• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Le mostramos cómo tramitar la visa humanitaria para ingresar a Ecuador



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos en Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | agosto 28, 2019

La solicitud del documento para ingresar a Ecuador solo se hará de manera virtual y tiene un costo de 50 dólares


Desde este lunes 26 de agosto todo venezolano que desee ingresar a Ecuador debe poseer la visa humanitaria, incluso aquellos que vayan con fines turísticos o como país de tránsito hacia otros destinos. Esta medida fue anunciada por el presidente Lenín Moreno en julio pasado con el fin de regular el masivo ingreso de venezolanos que huyen de la crisis que vive el país.

Cinco días antes de que la medida entrara en vigencia, la cancillería de Ecuador informó que el trámite, que solo se hará de manera virtual, está activo a través del portal www.consuladovirtual.gob.ec. Después de este procedimiento, al solicitante se le otorgará una cita para una entrevista presencial en los consulados ecuatorianos de Caracas, Lima y Bogotá, según desde dónde se haga la petición.

De acuerdo con el manual para aplicar a visas de excepción por razones humanitarias que creó el gobierno ecuatoriano para los venezolanos, los requisitos son los siguientes y deben estar digitalizados:

Proceso para solicitar la visa

Lo primero que el solicitante debe hacer es ingresar a la página www.consuladovirtual.gob.ec , registrarse en el recuadro que dice «Usuario nuevo» y seleccionar otra nacionalidad. Seguidamente debe llenar el formulario con sus datos personales.

Una vez concluido el proceso de registro, el usuario recibirá un mensaje de confirmación al correo electrónico, el cual contendrá la información necesaria para ingresar al sistema del consulado virtual.

Una vez creada la cuenta, se debe ingresar a la página del consulado e iniciar sesión. La primera vez, la plataforma solicitará crear una clave nueva.

Habiendo ingresado, se debe escoger la opción «trámites consulares» y hacer click en la opción «Aquí solicite sus trámites consulares» para llenar una planilla.

Al culminar el llenado de este formulario, se procede a seleccionar la opción «visas». Se debe escoger la opción «Residencia temporal-Visa de excepción por razones humanitarias». En este aspecto existen varias consideraciones a tener en cuenta: el país de nacionalidad seleccionado debe ser Venezuela, la calidad migratoria de la visa debe ser «residencia temporal», en «grupo» se debe seleccionar la opción «convenio», el tipo de visa será «residencia temporal-visa por razones humanitarias» y en actividad a desarrollar hay que marcar «residente temporal-visa humanitaria».

El siguiente paso es registrar los datos de domicilio y del pasaporte. Luego, cargar en el sistema una foto tamaño pasaporte y todos los documentos requeridos. Dar click en el botón «enviar solicitud» para trámite consular.

Inmediatamente, el usuario recibirá un correo electrónico con el número de trámite para hacer el seguimiento. El trámite será enviado al funcionario consular que se encargará del caso.

Pago del formulario

Cuando todos los documentos estén cargados correctamente, el funcionario a cargo le enviará una notificación de aprobación de pago, el cual dice que puede hacerse de tres modalidades distintas: depósito, transferencia o tarjeta de crédito; aunque para quienes realicen el trámite en Venezuela la única opción disponible es pago con tarjetas de crédito.

Al seleccionar la opción «tarjeta de crédito», se desplegará un bloque de información para pagos en el que el usuario podrá visualizar el valor del trámite consular. Solo se aceptan tarjetas Visa o MasterCard.

Solicitud de la cita

Cuando el funcionario haya confirmado el pago y el usuario reciba la información por parte del consulado, debe ingresar nuevamente al portal web, esta vez seleccionar la pestaña «avisos del consulado para mí» y seguidamente la opción «Agentamiento de cita». Aparecerá un calendario con los días disponibles, debe escoger uno.

Notificación y apelación de la visa

Después que el Consulado haya emitido una decisión, el usuario recibirá una notificación. Para conocerla, debe ingresar a la plataforma y escoger la opción «Avisos del Consulado para mí». De la lista de opciones, se debe seleccionar el trámite correspondiente a la notificación y apelación de la visa.

Si el usuario no está conforme con la decisión emitida por el Consulado, tiene la posibilidad de detallar su desacuerdo al seleccionar la opción «sí» en el campo «desea apelar» y exponer sus argumentos.

El ministro de Exteriores de Ecuador, José Valencia, informó que este visado para venezolanos tendrá un plazo de dos años y la posibilidad de prórroga.

*Lea también Diputado ecuatoriano afirma que migración venezolana llegó al tope

 

Post Views: 24.300
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEcuadorvisa humanitaria


  • Noticias relacionadas

    • Rescatan en Ecuador a venezolanas que eran explotadas sexualmente
      junio 29, 2025
    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
      junio 21, 2025
    • Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
      junio 20, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025
    • Ecuador recomienda a sus ciudadanos que eviten viajar a Venezuela
      mayo 28, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

Daniel Noboa promete «salvar» a Ecuador de las «mafias» al juramentarse
mayo 25, 2025
¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
Ecuador: ¿una nueva Constitución para quién?, por Santiago Cadena
mayo 11, 2025
Ecuador busca replicar megacárcel de El Salvador y estrategias de seguridad de Bukele
abril 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda