• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Anteproyecto de Ley del Ciberespacio establecería restricciones a internautas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cuba
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 5, 2018

Dentro del marco sancionatorio, se proponen multas desde 100.000 hasta 200.000 Unidades Tributarias para quienes realicen «acciones prohibidas en el Ciberespacio»


Se reveló un presunto Anteproyecto de Ley Constitucional del Ciberespacio de la República Bolivariana de Venezuela, un documento que habría sido creado en el seno de la ilegítima asamblea constituyente, que pretende encrudecer las sanciones para los «crímenes» cometidos vía internet.

El anteproyecto está conformado por 47 artículos y expone un nuevo marco que arropa a los usuarios de internet en Venezuela, así como a los prestadores de servicio y los supuestos crímenes que se cometan a través de este espectro.

Entre sus disposiciones generales, el documento establece nuevos términos que se utilizarán para describir individuos y acciones relacionadas con el internet. En este sentido, se hace un énfasis en el «terrorismo».

*Lea también: Sudeban define cuáles operaciones bancarias desde el extranjero deben notificarse

«Ciberterrorismo», «Ciberterrorista», CiberGuerra» y «Cibercrimen» se postulan como conceptos que abarcan actos que puedan afectar la paz interna, independencia, seguridad y soberanía. Serán considerados bajo estos términos las acciones, los individuos o las entidades que usen internet para perjudicar al Estado.

En el pasado se han observado muestras en las cuales el accionar legal del Estado ejecuta decisiones controversiales por hechos como insultos o sátiras ejecutadas vía internet. Este fue el caso de los bomberos detenidos por hacer una broma con un burro, a quien compararon con el mandatario Nicolás Maduro; y decenas de casos de individuos arrestados por comentarios ofensivos en la red social Twitter, que han sido calificados de «terroristas» y actualmente se contemplan bajo la Ley del Odio.

También se expone la creación de un órgano que ofrecerá apoyo técnico para formular y ejecutar «políticas públicas destinadas a contrarrestar el odio, fortalecer la convivencia pacífica y tolerancia en el país y salvaguardar la seguridad de la Nación», según especifica el artículo 11.

*Lea también: Bloqueos y restricción de internet impiden acceso a la información en Venezuela

Indica también en su numeral 24, que los usuarios deberán reportar o denunciar a las autoridades «situaciones irregulares que puedan poner en riesgo o afectar el uso legal del Ciberespacio nacional; así como mensajes, información o contenidos que perjudiquen el honor, la reputación, la privacidad de las personas (…) o afecten la paz interna, orden político, económico, social y el bien común en general».

Agrega el mismo artículo que tanto proveedores como usuarios deben «suministrar los datos, información, procesos y acceso a cualquier recurso tecnológico del que dispongan».

Especifica también un segmento con responsabilidades de proveedores de servicios de difusión de mensajes. Entre las cuales se contempla: «Prevenir, denunciar, neutralizar o eliminar la difusión de datos evinformación que atenten contra el honor, vida privada, intimidad, propia imagen, reputación de las personas, publicidad engañosa e ilícitos, promoción del odio, intolerancia, discriminación, acoso, explotación sexual, pornografía infantil, desestabilización económica, política y social de la Nación».

Para velar por el cumplimiento de esta ley, se crearía un nuevo organismo, el Sistema Nacional del Ciberespacio de la República Bolivariana de Venezuela.

Dentro del marco sancionatorio, se proponen multas desde 100.000 hasta 200.000 Unidades Tributarias para quienes realicen «acciones prohibidas en el Ciberespacio».

Post Views: 3.838
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Anteproyecto de leyAsamblea Constituyenteinternet


  • Noticias relacionadas

    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
      febrero 10, 2025
    • TikTok amaneció bloqueado este #7Ene y proveedores de Internet reportan «reparaciones»
      enero 7, 2025
    • Operadoras de comunicaciones acuerdan mejorar el internet «sin utilizar la red mundial»
      septiembre 21, 2024
    • IPYS Venezuela: 46 portales web fueron bloqueados por proveedoras de internet en 2023
      mayo 17, 2024

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

EEUU restablece el acceso igualitario a internet, abolido por Trump
abril 26, 2024
Desinformación, riesgo global en el 2024: ¿novedad o tradición?, por Gustavo A. Rivero
febrero 24, 2024
Mapa de cobertura en Venezuela: en estos lugares hay señal e internet
febrero 21, 2024
OGP de Cedice: el venezolano debe tener $38 por mes para subsanar carencias de agua
febrero 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda