• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ARI Móvil aclaró dudas de vecinos de El Cigarral sobre la elección presidencial del 28J



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 24, 2024

El director del diario TalCual conversó con los vecinos sobre los mitos y cadenas de desinformación que circulan en torno al proceso electoral. La consulta a portales confiables es una de las principales recomendaciones que dio a los habitantes de esta comunidad para que se mantengan enterados de lo que sucede en el país durante la jornada

 Autora: Kemberlyn Talero


A las 5:00 p.m. comenzaban a reunirse algunos vecinos de la urbanización El Cigarral, en el municipio El Hatillo del estado Miranda, alrededor del ARI Móvil, el camión de noticias de la Alianza Rebelde Investiga (ARI), conformada por El Pitazo, RunRun.es y TalCual. Era viernes 19 de julio, y a poco más de una semana para la elección presidencial, los asistentes, principalmente adultos mayores, intercambiaban algunas dudas que esperaban despejar sobre este proceso.

Con el semanario Entérate, de TalCual, en sus manos, unos 20 vecinos esperaban pacientes mientras se afinaban los detalles, y a las 6:00 p.m. comenzó la actividad con la lectura de las noticias del día, para posteriormente darle la palabra al director del diario TalCual, Víctor Amaya, quien fue el encargado de responder a las inquietudes de la comunidad.

“Me llegó un mensaje de que hay un número rojo detrás de la cédula. ¿Quisiera saber qué significa y si es un doble voto?”, fue la primera pregunta que surgió en la conversación. La hizo el joven Samuel Díaz, vecino de Los Naranjos, y hacía referencia a un fake news que circula en redes sociales y aplicaciones de mensajería que vincula este número con una duplicación de los votos.

“Ese número rojo es un número de control interno del Saime para imprimir las cédulas”, aclaró Amaya, quien resaltó que cualquier número de siete u ocho dígitos, al menos hasta 32 millones, va a corresponder con el número de cédula de alguna persona.

“Cédula, huella y rostro”

A propósito de la primera duda de los vecinos, Amaya recordó que se requiere más que un número de cédula para ejercer el derecho al voto. “Hace falta el número de cédula, pero la máquina también tiene que hacer el match”, dijo. En ese sentido, explicó que el paso posterior a la entrega de la cédula de identidad es la colocación de la huella dactilar en el captahuella, la cual debe coincidir con el registro del sistema.

“Además, está el presidente de la mesa viéndole la cara para confirmar que es la misma persona. Ahí tiene todos los elementos para confirmar su identidad”, agregó. Sólo después, es que la máquina puede desbloquear el tarjetón y continuar con el proceso de votación.

De igual forma, recordó que si por alguna circunstancia no hace match, se debe generar una incidencia y el presidente de la mesa debe abrir una clave para desbloquear la máquina. Si esa situación se repite antes de ocho electores, la clave para desbloquear la máquina la proporciona un centro operativo del Consejo Nacional Electoral (CNE), ubicado en San Martín.

“En el año 2021 esa incidencia pasó nada más en 173 mesas de 30.000 que había en el país. Es decir, en el 0,6 % de las mesas”, resaltó Amaya.

Uso del tapabocas todavía no es requisito

Otra de las dudas de los vecinos estuvo relacionada con el uso de tapabocas como requisito para ejercer su derecho al voto. “Esa información ha estado rodando por las redes sociales”, alertó uno de los habitantes de El Cigarral.

Al respecto, Amaya enfatizó que hasta el momento ninguna autoridad del CNE ha confirmado que esa información sea cierta. “En los manuales no está establecido eso. Hasta ahora es una desinformación”, apuntó.

Aclaró que las personas que deseen acudir a las mesas electorales con tapabocas no tienen impedimento de hacerlo, pero insistió en que no es un requisito para votar. El director de TalCual aprovechó la oportunidad para recordar que sí hay limitaciones de ingreso relacionadas con la vestimenta de los electores: “No se puede entrar en shorts, en traje de baño, ni en cholas. Eso sí está establecido”, señaló.

 

Información verificada durante la jornada electoral

“¿Cuáles son los medios confiables aparte de El Pitazo, Runrun.es y TalCual? ¿Cada cuánto tiempo publicarán información sobre el proceso?”, fueron algunas de las preguntas de la vecina Karely Arteaga. Amaya indicó que TalCual enviará al menos cuatro boletines a través de Whatsapp y Telegram con un resumen de noticias regionales.

También recordó la app Noticias Sin Filtro, presentada recientemente por el programa VE Sin Filtro de la organización Conexión Segura y Libre, con la que se puede acceder a una serie de noticias de portales verificados.

También mencionó la transmisión en vivo que se realizará a través del canal de Youtube de El Pitazo, que comenzará el sábado en la mañana como parte del operativo Venezuela Vota, un trabajo conjunto con, al menos, 50 periodistas en todo el país y 10 en el exterior. “La idea es que haya una transmisión que puedan dejar pegada en sus televisores y se vayan enterando de las cosas a partir de medios que están haciendo el trabajo real”.

Recomendó dudar de marcas de medios desconocidos y sin trayectoria, pues indicó que en los últimos seis meses se ha detectado la creación de cuentas en Instagram y X que se hacen pasar por noticiosas, pero realmente son cuentas falsas.

“No es que todo lo que esté ahí es mentira, es mucho más maquiavélico. Te pongo cuatro o cinco noticias verdaderas y a la quinta una que no es. Hay que tener cuidado”, expresó.

Para combatir la desinformación y desmontar mitos, Amaya también sugirió las plataformas Es Paja, Cazadores de Fake News y el Observatorio Venezolano de Fake News.

Conexión a internet

Amaya también desmintió que los usuarios de Cantv perderán su conexión a internet el 28 de julio. “Eso no es verdad”, expresó. Explicó que el CNE encriptó su sistema de redes para que el paquete de datos que se envíe desde el centro electoral hasta la sala de totalización no pueda ser descifrado en el camino.

Aclaró que la red que utiliza Cantv para la transmisión de datos del CNE no es fibra óptica, sino la red habitual. Igualmente, aseguró que es falso que todas las conexiones de internet del país pasen por Cantv.

Si bien todas están reguladas por Conatel, explicó que no todas dependen de la señal de Cantv.

Manejar las emociones

A medida que transcurrían los minutos, los vecinos se iban sumando a la actividad. Es el caso del señor Antonio Pérez, quien con 89 años de edad y un bastón en mano se acercó al ARI Móvil. Estuvo atento, anotando con detenimiento cada uno de los consejos del director del diario TalCual para la verificación de información. Su principal duda estaba relacionada con el proceso de auditoría a las mesas de votación.

El horario de la elección y, especialmente el cierre de mesas, fue otra de las inquietudes expuestas por los vecinos. Amaya resaltó que mientras más temprano cierran las mesas, más rápido se hará el escrutinio, pero recordó que se puede votar durante toda la jornada. “El reglamento dice que a las 6:00 pm deben cerrar las mesas a menos que haya electores en coma”, apuntó.

Los vecinos, sin embargo, insistieron en la importancia de asistir a primeras horas de la mañana a los centros de votación. “No se trata de una elección cualquiera”, dijo uno de los habitantes de El Cigarral.

Manejar las expectativas y esperanzas fue la sugerencia final de Víctor Amaya, y evitar ser un eslabón más en la cadena de la desinformación. “En el caso electoral cuidado con adelantar resultados”, dijo para concluir la visita del ARI Móvil, iniciativa de la Alianza Rebelde Investiga conformada por El Pitazo, TalCual y RunRun.es.

“Esta actividad nos permite mantenernos al tanto y actualizarnos del proceso del voto”, expresó la habitante Belinda León. A las 7:00 pm los vecinos regresaron a sus hogares agradecidos y con nuevas herramientas para vencer la desinformación.

*Lea también: ARI Móvil acompañó el reconocimiento al periodismo venezolano en los premios IPYS

 

 

Post Views: 1.568
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaARI MóvilEl Hatillo


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Premio Nobel legitima a Machado como persona clave en eventual transición
      octubre 15, 2025
    • Unos 20 lesionados y más de 30 casas colapsadas tras rotura de tubo matriz en El Hatillo
      octubre 9, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “No hay salario que aguante este ritmo de devaluación”
      octubre 8, 2025
    • ARI Móvil | De mercados populares a moda circular: dos iniciativas que transforman vidas
      octubre 3, 2025
    • La Conversa | Louza: El decreto se dicta cuando ocurre una conmoción, no para prepararse
      octubre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con fines partidistas"
    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación

También te puede interesar

ARI Móvil | Unión Europea impulsa intercambio cultural a través de Feria Educativa
septiembre 30, 2025
La Conversa | Alvarado: “Tenemos 11 años con reportes de crímenes de lesa humanidad”
septiembre 24, 2025
ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
septiembre 23, 2025
ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
septiembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda