• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Anuncia un plan nacional de trasplante renal que iniciaría en el Hospital Militar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hospital Militar Carlos Arvelo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | noviembre 17, 2021

En Venezuela desde hace cuatro años se encuentra paralizada la procura de órganos y tejidos, por lo que únicamente se puede optar a donantes vivos 


Este miércoles 17 de noviembre el viceministro de Hospitales, Mauricio Vega, anunció que en los próximos días se estaría dando inicio a un Plan Nacional de trasplante renal, que arrancará en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, ubicado en la ciudad de Caracas.

El director general de Salud, José Guillén Pérez, dijo que con la intervención de la unidad de trasplante renal «Coronel Doctor David Arana» del Hospital Militar, se logró optimizar el espacio, «no solo con material y equipos sino con personal de otros centros médicos, que de una manera integral, utilizando nuestra política de la unión cívico-militar, estamos optimizando todo el sistema de salud».

La unidad de trasplante a la que se le dio el nombre del actual jefe, coronel David Arana, busca «dar respuesta a la gran cantidad de personas que requieren actualmente un trasplante renal, que están en diálisis, que necesitan tener una mejor calidad de vida».

Según lo publicado por el Ministerio de Salud en su página web, este centro servirá para trasplantes de donantes vivos.

De acuerdo a lo dicho por Arana, con esta unidad el Hospital Militar se convierte en «centro piloto, nos planteamos hacer una jornada especial alrededor de 20 intervenciones quirúrgicas con sus respectivos donantes vivos.

Maduro habla de trasplantes

El martes el mandatario Nicolás Maduro habló después de mucho tiempo de los trasplantes en Venezuela, un programa que se encuentra paralizado desde el 2017. En ese momento dijo que el gobierno está trabajando en acelerar los procesos de trasplantes.

Una vez más, culpó a las sanciones internacionales de la paralización del programa de procura de órganos y tejidos, que afecta tanto a niños como adultos, que están a la espera de estos órganos que podrán salvar su vida.

Aseguró que desde su gabinete están «impulsando el trabajo molecular, para que se pueda avanzar en este tema». Según Maduro, en el país se está avanzando en la fabricación de insumos médicos, estudios moleculares y laboratorios de biomedicina molecular.

Estas declaraciones las ofreció durante su visita al Centro Hemato Oncológico, ubicado en el hospital Dr. Domingo Luciani, del municipio Sucre estado Miranda.

Nicolás Maduro anunció que este centro cuenta con un laboratorio de histocompatibilidad (HLA) en el que se podrá estudiar donantes, familiares o no, para trasplantes de médula ósea para los pacientes, y como estímulo para quienes deseen donar.

Anunció que este plan fue aprobado hace unos días, «Ya está este laboratorio para los venezolanos y venezolanas que están esperando su operación. Vamos a garantizarles todo el tratamiento, y volver a retomar el tema de los trasplantes. Vamos retomando la cuesta y superando las dificultades”.

Por su parte, la presidenta del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Magalys Gutiérrez, indicó que las muestras servirán para consolidar un registro internacional que permita que este nuevo laboratorio sea certificado a escala global para quienes no consigan donantes.

“Si son compatibles pueden venir a Venezuela a hacerse su trasplantes”, dijo Gutiérrez, quien añadió que este centro clínico tiene otros seis laboratorios auxiliares especializados para realizar diagnósticos de PCR, de virus e inmunohistoquímica con reactivos de cualquier casa comercial.

Cuatro años de la paralización de la procura de trasplantes

En mayo de 2017 el Ministerio de Salud decretó la paralización del Sistemas de Procura de Órganos y Tejidos (SPOT), en ese entonces, alegaban que esa medida se daba ante el suministro irregular del tratamiento para los pacientes trasplantados. 

La Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV) basada en su experiencia en promover la donación y el trasplante de órganos y tejidos desde hace más de 22 años en beneficio de los pacientes a la espera de un trasplante, así como al apoyo de las personas ya trasplantadas,  reiteró su profunda preocupación ante la gravedad de los daños ocasionados y la evidente falla en la corrección de las situaciones que acarrea esta paralización.

Desde 2001 hasta julio 2014, la ONTV diseñó, puso en marcha y ejecutó el SPOT. En mayo 2017 el Ministerio de Salud decretó la paralización de procura de órganos y limitó los trasplantes solo a los de donante vivo.

Hasta la fecha el programa de procura de órganos sigue paralizado. Hasta el 2020 se estimaba que más de 700 personas no habían podido ser trasplantadas a partir de donante fallecido, de las cuales un 10% corresponde a niños incluidos en los dos servicios de trasplante renal pediátrico del hospital infantil José Manuel de los Ríos y el Hospital Militar Carlos Arvelo. Los pacientes pediátricos obviamente han aumentado su riesgo de fallecer por complicaciones inherentes al tratamiento de hemodiálisis al que se ven condenados sin alternativa.

“Las condiciones de vida y los reportes que nos llegan de los diferentes centros de salud, de organizaciones aliadas y de las unidades de diálisis, describen claramente la desesperada situación que están padeciendo los pacientes en diálisis, en lista de espera por un trasplante con donante fallecido y personas trasplantadas a nivel nacional”, afirmó Lucila Velutini, encargada de Relaciones Institucionales de la ONTV.

*Lea también: Población empieza a presentar resistencia a los antibióticos por su uso indebido durante la pandemia

Post Views: 1.827
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hospital MilitarIVSSONTVtrasplante


  • Noticias relacionadas

    • En Suiza revelan técnica que conserva hasta tres días un hígado y lo trasplantan con éxito
      mayo 31, 2022
    • «No tenemos vida»: pacientes oncológicos reclaman ante el IVSS escasez de tratamientos
      mayo 24, 2022
    • En dos años se han muerto cinco personas en Lara por mordedura de serpiente
      mayo 17, 2022
    • Buscan llevar ante el Fiscal caso de indígenas sobrevivientes de la masacre en Parima
      mayo 12, 2022
    • IVSS no garantiza calidad ni tratamiento completo a personas con hemofilia
      abril 29, 2022

  • Noticias recientes

    • La vuelta de Víctor Hughes, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Si no es liberal, la izquierda no es tal, por Humberto García Larralde
    • La Red Global de la Diáspora: necesidad y punto de encuentro, por Alejandro Oropeza G.
    • Oposición, primarias y Maduro, por Freddy Núñez
    • Venezuela, el nuevo escenario geopolítico y el acercamiento de EE.UU., por William Clavijo

También te puede interesar

Otras dos personas fueron arrestadas en Bolívar por presunta venta de órganos
abril 19, 2022
Jubilados del IVSS sin noticias del retroactivo prometido por el Gobierno
marzo 29, 2022
Pensión de abril será depositada en los próximos días con un retroactivo de marzo
marzo 17, 2022
Ni el aumento salarial aplacará protestas de pensionados y jubilados para este #9Mar
marzo 8, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vocero de EEUU aseguró que su gobierno sigue reconociendo...
      junio 24, 2022
    • Lacava se cruzó una banda y encabezó los actos del 24 de junio...
      junio 24, 2022
    • Abogado Carlos Garrido escapó de custodia de Dgcim...
      junio 24, 2022

  • A Fondo

    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022
    • ¿Qué pierde el gobierno interino con el triunfo de Gustavo...
      junio 23, 2022

  • Opinión

    • La vuelta de Víctor Hughes, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      junio 25, 2022
    • Si no es liberal, la izquierda no es tal, por Humberto...
      junio 25, 2022
    • La Red Global de la Diáspora: necesidad y punto de encuentro,...
      junio 25, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda