• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Un teatro de democracia, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Un teatro de democracia,
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | noviembre 4, 2021

Mail: [email protected]


Sería muy injusto regatearle a la hegemonía despótica, su habilidad para enmascararse de «democracia». No una democracia convencional o efectiva, claro que no, pero si una con votaciones entalladas y tramoyas de diálogo, que confunden a mucha gente, y que dan pretextos a factores de poder, internos y externos, para defenderla, así sea con cierto disimulo.

Cuando ya el poder del predecesor derribaba el funcionamiento de las instituciones, el embajador de EEUU lo justificaba todo con el llamado concepto de una «democracia con sabor tropical». Afirmación insidiosa, si las hay.

*Lea también: ¿Será un error?, por Daniel J. Santolo V.

En un libro magnifico del gran jurista y escritor venezolano, Ángel Bernardo Viso: «Las revoluciones terribles», publicado en los albores de la hegemonía, ya se describe como la democracia estaba siendo minada deliberadamente desde el poder, y se advierte que la fórmula de la «revolución democrática», como decía Jimmy Carter, llevaría a Venezuela a un despotismo destructivo. En aquel momento de euforia demagógica no hubo audiencia para esas consideraciones, fundamentadas en la realidad y en la visión experimentada de Viso.

Han pasado dos décadas, Venezuela padece una catástrofe humanitaria en todos los órdenes de la vida nacional y, no obstante, la hegemonía se mantiene en el poder, entre otras razones, por el montaje de su fachada seudo-democrática.

Hay un escenario muy bien elaborado, que persiste en reciclar la obra del continuismo. El protagonista de la obra es Maduro, pero en el elenco figuran sus camarillas reconocidas, y muchos opositores de la boca para afuera.

Beneficiarios todos de la segunda característica principal de la hegemonía, cuál es la depredación de los recursos venezolanos, y los negociados de la delincuencia organizada.

En la audiencia de la obra, sobre todo la de naturaleza política, hay mucha ambigüedad dolosa, en algunos casos, y negligente en otros. Atrás en el aforo, está el pueblo tratando de sobrevivir y sin liderazgo comprometido. Las voces desafiantes son descalificadas y perseguidas. En los palcos hay personajes como Borrell, que no llegan a aplaudir pero tampoco desean que la tragedia culmine. Tendrán sus interesados motivos…

Detrás del escenario hay represión política, ruina económica y social para las mayorías, desprecio a los derechos humanos, y, en fin, el siniestro rostro de la hegemonía despótica, depredadora y corrupta. En el camerino central están los cubanos castristas, auténticos autores de tan malévolo guion.

Cuando recorro las calles de la destartalada Caracas, y observo la profusión de propaganda de candidatos opositores a las convocadas elecciones entalladas, algunos de los cuales, además, prometen villas y castillos; no puedo sino sostener que este teatro de democracia, a pesar de todos los horrores, de todos los crímenes, de toda la devastación, sigue preparando, con habilidad, más capítulos para quedarse donde está.

No sabemos cómo terminará este teatro. Pero sí sabemos que tiene que terminar para que Venezuela tenga un futuro humano y digno.

Fernando Luis Egaña es Abogado-UCAB. Exministro de Información.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.206
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mujeres rurales, en la primera línea del cambio climático, por Anne-Teresa Birthwright
      mayo 27, 2022
    • 29 de mayo, fecha de luchas, por Esperanza Hermida
      mayo 27, 2022
    • Venezuela, un país que quiere salir adelante, por Griselda Reyes
      mayo 27, 2022
    • Ayer y hoy Maduro es el mismo, no hay cambio, por Ángel Monagas
      mayo 27, 2022
    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda H. 
      mayo 26, 2022

  • Noticias recientes

    • Académicos alertan sobre los riesgos de impulsar una Ley de Educación Universitaria
    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención médica
    • Mujeres 2030 impulsa desde la Academia las reivindicaciones de las mujeres venezolanas
    • Según Monitor Ciudad, Antímano es la parroquia caraqueña donde falta más el agua
    • ONG asegura que Minsalud "transgrede sus propias normas" con nuevos comités de bioética

También te puede interesar

La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian Luca
mayo 26, 2022
El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
mayo 26, 2022
Y después de la democracia, ¿qué tendremos?, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 26, 2022
Una oposición acomodada, por Fernando Luis Egaña 
mayo 26, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Académicos alertan sobre los riesgos de impulsar una Ley de Educación...
      mayo 27, 2022
    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención...
      mayo 27, 2022
    • Mujeres 2030 impulsa desde la Academia las reivindicaciones...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022

  • Opinión

    • Mujeres rurales, en la primera línea del cambio climático,...
      mayo 27, 2022
    • 29 de mayo, fecha de luchas, por Esperanza Hermida
      mayo 27, 2022
    • Venezuela, un país que quiere salir adelante, por Griselda...
      mayo 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda