• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Frontera colombo-venezolana en Táchira está sin containers pero sigue cerrada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

san antonio tachira frontera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | octubre 5, 2021

La apertura de la frontera de Venezuela con Colombia fue una noticia ampliamente aplaudida, pero que de la que aún no se conoce a fondo los detalles


El lunes 4 de octubre, la vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció la reapertura de la frontera con Colombia, lo que trajo como consecuencia retirar los contenedores que pusieron en febrero de 2019. Sin embargo, para este martes 5 la actividad que se ve en la zona es muy parecida a la que estaba antes de los obstáculos: Solo se permite el paso de estudiantes y de ayuda humanitaria. Sin embargo, aún no se vislumbra la tan anunciada actividad comercial que se ventiló desde Venezuela.

Información conocida por el diario TalCual revela que se tiene previsto quitar los contenedores que están en el puente Francisco de Paula Santander, en Ureña, donde se hará una especie de «simulacro» con un camión que atravesará la estructura debido a que aún quedan detalles por ultimar entre las autoridades de ambas naciones y sería entonces el viernes 8 de octubre una fecha probable para que lo anunciado por Rodríguez -y luego ratificado por el presidente Iván Duque- se haga realidad.

Así luce este martes la entrada a la aduana principal de San Antonio del Táchira, tras el retiro de las vallas metálicas y posteriormente de los contenedores.

El puente internacional Simón Bolívar amaneció despejado, sin obstáculos, tal y como se evidenció este lunes. pic.twitter.com/b5lORBz2Wy

— Diario La Nación (@lanacionweb) October 5, 2021

#Video Así amaneció la frontera con Venezuela en Cúcuta tras el anuncio de reapertura #MañanasBLU https://t.co/kkrE7ErEqr pic.twitter.com/u1o4aEQCmF

— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) October 5, 2021

Además, el presidente de la Asamblea Nacional electa en 2015, Juan Guaidó, fue invitado a la zona de frontera donde estará Duque.

Sin embargo, los contenedores no serán retirados del puente Francisco de Paula Santander este martes como se conoció, según informó el alcalde del municipio Pedro María Ureña, John Carrillo, sino que se hará el viernes 8, según recogió el diario La Nación.

Este martes, el alcalde del municipio Pedro María Ureña, John Carrillo, junto a representantes del sector productivo, visitó el puente internacional Francisco de Paula Santander, donde se informó que los contenedores no serán retirados hoy.

Sepa más en https://t.co/MXD8cWEE4j pic.twitter.com/zUkneHh0qk

— Diario La Nación (@lanacionweb) October 5, 2021

*Lea también: Empresarios de Cúcuta piden repertura de la frontera venezolana durante días sin IVA

Quejas y consternación desde el Táchira

El presidente de la Asociación de Auxiliares y Aduaneros del Táchira, Nelson Urueña, calificó de «payasada» el acto de apertura de frontera por parte de las autoridades venezolanas, ya que afirmó que San Antonio «no va a ser beneficiado» con la apertura comercial ni tampoco de momento con el paso peatonal. «Solo quitaron los contenedores», dijo en un audio difundido el lunes 4 de octubre.

Refirió que los contenedores no fueron retirados del todo sino colocados en una zona cercana con el temor de que «cuando les dé la puntada», los vuelvan a poner en el puente. Manifestó que tienen esperanza que por Ureña -a través del puente Francisco de Paula Santander- puedan tener beneficios, pero manejan información extraoficial de que no será así porque solo permitirán la importación de algunos rubros.

«Esta broma molesta en extremo. Fueron 31 meses de lucha, sopotocientas reuniones, informes trabajos, proyecciones de fuerza laboral, mano de obra contratada, bienestar social y económicos (…) Esos documentos parecen que los agarraron y no los leyeron (…) Se burlaron de nosotros. Nos hicieron trabajar como negros para nada», denunció.

El dato coincide con una denuncia hecha este martes 5 por la gobernadora de Táchira, Laidy Gómez, quien en el Circuito Éxitos indicó que el retiro de los contenedores fue un «avance» pero que aún no se garantiza el paso peatonal garantizado en los puentes, ya que si bien es cierto que se habilitó el paso entre ambas naciones. En ese sentido, expresó que tampoco se dio la reanudación de actividades económicas como había anunciado el Ejecutivo venezolano.

«Solo dejan pasar a discrecionalidad de los funcionarios de las Fuerzas Armadas, personas que califiquen en situación humanitaria», añadió.

Ya el «protector» del estado, Freddy Bernal, había mencionado a principios de septiembre de 2021 que la apertura de los pasos fronterizos se haría de forma progresiva, para lo que se establecían varios pasos previos como por ejemplo el control biosanitario, la vacunación de todos los que hacen vida en el lugar.

Durante el acto que se celebró el lunes 4 de octubre en el Puente Internacional Simón Bolívar, Bernal comentó que tras retirar el último container lo que procedía era realizar trámites administrativos para oficializar luego la apertura comercial y se propicie el intercambio entre Colombia y Venezuela.

*Lea también: David Smolansky teme que flujo de migrantes venezolanos aumente si abren las fronteras

Cómo se vive el anuncio de la apertura de la frontera 

Por su parte, el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, expresó en BluRadio algunos detalles de cómo será la apertura progresiva de la frontera, donde comentó que en la primera etapa se organiza para el «ingreso de mercadería y el tránsito de personas es distinto al de los camiones».

Aclaró que si bien se quitaron los contenedores del puente, no se ha establecido una apertura de la frontera como tal. «La colombiana está abierta, la de ellos no», dijo.

Por el momento solo se registran ingresos de personas con la medida y pico y cédula y dependiendo de la diligencia que tengan que hacer.

Sobre el pico y cédula, el diario El Tiempo informó que el movimiento quedará signado al terminal del número de la identificación de la ciudadanía. Aquellos que terminen en 2-4-6-8 y 0 podrán ingresar al país en días pares, mientras que los días impares serán para personas cuyos documentos finalizan en 1-3-5-7 y 9.

Además, desde Colombia se establecieron horarios de funcionamiento de los puestos de control:

  • El Puesto de Control Migratorio de Paraguachón en La Guajira será entre las 8:00 AM. y las 4:00 PM
  • Para los Puestos de Control Migratorio Fluviales de Puerto Carreño e Inírida, el horario será de 6:00 AM a 5:00 PM
  • El Puesto de Control Migratorio del Puente Internacional José Antonio Páez, en Arauca, funcionará entre 6:00 AM a 5:00 PM
  • Los Puestos de Control Migratorio Terrestres en Norte de Santander están habilitados a partir de las 6:00 AM. Sin embargo, el ingreso solo se permitirá hasta las 3:00 PM y la salida hasta las 5:00 PM
  • El Puesto de Control Migratorio de Puerto Santander funcionará de 6:00 AM a 4:00 PM

Explicó que el transporte de carga binacional es un «acto complejo» y actualmente en la zona de la Guajira «fluye bastante bien». Sin embargo, detalló que lo que pasó en Táchira fue el levantamiento de los contenedores y lo que queda de trámites aduaneros.

Por precaución, Juan Francisco Espinosa dijo este martes 5 de octubre que su prioridad es revisar la estructura del puente porque la estructura tiene más de 40 años y dos con «peso muerto».

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinoza explicó que realizarán una revisión a la estructura del puente Simón Bolívar antes de permitir el paso de transporte #5Oct https://t.co/Zp4mxdIbQR pic.twitter.com/sPKUSYMxC3

— NTN24 (@NTN24) October 5, 2021

 

Entretanto, el secretario de Frontera, Víctor Bautista, señaló  que el haber alcanzado la apertura de la frontera obedece a más de año y medio de diálogo entre las autoridades de Norte de Santander y Táchira, en varios temas como la reactivación económica, la protección de los derechos humanos de las personas que se mueven en la frontera y también de las importaciones y exportaciones.

Para el presidente del Comité Intergremial de Norte de Santander, Carlos Luna, ya se empezó a hacer realidad el anhelo de los empresarios al enfatizar que lo importante es que haya una posibilidad «cierta y concreta» de una reactivación económica que genere empleo, al igual que espera que el cierre de la frontera no vuelva a ocurrir nunca más, informó La Opinión.

¿Qué es lo que debe esperarse entonces?

En teoría, para que sea una apertura efectiva y en todo su esplendor deben considerarse varios aspectos, tal y como lo mencionó el economista especialista en relaciones económicas internacionales, Aldo Contreras, quien especificó que son nueve las actividades que deben darse como tránsito vehicular y de mercancías; acuerdos económicos, preferencias en aranceles, operatividad de las casas de cambio, agentes aduanales, movimientos migratorios, créditos y el intercambio comercial.

Sin embargo, es importante aclarar que entre los gobiernos de Colombia y Venezuela las relaciones están rotas porque Iván Duque reconoce a Juan Guaidó como presidente y no a Maduro, quien es el que detenta el poder en el país. En ese sentido, lo que hay es incertidumbre porque Duque conversa es con Guaidó,  quien no tiene control territorial alguno en Venezuela como para que sus decisiones tengan algún efecto, recogió el diario La Nación.

Post Views: 3.325
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaDelcy RodríguezFronteraVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Delcy Rodríguez inspecciona Paraguaná tras denuncia de detención de trabajadores
junio 29, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda