• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Antonio Ecarri: Comenzó la era de la Venezuela postpetrolera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio Ecarri
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 3, 2021

Antonio Ecarri ha planteado, durante meses, la necesidad de privatizar la industria petrolera venezolana ante -lo que considera- la incapacidad de quienes ejercen funciones de Estado para reactivarla


El presidente del Movimiento Alianza Lápiz, Antonio Ecarri, aseguró este domingo 3 de enero que Venezuela se encuentra sobre un «polvorín» producto de la quiebra definitiva de la industria petrolera nacional.

A su juicio, no hay forma de seguir manteniendo al «Estado omnipotente» ante la falta de recursos para sostener la inmensa deuda pública creada por el chavismo.

«Estamos viviendo la transición del 36 pero al revés, formalmente comenzó la Venezuela postpetrolera (…) Esta Venezuela postpetrolera, quieran algunos o no, viene con profundos cambios: Olvídense del socialismo y del Estado que conocimos. Cesa la causa que nos metió en este socialismo atroz: Se acabó el Estado omnipotente. No hay como pagarlo ni mantenerlo», enfatizó.

Ecarri ha planteado, durante meses, la necesidad de privatizar la industria petrolera ante -lo que considera- la incapacidad de quienes ejercen funciones de Estado para reactivarla.

«Se acabó quien lo pagaba. Quiéranlo o no, retrasen como retrasen los cambios, ya el Estado tendrá que vivir de la sociedad. Es una realidad para los que están y para los que vendrán», agregó.

En este sentido, el máximo representante de la fundación Arturo Uslar Pietri recalcó que enmendar el desastre «no supone que sean liquidados los bienes del Estado».

«Una cosa es privatizar y otra es liquidar los bienes del Estado al primero que pase. Eso jamás será privatizar, se llama expoliación», expresó

Ecarri también señaló que el hecho de haberse apagado la industria petrolera será estímulo de profundos cambios en la sociedad venezolana. Según dijo, está naciendo un nuevo venezolano. «El reto será conocerlo y entenderlo».

«El nuevo venezolano no anda buscando que el Estado le dé, si no que le permita hacer. Lo aprendió por las malas y ahora busca sobrevivir: Es emprendedor, busca formarse para crecer. Una rebelión silente se está formando en Venezuela: la del emprendimiento«, puntualizó en su cuenta de Twitter.

*Lea también: ¿Harán magia para meter 277 diputados en el hemiciclo de sesiones del parlamento?

Asimismo, el dirigente político destacó que este ciudadano será mucho más exigente con su clase política. «Ahora las instancias del Estado serán pagadas por él con el producto del trabajo propio y no de las rentas del petróleo. Eso trae consigo un tsunami de cambios y nuevas exigencias».

Post Views: 1.452
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio EcarriIndustria petrolera venezolanaMovimiento Alianza LápizPrivatizaciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • En 2022 Venezuela se mantuvo como el cuarto país con más corrupción en el mundo
      enero 31, 2023
    • Despidos aumentaron en empresas venezolanas a finales de 2022 pese al repunte económico
      enero 27, 2023
    • 90 ONG exigen cumplir mandato de Naciones Unidas sobre DDHH en Venezuela
      enero 26, 2023
    • Brasil/Venezuela: Relaciones y sudamericanización, por Alejandro Mendible
      enero 25, 2023
    • Brasil concede credenciales al embajador venezolano, Manuel Vicente Vadell
      enero 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos, por Gilberto Picón Medina
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto Aparicio M.
    • Viajando con el presidente Caldera, por Fernando Luis Egaña 
    • Pintor y escultor venezolano René Busnego-Leal, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

El regreso de Brasil a la Celac marca un nuevo impulso en la región
enero 23, 2023
Cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
enero 23, 2023
Venezuela y Colombia proponen crear plan para impulsar dinamismo comercial
enero 21, 2023
En 2022, Venezuela registró mayor inflación que Ucrania
enero 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil aspira que con normalización de relaciones...
      febrero 1, 2023
    • Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente...
      febrero 1, 2023
    • Trabajadores del holding CVG paralizan áreas productivas...
      febrero 1, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda