• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Apucv rechaza pago de salarios por sistema patria y exige condiciones para trabajar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

APUCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 9, 2021

Con un espíritu digno de la actividad gremial, la Apucv hace un llamado a los diferentes gremios y movimientos a sumarse a actividades de protesta para exigir al gobierno de Nicolás Maduro las condiciones básicas para trabajar


La Asociación de Profesores UCV (Apucv) evalúa con preocupación la posibilidad que parece manejar el gobierno de Nicolás Maduro de pagar los salarios a este sector a través del Sistema Patria, como si de bonos inflacionarios se tratase.

Ante esta situación, denuncian que se trataría de una «sentencia de muerte» para los Institutos de Previsión del Profesor (IPP) de las universidades, por lo que suscriben la posición asumida previamente por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), que declara una «emergencia laboral».

En este sentido, reiteran sus exigencias de recibir salarios dignos, vacunación masiva y un presupuesto justo para las instituciones educativas. «En las actuales circunstancias, es evidente que no está garantizado bajo ninguna modalidad el reinicio de actividades académico-administrativas», señala un comunicado de Apucv.

Advierten que, ante la insistencia de «algunos sectores» por mantener la universidad abierta de cualquier modo, es necesario que se cumplan con una serie de condiciones previas, que consideran indispensables para garantizar el regreso a clases.

En primer lugar, destacan que debe existir un ambiente sano, que garantice la salud de toda la comunidad universitaria mediante el respeto de las medidas de bioseguridad.

Solicitan salarios dignos para que los docentes y empleados «asuman con responsabilidad sus actividades», así como servicios públicos que garanticen el acceso a la información y a la salud.

También piden dotación tecnológica e instrumentos que faciliten el intercambio entre docentes y estudiantes, con equipos actualizados y una conexión a internet estable.

Esas son las condiciones mínimas que destaca la Apucv, y hacen un llamado a las autoridades a «no ejercer medidas coercitivas» contra aquellos empleados que se niegan a arriesgar sus vidas bajo circunstancias inadecuadas para ejercer sus funciones. Aseveran que están amparados por un gremio que está dispuesto a «defender vehementemente sus derechos consagrados en la Constitución y la normativa legal vigente».

*Lea también: Ministro de Comunicaciones dice que «no sabe» sobre bloqueo a portales informativos

Apucv llama a la protesta

Con un espíritu digno de la actividad gremial, la Apucv hace un llamado a los diferentes gremios y movimientos a sumarse a actividades de protesta para exigir al gobierno de Nicolás Maduro las condiciones básicas para trabajar.

«Es hora de dejar atrás las posturas intransigentes, el país y nuestras universidades exigen de cada uno de sus integrantes hacer el mayor esfuerzo por concentrar todas las luchas en un solo grito y manifestación de rechazo a los intentos del gobierno por arrasar con el patrimonio crítico que nos caracteriza», exclaman.

Por esta razón, hacen la convocatoria a diferentes actividades gremiales que se llevarán a cabo en la semana de flexibilización que inicia el lunes 15 de marzo. El lunes 15 sostendrán una reunión con los representantes profesorales ante el consejo universitario, mientras que el miércoles 17 efectuarán una asamblea de profesores universitarios.

Antes de que llegue la semana de flexibilización, también se organizan una actividad. Este mismo jueves 11 de marzo piden participar en un tuitazo entre las 6:00 pm y las 9:00 pm, en el que se utilizarán las etiquetas #NO+NormalidadFingida y#NO+llamadoaclasessincondiciones.

Post Views: 1.080
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApucvRegreso a clasesSistema patriaUCV


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados retornarán a clases el #15Sep
      septiembre 12, 2025
    • Apucv exhorta a autoridades resolver con urgencia crisis salarial de universitarios
      septiembre 10, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
      agosto 28, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
agosto 14, 2025
Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
agosto 10, 2025
Docentes universitarios exigen aumento salarial: ganan entre uno y cuatro dólares al mes
agosto 9, 2025
Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
julio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda