• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asamblea Nacional 2020 aprobó Ley para las Personas con Trastorno del Espectro Autista



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020 cocuy
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 28, 2023

El propósito de la Ley de Atención Integral para las Personas con Trastornos del Espectro Autista es impulsar un diagnóstico integral, temprano y oportuno, además de fomentar la consciencia y la formación en las instituciones y en la población para lograr cambios que les garanticen seguridad 


La Asamblea Nacional 2020 (AN) aprobó, por unanimidad, en su sesión ordinaria de este martes 28 de marzo la Ley de Atención Integral para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). De esta manera quedó sancionada y será remitida al Ejecutivo Nacional para su promulgación y posterior publicación en Gaceta, según lo establecido en el artículo 213 de la Constitución.

El presidente de la AN 2020, Jorge Rodríguez, señaló que la aprobación de esta ley se realizó a propósito del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y que se celebra este domingo 2 de abril.

El objetivo de esta norma es contribuir a mejorar la calidad de vida de la población que tiene esta condición.

«Agradecemos a los diputados, diputadas, a la comisión que trabajó, que consultó, que fue institución por institución a hablar con personas que muchas veces no tenían interlocutor, que muchas veces no tenían un receptor de su angustia, de sus planteamientos, de sus necesidades, de sus realidades», precisó Rodríguez.

Agregó que esta ley debe ser la columna vertebral que les permita desarrollarse aún más, «y cuenten con esta Asamblea Nacional para que sea realidad, sea vida, prosperidad y sea bienestar para todas y todos aquellos venezolanos que sean portadores de un trastorno del espectro autista».

*Lea también:  Asamblea Nacional de 2015 exige respetar derechos de las mujeres privadas de libertad

El propósito de la Ley de Atención Integral para las Personas con Trastornos del Espectro Autista es impulsar un diagnóstico integral, temprano y oportuno, así como fomentar la consciencia y formación en las instituciones y en la población para lograr cambios que garanticen la seguridad de las personas con alguna discapacidad.

La diputada Dayana Lapenta (Acción Dem0ocrática) agradeció a los parlamentarios por las mesas de trabajo para llevar adelante esta ley. «Como equipo lo hemos logrado han trabajado excelentemente bien, y poco a poco vamos a tener éxito en todos los temas que nos propongamos, las personas con espectro autista tienen muchas cosas positivas que ofrecer».

Mencionó que la estructura educativa debe ser flexible para que se amolde a las características particulares de las personas con TEA y el ambiente laboral, debe adaptar y flexibilizar su relación con estos trabajadores.

«Todos los aspectos críticos que padece esta sociedad deben estar reflejados en el texto y respetados por las instituciones públicas y privadas, esto con el fin de garantizar los derechos humanos de todos los venezolanos», expresó.

La creación del texto legal contó con la participación de la Organización Venezolana de Autismo, la Fundación Asperger de Venezuela, la Sociedad Venezolana para Niños y Adultos Autista, la Fundación Más Iguales, la Fundación Mi Ángel Simón, la Fundación Aspie, Padres, Madres y Abuelos Azules.

Durante la sesión plenaria también se aprobó por unanimidad la primera discusión del proyecto de ley orgánica contra todo tipo de discriminación, que tiene por objeto establecer los mecanismos adecuados para prevenir, atender, erradicar y sancionar la discriminación racial en cualquiera de sus manifestaciones.

Como tercer punto del orden del día, fue aprobado un acuerdo en conmemoración al 273 Aniversario del Natalicio del Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda.

Post Views: 6.958
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020Asamblea PlenariaJorge RodríguezPlenaria


  • Noticias relacionadas

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Oficialismo pide a la AN declarar «persona no grata» a Alto Comisionado de la ONU
      julio 1, 2025
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están «secuestrados» en EEUU
      junio 30, 2025
    • Jorge Rodríguez promete una «transformación completa» si el PSUV gana las 335 alcaldías
      junio 23, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad

También te puede interesar

Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
mayo 27, 2025
Jorge Rodríguez: Hoy se «ha derrotado al fascismo en Venezuela»
mayo 25, 2025
Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda