• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Apagón económico, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 19, 2009

Lamentablemente, la torpe y equivocada política del régimen condujo a una zambullida de la actividad económica en el tercer trimestre de este año. Crecimiento negativo por segundo trimestre consecutivo. Entre Giordani, Alí y Merentes pusieron a Chacumbele a decir babiecadas al principio (aunque él puso las que le son propias e inimitables, como esa de que estábamos «blindados») y luego presentaron un «plan», del cual el Rey de la Pamplina Frita, Giordani, se jactó de que no era un «paquete», y, por lo mismo, inevitablemente, tenía que producir el resultado obtenido.

Si estos tipos no estuvieran tan llenos de complejos y no le temieran tanto a las palabras («paquete» los aterra) hubieran presentado un verdadero paquete de medidas, dirigidas a hacer frente a la desfalleciente economía nacional. En su lugar presentaron una lista de lavandería de medidas descosidas e incoherentes, cuyo único y gran objetivo «estratégico» era… ¡reducir la tasa de cambio paralela a 60% sobre la oficial! ¡Tronco de política económica! Al día siguiente, la «derecha endógena» (Jesse y Diosdado) sustituyó en el proscenio a Los Tres Chiflados, y anunció unas carantoñas al sector privado, que, desde luego, no podían sino estrellarse contra la muralla del feroz discurso «anticapitalista» de Su Excelencia, Bolívar Reencarnado y del hiperquinético señor Samán cerrando negocios.

Esto no tiene vuelta de hoja. Como con la luz, con la salud, con la inseguridad y con el agua, este muerto económico no se lo pueden echar a otros. Ya en el tercer trimestre de 2008, antes de que quebrara Lehman Brothers, nuestra economía comenzaba a desfallecer.

En el segundo trimestre de 2008 el PIB había crecido 7,2; en el segundo, descendió a 3,8; en el cuarto a 3,5.

El rumbo era claramente hacia el sótano. En el primer trimestre de este año, se registró un «crecimiento» de 0,5% y ya en el segundo y el tercero el submarino se hundió: -2,4 y -4,5.

Hasta Giordani puede entender que la insuficiencia de inversión privada y la ineficiencia del sector estatizado (tanto el viejo como el reciente), unida ésta a la escandalosa corrupción existente en la administración pública, explican en muy alta medida el deslizamiento hacia abajo de la economía venezolana. Basta con leer el demoledor análisis de Víctor Poleo sobre la inversión que no se hizo en el sector eléctrico, simplemente porque la plata presupuestada se la robaron, para saber de qué hablamos. Después de once años de gobierno Giordani y Alí hablan de superar la economía rentista. Ya ni siquiera ese será el problema en el mediano plazo. Los tiros van por otro lado, lo cual requiere salirse de la repetición de los cómodos estereotipos tradicionales.

En 1974 el ingreso fiscal petrolero per capita fue de 6.530 dólares; en 2008 lo fue de $2.527 p/c. La renta petrolera va dejando de tener el poder dinamizador, a través del gasto público, que antes tuvo. El propio gasto público, ineficientemente ejecutado, asaltado por toda clase de pillos, fuera de todo control, disminuye su capacidad de actuar como motor de la economía. La política cambiaria, por su lado, basada en control y anclaje del tipo de cambio, aunada a controles de precios, es un mandadero incesante de inflación. En fin, lamentablemente para Chacumbele y el país, la economía no es como, por ejemplo, Diosdado, obediente y no deliberante. Se niega a cumplir las órdenes de Su Excelencia, Bolívar Reencarnado.

Post Views: 2.961
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialHugo ChávezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia

También te puede interesar

Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
mayo 21, 2025
Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda