• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

“Aquí la vida es dura también, pero mientras uno sea trabajador no pasa necesidad”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 1, 2018

Ni el frío, ni el hambre, ni la posibilidad de morir en la travesía han detenido a los migrantes venezolanos que, sin dinero para viajar en transporte, salen a pie hacia Colombia, Perú o Ecuador a buscar una vida digna. El Pitazo recogió, vía Whatsapp, el testimonio de un guariqueño que decidió “no regresar a Venezuela a pasar calamidad”

Autor: María Del Nogal | El Pitazo 


Franklin Estrada es oriundo del estado Guárico y era un residente de Guarenas. Decidió salir del país por Cúcuta para buscar un trabajo que le permita mandarle ayuda a sus tres hijos y su esposa, como miles de venezolanos en el último año. Se fue en compañía de un amigo, padre de familia como él. Al llegar a Cúcuta se fijó en la multitud de personas que salían a pie rumbo a Ecuador, con destino Perú. Vio hombres, mujeres, niños, y se unió a ellos.

“Si ellos pueden, yo también”, se dijo, con la claridad que da saber que no contaba con el dinero suficiente para tomar un autobús y con la determinación de quien no quiere regresar a “seguir pasando calamidades”.

“Después de todo, ¿Quién te presta 300 dólares para hacer este viaje? Nadie. Tenía que avanzar, igual que los otros”, dijo Estrada.

Recorrió a pie unos 230 kilómetros en cinco días. Durante el viaje hacia la frontera colombo-venezolana se enteró de que las autoridades de Perú y Ecuador impusieron restricciones a la entrada de venezolanos a esas tierras. Entonces decidió irse a Bogotá. En el camino de Cúcuta a Bogotá supo de una oportunidad de trabajo en la cosecha de café de una finca en El Socorro, en el departamento de Santander, y decidió probar suerte. Se propuso ir después a la capital colombiana. De allí, quizá, a Perú. Regresar a Venezuela no era una opción, ni para él ni para su amigo.

Para Franklin el reto era doble, porque tiene una prótesis en la pierna derecha. Pero decidió seguir adelante por sus hijos, por su esposa, por su familia, por sí mismo.

Si quiere leer el artículo completo, pulse aquí.

Post Views: 5.931
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCrisis en VenezuelaEcuadorMigración venezolanaPerú


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social

También te puede interesar

Rescatan en Ecuador a venezolanas que eran explotadas sexualmente
junio 29, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
junio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin...
      julio 6, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda