN del vecino país. Detalló que por los actos conmemorativos de los 200 años de la Constitución de Cúcuta, no se había hecho efectiva.

Desde el miércoles 6 corría la información extraoficial que la reapertura comercial no se haría por el Puente Internacional Simón Bolívar, sino por el Francisco de Paula Santander en el municipio Pedro María Ureña. Bernal confirmó que eso sería así con el objeto de «medir» cómo será la progresividad de reanudación de los pasos comerciales «porque tenía seis años sin el paso de mercancía».

«Los permisos para los empresarios venezolanos y colombianos Colombia los dio para entrar por Paraguachón, y los empresarios venezolanos y colombianos  tienen que hacer  los trámites en las oficinas de las aduanas de Colombia para ingresar a Táchira», agregó Bernal.

*Lea también: ONU felicita a Colombia y Venezuela por reapertura comercial de la frontera

Colombia crea un nuevo organismo de seguridad fronterizo

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció el miércoles 6 de octubre la activación del Comando Específico de Norte de Santander (Cenor) con el fin de reforzar la seguridad en ese departamento fronterizo con Venezuela, coincidiendo con los esfuerzos de ambas naciones de reanudar el intercambio comercial.

Desde Cúcuta, Duque resaltó que en la zona fronteriza que se comparte con Táchira existen amenazas de narcotráfico y de terrorismo, haciendo alusión a los grupos irregulares como la disidencia de las FARC y el ELN. Resaltó entonces que el Cenor nace «para fortalecer todas las capacidades operativas, para trabajar con indicadores claros, para avanzar en el cumplimiento de las metas».

Aprovechó para valorar los pasos que se han dado para restablecer el intercambio comercial y devolverle la vida a la zona.

«Esperamos con toda la precaución, con toda la revisión exhaustiva acompañarlo, pero que quede claro que no procederemos de forma improvisada y tendremos todos los puntos de control habilitados y chequeados antes de dar el siguiente paso. Esperamos que sea pronto y gradual», expresó Duque.

Con información de Swiss Info

Post Views: 2.786
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

apertura de fronteraColombiaFreddy BernalIván Duque


  • Noticias relacionadas

    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
      mayo 19, 2025
    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU

También te puede interesar

ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
abril 20, 2025
Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
abril 6, 2025
¿Hacia dónde va Colombia?, por Marta de la Vega V.
abril 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda