• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Arauca y otros departamentos de Colombia registraron aumento de personas desplazadas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conflicto en Arauca
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 18, 2022

Carlos Camargo indicó que el departamento de Arauca es el que más se ha visto afectado por los enfrentamientos entre grupos irregulares. Por otro lado, en la población de El Amparo, en Apure, se registró un intercambio de disparos


El Defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo, advirtió que los enfrentamientos que se llevan a cabo en las zonas fronterizas con Venezuela, específicamente en los municipios Arauca, Arauquita, Saravena y Tame del departamento araucano, son la principal causa del aumento en los desplazamientos de personas en el vecino país.

Camargo indicó que en lo que va de 2021 se han registrado no menos de 17 desplazamientos en enero por el conflicto armado entre la disidencia de las FARC y el ELN que afectaron a 4.408 personas en departamentos de Arauca, Casanare, Vichada y Norte de Santander.

Según Camargo, la Defensoría del Pueblo de Colombia tomó 430 declaraciones individuales de desplazamientos en varios municipios de Arauca, de más de mil personas de diferentes zonas rurales. En ese sentido, manifestó que esta crisis merece atención inmediata de todas las instituciones del Estado.

“Es una crisis humanitaria de grandes proporciones que merece la atención inmediata de todas las entidades del Estado. Son personas, familias, que son desarraigadas de sus hogares y de sus tierras por miedo a las amenazas directas o caer en la violencia que están generando los grupos armados ilegales; en nuestro acompañamiento permanente encontramos en estas comunidades, la gran mayoría de sectores vulnerables, hambre, abandono y miedo”, afirmó Carlos Camargo.

Dijo que en enero hubo 11 confinamientos que afectaron a 1.573 familias por este enfrentamiento en grupos irregulares.

*Lea también: Grupo de más de 40 indígenas se desplazó a San Fernando de Apure por crisis en la frontera

Por otro lado, la Voz de Arauca reportó que en horas de la noche del jueves 17 de febrero se registró un intercambio de disparos en El Amparo, estado Apure, donde vecinos de la zona reportaron una persecución en caliente y el sobrevuelo de algunos drones.

De acuerdo a los testigos, según el citado medio, esta situación se registró por más de cinco minutos; lo que fue suficiente para generar la intranquilidad, zozobra y temor entre los habitantes al sentirse nuevamente amenazados por lo que ocurre en el lugar por el conflicto entre grupos irregulares.

En el Alto Apure, la Fuerza Armada Nacional (FAN) sigue desactivando campamentos, «cambuches», de los grupos «narcoterroristas colombianos».

El jueves 17 de febrero, el jefe del C0mando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofan), general en Jefe Domingo Hernández Lárez, indicó que en Apure, dentro de la operación Escudo Bolivariano 2022 «Vuelvan Caras»,  unidades de rastreo de la FAN «destruyeron cambuche de explosivista emboscado Terrorista Narcotraficante Colombiano (Tancol) a orilla de trocha con artilugios explosivos llamado ‘Rampla de Llovizna’ con dotación Made in Colombia».

Por otro lado, al menos 86 personas han muerto en el departamento colombiano de Arauca en apenas 43 días que van de 2022, como consecuencia del conflicto que se desarrolla en la frontera colombo-venezolana entre disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

De acuerdo con el ministro de Interior colombiano, Daniel Palacios, de estos 86 homicidios registrados en Arauca, 16 muertes corresponden a personas que tenían órdenes de captura en contra por sus presuntas vinculaciones con grupos criminales.

Post Views: 2.222
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApureAraucaCarlos CamargoColombiaDefensoría del Pueblo de ColombiadeplazadosDisidencia de las FARCELN


  • Noticias relacionadas

    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025
    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
      agosto 16, 2025
    • Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó desarrollo científico en Venezuela
    • La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”
    • Más de 7.900 familias de Bolívar permanecen afectadas por la crecida del río Orinoco
    • Tomás Guanipa: "La política es el instrumento para rescatar la democracia"
    • La ONU declara la hambruna en Gaza a través de un informe rechazado por Israel

También te puede interesar

Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
Álvaro Uribe Vélez en la Colombia al revés, por Alexander Cambero
agosto 9, 2025
Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá...
      agosto 22, 2025
    • Más de 7.900 familias de Bolívar permanecen afectadas...
      agosto 22, 2025
    • Tomás Guanipa: "La política es el instrumento para...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda