• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

«Aquí todos somos brutos»: la vida sin leer ni escribir en aislado pueblo de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

"Aquí todos somos brutos": la vida sin leer ni escribir en aislado pueblo de Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 7, 2021

En el sur del lago de Maracaibo, en Ologá, un pueblo de pescadores y palafitos, la falta de educación está lejos de ser el principal problema. «Electricidad no tenemos, agua bebemos cuando llueve, de resto tenemos que buscar agua en el río»


Los pupitres de lo que una vez fue la escuela de Ologá, un aislado pueblo de pescadores en Venezuela, llevan cuatro años amontonados en un salón oscuro y lleno de polvo. La pizarra está en blanco y la pintura de las paredes se desprende por la humedad.

La escuela funcionaba en una modesta construcción con ventanas oxidadas en un islote de este empobrecido asentamiento de palafitos, sobre el Lago de Maracaibo (Zulia, oeste). Llevaba tres años cerrada cuando el gobierno del presidente Nicolás Maduro suspendió las clases presenciales en marzo 2020 por la pandemia de covid-19.

Y ahora que el gobierno tiene previsto reabrir las aulas el 25 de octubre, acá no será posible.

Es una de tantas calamidades de Ologá, donde viven unas 40 familias sin agua corriente ni electricidad, prácticamente aisladas por la falta crónica de gasolina, como muchos caseríos en esta región que vio nacer la industria petrolera en Venezuela.

Los pupitres de lo que una vez fue la escuela de Ologá, un aislado pueblo de pescadores en Venezuela, llevan cuatro años amontonados en un salón oscuro y lleno de polvo Federico PARRA AFP

Paradójicamente, la única maestra que viajaba a este recóndito poblado a impartir clase comenzó a faltar por la falta de combustible. Dependía de aventones que le daban pescadores y lancheros que trasladaban turistas a la zona (famosa por el fenómeno conocido como Relámpago del Catatumbo) hasta que un día no volvió más.

*Lea también: Educación a distancia deja a su paso una generación de escolares excluidos

Ello sin contar los bajos salarios, que no llegan a los cinco dólares mensuales, una realidad que se repite en todo el país.

«No aprendí a leer (…) y nada de las vocales», cuenta con voz nasal y palabras cortadas Andrea, una niña de 12 años, que recuerda jugar con sus compañeros en el recreo, cuando se mecían en un columpio confeccionado con una tabla y mecates, colgado entre las ramas de los árboles frutales, donde otros se trepaban.

La tasa de alfabetización en Venezuela está por encima de 97% según la Unesco, pero en este caserío salpicado por bosques de manglares, el cierre de la escuela solo empeoró el analfabetismo reinante.

«De mis ocho hijos (ya adultos), solo una sabe leer y escribir, los demás somos todos brutos», comenta a la AFP Ángel Villasmil, de 58 años, quien se prepara para lanzar su vieja red para pescar a unos metros de una playa donde ha pasado toda su vida.

Desmadejando la malla de pescar, ve a sus 20 nietos jugar con tablas y bidones de plástico que flotan en una orilla repleta de desechos arrastrados por las corrientes, la mayoría cubiertos de petróleo.

Ninguno sabe leer y escribir.

 

«¡Nos duelen los pulmones!»

María Villasmil, hija de Ángel, recuerda sus años de colegio con alegría. «La maestra me aprendió (enseñó) muchas cosas, escribir, leer», dice esta madre de 21 años.

«Quiero que mi hija también aprenda. Aquí hay muchos niños que quieren estudiar y no pueden hacerlo porque no hay escuela», asegura refiriéndose a su pequeña Sheira, de tres años.

Pero en Ologá, la falta de educación está lejos de ser el principal problema. Ángel, que no estudió aunque la escuela funcionaba en sus tiempos, se lanza todos los días lago adentro tratando de pescar algo para vender y alimentar a su familia.

Francisco Romero, nacido hace 67 años en este pueblo flotante, asegura que «en este tiempo la vida ha sido dura».

«Electricidad no tenemos, agua bebemos cuando llueve, de resto tenemos que buscar agua en el río», comenta desde su palafito hecho con paredes de latas desvencijadas, donde vive con otros nueve familiares.

*Lea también: La severidad de la pobreza en el país tocó techo impactando en 94,5% de la población

El humo de la leña que usan para cocinar impregna el aire. Hace años que no tienen acceso a gas doméstico. «¡Nos duelen los pulmones!», exclama.

El poco combustible que ven lo llevan los «fresqueros», como llaman a los compradores de pescado, que suelen pagarles mediante trueque con gasolina o «un poco de comida», en especial arroz o harina de maíz.

Muchos se han ido «a tierra para poner los muchachos en el colegio», dice Francisco, pero la crisis los obliga a regresar.

«Se van y vuelven otra vez pa’ cá, la vida de tierra no es igual que la de aquí, uno saca pescado y está comiendo, pero en tierra si no tenéis un bolivita (moneda), no coméis», explica.

Con información de AFP y RFI. Puede ver el fotorreportaje completo aquí

Post Views: 2.989
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EducaciónOlogáPobrezaZulia


  • Noticias relacionadas

    • Viajar de la Costa Oriental del Lago a Maracaibo es un hueco en el bolsillo para muchos
      enero 30, 2023
    • Maestros zulianos se mantienen fuera de las aulas como acción de protesta
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas que frena la sensiblización ciudadana
      enero 26, 2023
    • Ganaderos al sur del lago advierten que van 10 meses con el río Zulia desbordado
      enero 25, 2023
    • Alcalde de Maracaibo estima que en 2023 pueda hacer acuerdo laboral con trabajadores
      enero 25, 2023

  • Noticias recientes

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo Social plagado de pendientes
    • Humo de fábrica de chimó afecta a dos comunidades en Barquisimeto
    • Viajar de la Costa Oriental del Lago a Maracaibo es un hueco en el bolsillo para muchos
    • CNP rechazó cursos que ofrece el Inces para formar técnicos en reporterismo
    • Al menos 27 personas murieron tras registrarse una explosión en una mezquita de Pakistán

También te puede interesar

Denuncian que escuelas nacionales en Zulia amenazan con despido a quienes protesten
enero 25, 2023
De El Tigre a San Cristóbal: Maestros salieron este #23Ene a pedir salarios dignos
enero 23, 2023
Más riqueza, más pobreza, por Saúl Jiménez Beiza
enero 20, 2023
Venezuela reportó 39 nuevos casos de covid-19 en 10 entidades el #18Ene
enero 19, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Humo de fábrica de chimó afecta a dos comunidades...
      enero 30, 2023
    • Viajar de la Costa Oriental del Lago a Maracaibo es un hueco...
      enero 30, 2023
    • CNP rechazó cursos que ofrece el Inces para formar...
      enero 30, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Los jueces también hacen política, por Fernando Barrientos...
      enero 30, 2023
    • ¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
      enero 30, 2023
    • Machu Picchu, por Pablo M. Peñaranda H.
      enero 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda