AP pide apoyo a la ONU para evitar «discriminación» en acceso a vacunas de covid-19

Avanzada Progresista (AP) critica que empresas como Astra Zeneca, Pfizer o Moderna Inc negocien su vacuna con algunos países que han demostrado interés en sus investigaciones
El partido Avanzada Progresista (AP) pidió apoyo a la Organización de Naciones Unidas, a través de sus representantes en el país, para evitar una «discriminación casi genocida» en la adquisición de las vacunas que vienen desarrollando varias empresas farmacéuticas para contrarrestar la pandemia de la covid-19.
En una carta pública, firmada por Henri Falcón, se indicó que están «preocupados ante el posible hecho de una discriminación planetaria contra las poblaciones más pobres que son precisamente las más débiles, las más afectadas, las de mayor riesgo».
Por ello, piden la creación de un «Fondo de Ayuda Global», donde multilaterales y organizaciones financieras como el Banco Mundial «contribuyan para la adquisición y distribución gratuita entre los países más pobres de la tan ansiada vacuna».
*Lea también: Trabajadores de la salud se sienten burlados con bono prometido por Guaidó
Hasta la fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha aprobado ninguna vacuna contra la covid-19. La mayoría se encuentra en fase experimental y de pruebas, mientras que la misma OMS ha indicado que será para el primer trimestre de 2021 que posiblemente se pueda empezar a inocular a la población, de existir algún estudio concluyente que avale los esfuerzos de alguna de las farmacéuticas en la carrera para desarrollar esta vacuna.
Pero desde Avanzada Progresista critican que empresas como Astra Zeneca, Pfizer o Moderna Inc negocien su vacuna con algunos países que han demostrado interés en sus investigaciones, pues lo consideran como «una abismal injusticia y una discriminación casi genocida contra los miles de millones de habitantes del planeta que no recibirán la vacuna en los tiempos más oportunos mediante un sistema de distribución que debería ser equilibrado, igualitario y racional».
Según lo plasmado en esa carta, una posible vacuna para la covid-19 costaría entre 20 y 25 dólares americanos, aunque no explican de dónde sale ese monto, y calculan que «el costo para Venezuela sería de aproximadamente 500 millones de dólares».
La carta de AP fue dirigida a los representantes de Cruz Roja Venezuela, al ministro Carlos Alvarado, al coordinador residente de Naciones Unidas en Venezuela, Peter Grohmann, al jefe de la misión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país, Gerardo de Cosío, e incluso al doctor Julio Castro, asesor de la Asamblea Nacional en materia de salud.