• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Antes del boletín Calzadilla, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antes del boletín Calzadilla
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | noviembre 7, 2021

Twitter: @garciasim


La última curva revela una oposición encerrada en sí misma, paralizada por sus debilidades y actuando en sentido contrario a lo que proclama. Quienes convirtieron a la abstención en línea vital no aprovechan el proceso para organizar a la gente o hacer verdad cualquiera de sus trabalenguas para reconocer al CNE y votar con Maduro en Miraflores.

Esos antiguos abstencionistas, sin el menor examen crítico, pasan de negar el voto a adorarlo. Su cambio de opinión no es cambio de actitud. Mantienen la misma conducta de exclusión del pensamiento diferente.

Cuando los opositores son clasificados en impuros y puros se crea un primer abismo que, ni con todos los pañuelos del mundo, unirá a unos con otros. Un segundo zanjón es que, según la narrativa divisionista, en unos opositores priva la voluntad de conquistar el poder y en otros una degradante integración. Viejas visiones del tiempo de la política de la pólvora, inútiles para construir alianzas no convencionales.

La existencia de varias oposiciones es evidente. No tiene sentido engancharse en que una lo es y otras no. Suena a eco del lema caribe que otorgaba el derecho de ser solo a los miembros de su tribu. Tal óptica envuelve las proclamas unitarias en alambre de púas. ¿Alguno puede dar el ejemplo de retirar a un solo candidato que comprometa una victoria?

No hay unidad de la oposición porque la oposición no la quiere. A partir de la estrategia de insurrección se inició una guerra feroz contra la vía electoral. El voto fue asociado a instrumento de la dictadura, los votantes a cómplices y se impuso una inversión de la relación histórica: el abstencionista se convirtió en demócrata.

El actual escenario electoral es nuevamente una cajita que el poder abre y cierra según su interés.

Las condiciones son las que impone el poder que domina. Pero ninguna de esas restricciones explica por qué un gobierno con más del 80% del país en contra puede resultar ganador en la mayoría de las competencias.

Tal absurdo solo es posible porque la oposición le da al régimen cuatro regalos: las desnaturalizaciones —de distinto signo— de la misión opositora; la pérdida de la condición alternativa por infiltración de vicios del poder; la estúpida vocación divisionista y la incapacidad para hacer política tras las líneas del chavismo.

Pero, un triunfo gubernamental solo sería una tablita de anime para flotar en las insuficiencias, desgastes y contradicciones de un poder sin sustentación social, que llegó a su límite de destrucción y que comienza a devorarse a si mismo. Su declinación busca fondo.

*Lea también: Un teatro de democracia, por Fernando Luis Egaña

Un nuevo actor puede emerger para sustituir el electorado, vasallo como lo quiere el régimen o cautivo como lo necesita la oposición tradicional. Es nuestra rendija para una nueva alianza que, más que conformar un tercer polo, asuma el ejercicio de una nueva política transicional, incluida la negociación autónoma con los sectores de poder interesados en salvarse del fracaso autocrático.

Después del 21 vamos a contar los sobrevivientes. Si emergen algunos dirigentes independientes, apoyados por cualquiera de las dos coaliciones opositoras o postulados por partidos pequeños ajenos a la polarización dentro de la oposición, hay mayor lugar para la esperanza en hacer bien el complicado y riesgoso proceso de cambiar de generales en medio de la batalla.

La primera obligación de los opositores será entenderse y confrontarse eficazmente con un gobierno que sabe que victorias con hambre no duran.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.740
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
      agosto 25, 2025
    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles no existe: "Es una excusa ficticia"
    • Surgentes plantea ley de amnistía para liberar a todos los presos políticos
    • Josnars Baduel tiene tres semanas de aislamiento absoluto, denuncia su hermana
    • Tres jóvenes se ahogaron en crecida de río en Guayabal, estado Guárico
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico

También te puede interesar

Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
agosto 24, 2025
La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
agosto 24, 2025
Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
agosto 24, 2025
El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles...
      agosto 25, 2025
    • Surgentes plantea ley de amnistía para liberar a todos...
      agosto 25, 2025
    • Josnars Baduel tiene tres semanas de aislamiento absoluto,...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda