• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Argentina baila, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Argentina baila Alberto Fernández Cumbre de las Américas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | marzo 28, 2021

Mail: [email protected]


La decisión del presidente argentino de dejar el grupo de Lima es noticia a retener. A pesar de sus aparentes obviedades. Sí, claro, Maduro la verá con buenos ojos, sobre todo después de serias magulladuras que le propinó el compañero Fernández a propósito de las denuncias de la ONU –no del Miami Herald– sobre su sistemática y alevosa violación de los derechos humanos. Pero tampoco debe sorprender mucho en principio.

La posición más bien moderada asumida por el país del sur no dejó de ser sorprendente para no pocos que esperaban que Cristina, tan desenfrenadamente amorosa con el chavismo y que muchos creían que era el verdadero poder detrás del trono (el muy famoso periodista Lanata lo ponía en sus sketchs cómicos, como una marioneta que ella manejaba), iba a volver por las suyas y reponer la intensa fraternidad y complicidad perdidas durante el macrismo. No fue así, aunque rodó la cancillería hacia ese espacio intermedio donde anda, por ejemplo, México, con su curiosa política internacional que soportó las vejaciones de Trump con un astuto servilismo y se inmiscuye sin remilgos con otros más chiquitos, olvidando cuando le conviene su “histórica” y muy acomodaticia imparcialidad. Y no hay que olvidar que Maduro en el estado de descomposición en que está no es compañero muy deseable, pudiese contaminar muchos virus.

*Lea también: Mi profesor Matus, por Manuel Narváez

Algunos especulan que si bien Cristina no ha mostrado los colmillos –por el contrario, desapareció prácticamente de la escena–, dejándole todo el escenario a Fernández, al parecer para dedicarse a capear los juicios en su contra por fabulosos y extravagantes delitos de corrupción, sigue mandando en las sombras.

Y a ella se le deberían cosas como esta. Es el juicio político que no debe hacerse porque es puramente especulativo, más cercano al chisme barato que a la prudencia discursiva. Y tampoco el acontecimiento tiene demasiado de sorprendente, yo diría que lo curioso era que estuviese allí. No cambia mucho el futuro, cualquiera que sea, por último.

Se va Fernández diciendo que el grupo no ha hecho nada y que él propone un diálogo y elecciones. Cosa en la que dicha así, en abstracto, casi todo el mundo está de acuerdo, si se concreta es que brotan las querellas. Y hasta podríamos acompañarlo en el señalamiento de que no ha logrado nada por evidente y es muy probable que justamente se esté en eso, reacomodando el asunto para poder ser eficaz. Pero lo significativo, y eso si es importante, está en que a Fernández no le guste que en el grupo esté un solo sector de la oposición. El propone un «diálogo inclusivo», donde esté la «oposición en su conjunto», además de sectores de la sociedad civil como la Iglesia, empresarios y asociaciones varias. Suena conocido.

Yo supongo que no se refiere a la invisible mesita sino a otros sectores afectos al voto con concesiones y a lo mejor con permanencia de Maduro, por llamarlos de alguna manera, entiendo que bastante dispersos; y la Iglesia y los empresarios suena a algunos clérigos que se ha venido manifestando individualmente y los empresarios, seguro son gente de Fedecámaras. Lo que sí suena raro, que el peronismo acompañe una vertiente ciertamente circulante en la oposición venezolana.

Y uno puede preguntarse si es a favor del compañero Maduro; preguntarse, dije. Aunque también salgan beneficiados con el gesto los sectores de la otra oposición.

En todo caso, pudiese ser un signo duro del juego internacional que se mueve tan sigilosamente. Además, Argentina forma parte del grupo de contacto, del cual no se ha ido, y Borrell acaba de volver a poner el diálogo sobre el tapete. Por otro lado, los Estados Unidos de Biden parece afianzar su posición a favor de Guaidó y en contra de cualquier solución que pase por convivir con el madurismo, así sea muy a distancia. Eso de andar cazando chavistas y sus familiares escondidos en la inmensa geografía americana disfrutando de sus bienes mal habidos, como ha revelado en estos días el señor embajador gringo, suena muy fuerte, muy despreciativo.

Total, que a falta de información veraz y oportuna uno tiene que hacer unas inferencias bastante barrocas para entrever el juego que se está jugando, adentro y afuera. Apostar

Fernando Rodríguez es filósofo. Exdirector de la Escuela de Filosofía de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.382
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
      noviembre 18, 2025
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
      noviembre 18, 2025
    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona

También te puede interesar

No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
noviembre 17, 2025
La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
noviembre 17, 2025
La no violencia, por Gisela Ortega
noviembre 17, 2025
Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda