• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Aprender a vivir con el covid-19 no significa darle total libertad», advierte la OMS



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

casos- covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 24, 2022

En febrero la OMS publicará nuevo plan de respuesta al covid-19, con el que plantea una transición para poner fin a la fase aguda de la enfermedad


Este lunes 24 de enero el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que, aunque la humanidad debe preparase para convivir con la covid-19, esto no significaría dejar de lado las medidas implementadas para evitar el contagio.

Durante la inauguración de la sesión N° 150 del Comité Ejecutivo de la OMS, el director de este organismo advirtió que «vamos a vivir con el covid-19 en el futuro próximo, y necesitamos aprender a gestionarla con sistemas sostenidos e integrados de lucha contra las enfermedades respiratorias agudas».

También pidió que no se ignoren las consecuencias del covid largo o post covid, que se ha convertido en una enfermedad de la que aún no se tiene total claridad.

A su juicio, aprender a convivir con esta enfermedad «no significa darle total libertad, no puede suponer que aceptemos las 50 mil muertes semanales actuales para una enfermedad que es predecible y tratable».

Para Adhanom, actualmente hay diferentes escenarios para lograr terminar con la fase aguda de la pandemia por covid-19, que ya lleva más de dos años activa, cambiando el ritmo de vida de la humanidad.

Incluso, cuestionó a quienes afirman que la variante ómicron puede representar el fin de la pandemia, “es peligroso asumir que esta variante sea la última o que estamos ya en el final”.

“Por el contra, las condiciones son óptimas para que emerjan nuevas variantes”, dijo, esto debido a la cifra récord de contagios que se registran en diferentes partes del mundo.

Tedros recordó que el próximo día 30 de enero se cumplen dos años desde que la OMS declaró la emergencia internacional por el coronavirus (entonces la enfermedad aún no había sido bautizada como covid-19), cuando fuera de China había menos de un centenar de casos y ningún fallecimiento.

“Dos años después se han reportado casi 350 millones de casos y más de 5,5 millones de muertes, unas cifras que sabemos que son conservadoras”, subrayó el director general de la OMS.

Plan para poner fin a la covid como pandemia

Por su parte, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, indicó que durante el mes de febrero el organismo estará publicando un nuevo plan de respuesta al covid-19, con el que plantea una transición para poner fin a la fase aguda de la enfermedad.

El final objetivo será pasar a una fase en la que haya un «control sostenido» de la enfermedad, de manera similar a como se hace con otros problemas respiratorios como la gripe.

«Para terminar la emergencia internacional por el covid-19 2022 hay aún muchas cosas que hacer, como reducir la infección descontrolada, especialmente en poblaciones vulnerables, y reducir el riesgo de que surjan nuevas variantes», subrayó el irlandés.

Con información de EFE y Europa Press

*Lea también: Contagios por covid-19 se dispararon en Venezuela 826% desde los primeros casos de ómicron

Post Views: 3.435
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19OMSPandemia


  • Noticias relacionadas

    • Día de la Salud Mental: la OMS alerta sobre los trastornos en emergencias humanitarias
      octubre 10, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
      septiembre 4, 2025
    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
      agosto 21, 2025
    • La OMS recomienda lenacapavir inyectable para prevención del VIH
      julio 15, 2025
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá

También te puede interesar

OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
mayo 19, 2025
La OMS logra un acuerdo histórico para prevenir y afrontar futuras pandemias
abril 16, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
abril 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda