• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

António Guterres asegura que los próximos meses «pondrán a prueba la fuerza» de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONU Coronavirus economía social y emprendimiento asociativo (y IV)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 13, 2022

El secretario general de la ONU recordó que persisten los mismos retos: los conflictos, el cambio climático, un sistema financiero global roto, la pobreza, la desigualdad y el hambre. El nuevo presidente de la Asamblea General de la ONU, Csaba Kőrösi, dijo que el mundo observa a la organización en busca de respuestas e indicó que “como principal órgano de deliberación”, dicha instancia “posee una responsabilidad especial”


El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, destacó este 13 de septiembre, durante el inicio del 77° de sesiones de la Asamblea General, que los próximos meses “seguirán poniendo a prueba la fuerza y la durabilidad del sistema multilateral” de la Organización.

En su discurso, Guterres añadió que el mundo espera que los Estados miembros de la Asamblea usen todas las herramientas de las que disponen para negociar y lograr consensos y soluciones.

“El debate. La deliberación. La diplomacia. Estas herramientas eternas representan el mejor camino hacia un mundo mejor y más pacífico. (…) La 77ª sesión debe ser un momento de transformación, tanto para la gente como para el planeta. El momento es ahora”, dijo el secretario general.

Además recordó que persisten los mismos retos que en el periodo anterior: los conflictos, el cambio climático, un sistema financiero global roto, la pobreza, la desigualdad y el hambre.

Por ello destacó que el debate, la diplomacia y deliberación son esenciales “a la hora de abordar los retos compartidos y desarrollar soluciones para un futuro mejor y más pacífico”.

Mientras que el nuevo presidente de la Asamblea General, Csaba Kőrösi, dijo que el mundo observa a las Naciones Unidas en busca de respuestas e indicó que “como principal órgano de deliberación de la Organización”, la Asamblea General “posee una responsabilidad especial”.

*Lea también: ONG aprueban informe sobre violaciones de DDHH en Nicaragua y piden más acciones

Kőrösi indicó que su propósito será aprovechar “los grandes talentos de esta comunidad de Estados miembros para crear las soluciones sistémicas necesarias que transformen nuestro mundo”.

Para ello, se comprometió a hacer todo lo posible para buscar “soluciones basadas en la solidaridad, la sostenibilidad y la ciencia», el lema que eligió para su presidencia.

Al igual que el secretario general, Kőrösi recordó que el recién inaugurado período de sesiones se inicia en “un mundo de crecientes divisiones geopolíticas y de prolongada incertidumbre”.

“Aunque más manejable, la pandemia sigue causando estragos en todo el mundo. La grave inseguridad alimentaria, el aumento de los precios de la energía y las interrupciones de la cadena de suministro mundial implican aún menos alimentos para los que ya carecen de ellos, mientras que la inflación récord amenaza con hacer tambalear nuestras sociedades”, rememoró.

Con relación a la guerra en Ucrania, destacó que “ha supuesto un punto de inflexión para todos nosotros” y dijo que si no se presta una mayor atención a los conflictos bélicos estos podrían reaparecer con mayor frecuencia en el ámbito internacional.

“Hay que poner fin a esta guerra. Mata a las personas, mata el desarrollo, mata la naturaleza y mata los sueños de millones de personas”, demandó.

Con información de Noticias ONU

Post Views: 1.798
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio GuterresAsamblea General de la ONUSecretario general de la ONU


  • Noticias relacionadas

    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
      julio 2, 2025
    • ONU advierte sobre impacto de la minería ilegal en territorios indígenas
      abril 22, 2025
    • ONU “profundamente preocupada” por persecución de opositores en Venezuela
      enero 8, 2025
    • COP16 inicia en Colombia con llamado a una «inversión significativa» por la biodiversidad
      octubre 21, 2024
    • Canciller Yván Gil se reúne con Antonio Guterres y denuncia «agresiones» de EEUU
      septiembre 29, 2024

  • Noticias recientes

    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo funciona la banda
    • "Una farsa", por Jesús Elorza
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
    • Precarización laboral, por Estilito García
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela

También te puede interesar

Yvan Gil denuncia ante la ONU las sanciones de EEUU y el despojo de la Guayana Esequiba
septiembre 25, 2024
Dominica rechaza sanciones contra Venezuela e insta a la ONU a «respetar su soberanía»
septiembre 25, 2024
Presidente de Panamá denuncia crisis migratoria y política en Venezuela ante la ONU
septiembre 25, 2024
Crisis política en Venezuela marca el interés regional en la asamblea general de la ONU
septiembre 24, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo...
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda