• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Apucv advierte que dos años sin aumento afecta a la UCV y la previsión social del docente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UCV fachada Averu
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 27, 2024

La Apucv se mantiene luchando para alcanzar sus reivindicaciones laborales y salariales así como un presupuesto justo. Advierte que las bajas remuneraciones inciden en la calidad de formación universitaria dentro de la UCV porque así no puede atraerse a los mejores talentos


La Asociación de Profesores Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) denunció vía comunicado que la falta de aumento del salario mínimo -actualmente en 130 bolívares- está perjudicando la vida académica y la previsión social de los docentes que ahí hacen vida.

De acuerdo con el texto, fechado el 26 de mayo, las bajas remuneraciones inciden en la calidad de formación universitaria dentro de la UCV porque así no puede atraerse a los mejores talentos, además que tampoco puede establecerse una generación de relevo que renueve la plantilla profesoral.

Además, la previsión social de los profesores de la UCV se ve afectada porque, desde el año 2022, el aporte de los docentes a este fondo se han depreciado en 76,54%. También ha perdido valor el dinero que debería recibir el Instituto de Previsión del Profesorado de la UCV por medio del acta convenio o convención colectiva única, ya que se reducen por el estancamiento del salario y que, además, hay una deuda de año y medio que mantiene el Estado con esta institución.

Por eso, estiman que en 2023, de los aportes vía transferencia por parte del Ejecutivo y retenciones a la universidad, solo representaron el 5,56% del gasto total de esa casa de estudios, al tiempo que la contribución de los profesores del 2022 al 2023 se redujeron en 45,23%; por lo que ahora deben luchar por lo que les corresponde y cuidar lo poco que tienen.

*Lea también: Estudiantes preparan propuesta sobre cobro de aranceles en la UCV

En esa vía, la Apucv racionó el gasto y logró establecer acuerdos con la Facultad de Medicina y las autoridades para fortalecer los programas en pro de los docentes e impulsar nuevos proyectos y programas como el Examen Médico Integral y abrir servicios como el de Ecografía.

La Apucv se mantiene luchando para alcanzar sus reivindicaciones laborales y salariales, al igual que por un presupuesto para la UCV.

Comunicado de la Junta Directiva de la APUCV ante el impacto de la desalarización a los profesores universitarios.#BonoNoEsSalario #SalariosDignosYa pic.twitter.com/8uf0U0nA1r

— APUCV (@APUCV) May 26, 2024

Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (Sinatra-UCV), aseguró el jueves 2 de mayo que el aumento del «ingreso mínimo integral indexado» no es más que la liquidación del salario mínimo en el país.

Desde las inmediaciones de la UCV, Sánchez considera que la administración de Nicolás Maduro «se burla» de la clase trabajadora por este anuncio, a pesar de que en días pasados manifestaron que no tenían expectativas sobre el incremento salarial. A su juicio, no las tiene todas consigo porque tiene que darle la cara a unos 5,3 millones de jubilados; dos de la administración pública y otros seis millones de trabajadores para explicarles el por qué de la medida.

«Usan la mentira a través del discurso cuando lo que están haciendo es liquidar el fondo de pensiones. El Seguro Social vive de la cuota de los trabajadores. Si no hay salarios, no hay aportes y si no existen esos aportes, no tienes cómo repotenciarlo. Eso se les descuenta del salario y si no hay, no puede haber un plan de política habitacional y por ende, no hay viviendas», enfatizó.

Post Views: 2.032
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApucvAumento de Sueldoreivindicaciones salarialesUCV


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante misa por nuevos santos
      octubre 25, 2025
    • Acción Solidaria celebrará sus 30 años con un concierto sinfónico en la UCV
      octubre 22, 2025
    • Profesores exigen ajuste salarial y libertad plena de dirigentes sindicales presos
      octubre 8, 2025
    • Académicos en la mira: los riesgos que enfrenta un docente universitario en Venezuela
      septiembre 28, 2025
    • ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
      septiembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Periodista Joan Camargo "recuperó su libertad" tras cinco días desaparecido
    • Cabello insta a prepararse "para lo peor", aunque considera que "no pasará mayor cosa"
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
    • Familia del teniente coronel Víctor Soto denuncia su desaparición: ya tiene pena cumplida
    • Lula dice que la cumbre de la Celac "no tiene sentido" si no habla de los ataques de EEUU

También te puede interesar

Apucv exhorta a autoridades resolver con urgencia crisis salarial de universitarios
septiembre 10, 2025
Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
agosto 23, 2025
Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
agosto 16, 2025
Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
agosto 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista Joan Camargo "recuperó su libertad" tras...
      noviembre 4, 2025
    • Cabello insta a prepararse "para lo peor", aunque considera...
      noviembre 4, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia...
      noviembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda