• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Apucv advierte que dos años sin aumento afecta a la UCV y la previsión social del docente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UCV fachada Averu
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 27, 2024

La Apucv se mantiene luchando para alcanzar sus reivindicaciones laborales y salariales así como un presupuesto justo. Advierte que las bajas remuneraciones inciden en la calidad de formación universitaria dentro de la UCV porque así no puede atraerse a los mejores talentos


La Asociación de Profesores Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) denunció vía comunicado que la falta de aumento del salario mínimo -actualmente en 130 bolívares- está perjudicando la vida académica y la previsión social de los docentes que ahí hacen vida.

De acuerdo con el texto, fechado el 26 de mayo, las bajas remuneraciones inciden en la calidad de formación universitaria dentro de la UCV porque así no puede atraerse a los mejores talentos, además que tampoco puede establecerse una generación de relevo que renueve la plantilla profesoral.

Además, la previsión social de los profesores de la UCV se ve afectada porque, desde el año 2022, el aporte de los docentes a este fondo se han depreciado en 76,54%. También ha perdido valor el dinero que debería recibir el Instituto de Previsión del Profesorado de la UCV por medio del acta convenio o convención colectiva única, ya que se reducen por el estancamiento del salario y que, además, hay una deuda de año y medio que mantiene el Estado con esta institución.

Por eso, estiman que en 2023, de los aportes vía transferencia por parte del Ejecutivo y retenciones a la universidad, solo representaron el 5,56% del gasto total de esa casa de estudios, al tiempo que la contribución de los profesores del 2022 al 2023 se redujeron en 45,23%; por lo que ahora deben luchar por lo que les corresponde y cuidar lo poco que tienen.

*Lea también: Estudiantes preparan propuesta sobre cobro de aranceles en la UCV

En esa vía, la Apucv racionó el gasto y logró establecer acuerdos con la Facultad de Medicina y las autoridades para fortalecer los programas en pro de los docentes e impulsar nuevos proyectos y programas como el Examen Médico Integral y abrir servicios como el de Ecografía.

La Apucv se mantiene luchando para alcanzar sus reivindicaciones laborales y salariales, al igual que por un presupuesto para la UCV.

Comunicado de la Junta Directiva de la APUCV ante el impacto de la desalarización a los profesores universitarios.#BonoNoEsSalario #SalariosDignosYa pic.twitter.com/8uf0U0nA1r

— APUCV (@APUCV) May 26, 2024

Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (Sinatra-UCV), aseguró el jueves 2 de mayo que el aumento del «ingreso mínimo integral indexado» no es más que la liquidación del salario mínimo en el país.

Desde las inmediaciones de la UCV, Sánchez considera que la administración de Nicolás Maduro «se burla» de la clase trabajadora por este anuncio, a pesar de que en días pasados manifestaron que no tenían expectativas sobre el incremento salarial. A su juicio, no las tiene todas consigo porque tiene que darle la cara a unos 5,3 millones de jubilados; dos de la administración pública y otros seis millones de trabajadores para explicarles el por qué de la medida.

«Usan la mentira a través del discurso cuando lo que están haciendo es liquidar el fondo de pensiones. El Seguro Social vive de la cuota de los trabajadores. Si no hay salarios, no hay aportes y si no existen esos aportes, no tienes cómo repotenciarlo. Eso se les descuenta del salario y si no hay, no puede haber un plan de política habitacional y por ende, no hay viviendas», enfatizó.

Post Views: 1.674
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApucvAumento de Sueldoreivindicaciones salarialesUCV


  • Noticias relacionadas

    • Con carteles y caricaturas estudiantes de la UCV denuncian crisis universitaria
      mayo 13, 2025
    • Estudiantes de FCU-UCV exigen a ministra de Tecnología liberación de profesores detenidos
      mayo 6, 2025
    • Profesores marcharán por aumento salarial y rescate del valor del trabajo este #1May
      abril 30, 2025
    • ARI Móvil | La fotografía como arte, formación de criterio y resiliencia para caraqueños
      abril 10, 2025
    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas complicaciones de salud
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está en riesgo y puede perder a su bebé
    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
    • Psicodata: 9.65% de los venezolanos ha buscado ayuda psicológica en los dos últimos años

También te puede interesar

Asociación de profesores advierte que la UCV ha perdido 44% de docentes
marzo 25, 2025
La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
marzo 23, 2025
Denuncian que en la UCV borraron homenaje a jóvenes asesinados en protestas
marzo 20, 2025
Trabajadores universitarios exigen aumento de salarios, becas y respeto a la autonomía
marzo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda