• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Arde Barinas, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | mayo 9, 2003

Cuatro reportajes habrán permitido a nuestros lectores hacerse una idea de los vientos tempestuosos que soplan por los llanos barineses. Es posible ir esbozando una conclusión, si se quiere provisional: existe un conflicto social que, sin embargo, está siendo manejado por el Gobierno al margen de lo que dispone la propia Ley de Tierras.

Difícil sería negar la supervivencia de problemas agrarios no resueltos por la ya casi olvidada Reforma Agraria de los años 60. Difícil sería también negar la existencia de una cierta presión campesina en algunas zonas del país, así como sería difícil obviar la circunstancia de que hay fincas y haciendas cuyos linderos no son actualmente los que están establecidos en los papeles de propiedad originales.

Del mismo modo, un examen escrupuloso de algunos títulos de propiedad revelaría vicios importantes en su confección.

Pero igualmente, también es cierto que algunas de las invasiones son efectuadas por invasores profesionales, de los que tienen años, así en la Quinta como en la Cuarta, dedicados a esos menesteres. Muchos de los invasores no son campesinos sino personas reclutadas en las barriadas humildes para entrar en fincas o hatos a la brava. Como lo revela la experiencia de años anteriores, estos campesinos chimbos terminan haciendo negocios con las parcelas que recibieron.

Dadas todas estas circunstancias, el único camino para enfrentar estos delicados asuntos sin permitir que se generen conflictos que podrían, incluso, producir hechos sangrientos, es el de aplicar las disposiciones de la ley.

En esta están expresamente prohibidas las invasiones, hasta el punto de que se excluye taxativamente de la adjudicación de tierras a quienes las hayan invadido. En la ley está expresamente pautado un procedimiento para verificar la legitimidad de los títulos de propiedad y está garantizado el debido proceso para solventar las dudas al respecto.

En la ley está claramente dispuesto que las cartas agrarias serán otorgadas sobre tierras de la nación y en ningún caso sobre tierras privadas… . hasta demostración en contrario. En la ley está claramente establecido el pago de bienhechurías a aquellos que habiéndolas construido no puedan, sin embargo, demostrar la propiedad de la tierra.

La investigación realizada por TalCual revela que las normas legales no están siendo observadas por el Instituto Nacional de Tierras.

Hay invasores a los cuales se les reconoce derechos que la ley les niega expresamente; hay hacendados a los cuales literalmente se les ha confiscado (no expropiado), sin proceso alguno, la tierra de la cual aducen ser propietarios; hay bienhechurías también confiscadas; hay cartas agrarias que han permitido la ocupación de fincas privadas… .hasta demostración en contrario.

Si se aplicara debidamente la ley, todos los casos podrían ser resueltos sin mayor conflicto y, sobre todo, sin violencia. Porque, en definitiva, de lo que se trata es de una reforma agraria moderna, que debe satisfacer los fueros de la justicia pero también los de la producción y la productividad agropecuaria.

Esta no es la hora de Zamora sino la de agrimensores, topógrafos agrónomos, veterinarios, jueces y abogados. Al menos, sí de lo que se trata es de hacer las cosas democrática y pacíficamente

Post Views: 2.991
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialLey de TierrasTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024

  • Noticias recientes

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García

También te puede interesar

EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
Daniel Ceballos propone eliminar la Ley de Tierras por una «propiedad verdadera»
julio 2, 2024
«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda