• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Anuncian bajada virtual de la virgen de La Chinita y prevén una bendición aérea



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chinita 10HCR-EN-LA-BAJADA-DE-LA-CHINITA_GS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 13, 2020

Las autoridades eclesiásticas planificaron una serie de actividades virtuales para permitir el acercamiento de la feligresía con La Chinita


El párroco rector de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá en Maracaibo, conocida popularmente como la Basílica de La Chinita, Nedward Andrade, informó el lunes 12 de octubre que la bajada de la Reliquia de La Chinita se hará de forma virtual debido a las medidas para evitar la propagación del covid-19 en la que están prohibidos los actos donde haya un gran conglomerado de personas.

«Estas fiestas serán inéditas, estamos en media de esta pandemia, no perdamos el respeto ni el temor al virus, que ha golpeado a la humanidad», pidió a través de una transmisión por las redes sociales y que fue reseñada por el diario Panorama.

La Chinita no saldrá en procesión tras la Bajada, pero que en días posteriores en su «María móvil»  recorrerá Maracaibo y varios municipios zulianos. También se conoció que será llevada en helicóptero para sobrevolar la capital de la entidad y otras jurisdicciones, mientras se esparcen rosas y agua bendita, aunque no dijo la fecha en la que esta actividad en específico se realizará.

*Lea también: Llevan pruebas a la CPI de «torturas» a personas en la Operación Gedeón

De igual forma, el padre Andrade indicó que la bajada de La Chinita se hará en horas de la tarde en una ceremonia presidida por el arzobispo José Luis Azuaje, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana. También explicó que la advocación mariana estrenará mantos con varios motivos como la salud y la veneración a José Gregorio Hernández, cuyo proceso a la beatificación ya está en marcha.

«Estas fiestas son un homenaje, en acción de gracias y oración continua por el personal de salud», sostuvo.

Dijo a la ciudadanía que la unidad y la comunión debe ser tejida por todos y que ese es el manto que le gustaría lucir a La Chinita.

Habrá un día en la que se expondrá la Tablita en la puerta de la Basílica «para que sus hijos, bajo estrictas medidas de bioseguridad, puedan tener ese anhelado reencuentro de amor y fe», cuya fecha se conocerá próximamente.

Para aquellos que deseen hacer sus promesas ante la imagen de La Chinita, las autoridades eclesiásticas han dispuesto una serie de medidas que permitan el acercamiento de los fieles con la advocación mariana. Una de ellas es el llamado «subsidio litúrgico» -o guía- donde cualquier devoto puede hacer sus promesas a la Virgen de forma íntima.

Dijo, igualmente, que después de algunas misas dominicales, que se transmitirán vía Instagram Live, se abrirá el nicho de la Virgen para que los devotos la veneren y manifiesten sus promesas.

*Lea también: Informe de HRW y Johns Hopkins denuncia abusos en sitios para repatriados en Venezuela

La Conferencia Episcopal Venezolana emitió un comunicado el lunes 13 de julio que tras varias deliberaciones se determinó que los templos en todo el país, así como los demás centros de cultos y oración, estarán cerrados hasta que sea «el momento oportuno». De igual forma, las manifestaciones religiosas que requieran aglomeración de personas quedarán pospuestas hasta nuevo aviso.

Muchas misas se han transmitido por los medios de comunicación y las redes sociales, permitiendo a la feligresía poder orar sin exponerse al contagio del covid-19 al estar dentro de un templo.

En septiembre, la Diócesis de Guanare organizó varias actividades a través de las plataformas digitales para celebrar los 368 años de la aparición de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela.

Sin embargo, algunas autoridades regionales, como en el estado Lara, han anunciado el permiso para hacer actividades eclesiásticas en los templos del país.

El régimen de Nicolás Maduro reportó el lunes 12 de octubre que en los más de 200 días que lleva el país en cuarentena hay 83.756 casos y unos 704 fallecidos.

Post Views: 2.976
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCrisis en VenezuelaLa ChinitaMaracaiboZulia


  • Noticias relacionadas

    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
      julio 25, 2025
    • “Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte de crisis urbanística en Maracaibo
      julio 10, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Sebin detuvo al exministro de Economía y Finanzas Rodrigo Cabezas
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico de Venezuela
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso de 30 días

También te puede interesar

La Chinita estrenará un “María Móvil” en recorrido por el Zulia este #7Jun
junio 6, 2025
Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
junio 6, 2025
Manuel Rosales anuncia que seguirá en la ruta electoral tras perder reelección el #25May
mayo 26, 2025
Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
mayo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda