• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Arabia Saudita sigue con el balón, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arabia Saudita sigue con el balón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | diciembre 21, 2022

Twitter: @jesuselorza


Al igual que Qatar, Arabia Saudita también quiere la joya de la corona en el fútbol: la organización de la Copa del Mundo. Esta ambición podría hacerse realidad tan pronto como en 2030, ya que ese país planea presentar una oferta tripartita con Egipto y Grecia para organizar la Copa Mundial de la FIFA 2030. Para apoyar esta oferta, uno de los mejores jugadores de fútbol de todos los tiempos ha sido contratado como la «cara bonita» del régimen dictatorial saudita. Lionel Messi ha sido presentado como el nuevo embajador de turismo de Arabia Saudita. Pero, lo que quieren es usar el deporte para lavar su represiva y sangrienta reputación, para reforzar la legitimidad política y no ser asociada con el brutal asesinato del periodista Jamal Khashoggi y dejar ser vista como un régimen violador generalizado de los derechos humanos, en particular la libertad de expresión y creencia.

Arabia Saudita ha sido sede de un gran número de importantes eventos deportivos internacionales en los últimos años, como muestra la ilustración anterior. Desde eventos de automovilismo como el prestigioso Rally Dakar y la Fórmula Uno, combates de boxeo de alto perfil en varios torneos de golf hasta la Supercopa de Italia y España en fútbol, solo por nombrar algunos.

Esto no es accidental, sino parte de su cuidadosamente planificada «Visión 2030» con la intención de presentar a Arabia Saudita como una nación moderna con una próspera escena de entretenimiento deportivo y con suficiente dinero para la compra de votos necesarios para obtener la sede del mundial de fútbol y construir los estadios que sean necesarios para el evento.

Y lo más importante la seguridad jurídica con las leyes islámicas del régimen para garantizar «La Paz Laboral o mejor dicho la Paz de los Sepulcros» que garantice la ausencia absoluta de protesta por parte de los trabajadores. El Reino de Arabia Saudita es una monarquía absoluta, es decir que el rey tiene bajo su control los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial)

El deporte es un pilar clave en este marco estratégico, sobre todo por su alcance y popularidad. Al igual que los países vecinos Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, la monarquía absoluta gobernante de Arabia Saudita se ha dado cuenta de que el deporte, con su capacidad para crear entusiasmo y pertenencia nacional, proporciona un vehículo fantástico para obtener buena voluntad política, nuevas relaciones diplomáticas e inversiones, y por lo tanto el deporte se ha convertido en un actor político importante para los líderes de Arabia Saudita.

*Lea también: 2022, La final: así es el fútbol, por Fernando Mires

Dado que el deporte y la celebración de eventos deportivos forman parte de un marco estratégico, Arabia Saudita está tratando de adquirir los derechos de acoger eventos que tendrán lugar en el futuro. Por lo tanto, han expresado su interés en organizar la Copa Asiática Femenina 2026 de la Confederación Asiática de Fútbol, y en octubre de 2022 Arabia Saudita ganó una oferta para organizar los Juegos Asiáticos de Invierno 2029 y también serán anfitriones de los Juegos Asiáticos de 2034 en Riad.

Si bien el fútbol tiene un alcance global con interés de todas las edades, la escena de los mal llamados «deportes» electrónicos, su real denominación es Juegos, está dominada por jóvenes, que es un grupo atractivo para que Arabia Saudita ejerza su influencia. Su compromiso en el área de los mal llamados «deportes» electrónicos se consolidó aún más cuando el príncipe heredero Mohammed bin Salman en septiembre de 2022 dio a conocer una «Estrategia nacional de juegos y deportes electrónicos», un nuevo marco estratégico para las inversiones de Arabia Saudita.

Aunque Arabia Saudita comenzó un poco más tarde que Qatar y los Emiratos Árabes Unidos en algunas áreas deportivas, han tomado la delantera en el campo de los mal llamados «deportes» electrónicos compitiendo con el consorcio transnacional de China «Alí Babá». En 2022, Arabia Saudita estableció Savvy Gaming Group y compró ESL Gaming y Faceit, dos de las marcas de «deportes» electrónicos más grandes, por un valor reportado, por la prensa internacional, de 1.500 millones de dólares estadounidenses.

Arabia Saudita ha sido muy activa en la escena de los mal llamados «deportes» electrónicos, ejemplificada por las inversiones en varias compañías de juegos y la organización del evento de «deportes» electrónicos y juegos más grande del mundo, el llamado Gamers8. Las inversiones en el floreciente mercado de los mal llamados «deportes» electrónicos son solo otro ejemplo de la expansión de Arabia Saudita en el mundo del deporte.

Para Arabia Saudí, el deporte no es solo un lavado deportivo y una práctica de lavado de imagen para pasar por alto un terrible historial de derechos humanos, se trata de mucho más: poder en las relaciones internacionales. Por ello, para decirlo de una manera coloquial, después de Qatar 2022 pretenden seguir con el control del balón.

 

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.252
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

2030Arabia SauditaFútbolJesús ElorzaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH "encarcelados injustamente"
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades: "Es inconstitucional"

También te puede interesar

Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 3, 2025
Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
julio 3, 2025
El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
julio 3, 2025
La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático...
      julio 4, 2025
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH...
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda