• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ARI Móvil acompañó a los Palmeros de Chacao



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Palmeros de chacao
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | marzo 24, 2024

Marco Antonio Reyes, de los Palmeros de Chacao, comentó que se trata de una tradición que tiene más de cien años. Asevera que el grupo también se dedica a cuidar el Ávila. «Esta es una tradición noble. No se ha perdido. Siempre existiremos. Son más de 200 años», dijo


Este año, el ARI Móvil, el camión de información de la Alianza Rebelde Investiga (ARI), conformada por los medios digitales de El Pitazo, Runrun.es y TalCual, acompañó este sábado a los Palmeros de Chacao en la fiel tradición de la bajada de las palmas.

Todos los años, los palmeros suben a la montaña el día viernes antes del Domingo de Ramos para recolectar palmas en la «Cueva de los Palmeros», el sábado en la mañana bajan las espigas y son llevadas a las iglesias para ser bendecidas y repartidas en la misa del día domingo.

Marco Antonio Reyes, de los Palmeros de Chacao, comentó que se trata de una tradición que tiene más de cien años. Asevera que el grupo también se dedica a cuidar el Ávila.

«Esta es una tradición noble. No se ha perdido. Siempre existiremos. Son más de 200 años. He disfrutado una cuarta parte de la historia de los Palmeros de Chacao», dijo a la ARI Móvil.

*Lea también: Tupamaro y MEP postulan a Maduro: aseguran que la victoria es segura

Destaca la misión de las nuevas generaciones es hablarle a los ciudadanos que no conocen la tradición. «De esa forma invitamos a que se sumen y la tradición se mantenga vigente de generación en generación.

Sobre la bajada de los palmeros, el medio aliado El Pitazo reseñó que se dio bajo el imponente sol del cielo caraqueño y en medio de la euforia de cientos de devotos católicos.

El inicio de las manifestaciones culturales y el rito de la procesión inició con la bendición del padre José Clemente, párroco del municipio Chacao. Comenzó desde la entrada del Parque Nacional Waraira Repano (El Ávila) y finalizó en la iglesia San José, ubicada en la plaza Bolívar de Chacao, donde entregaron las palmas para su bendición.

«Todos somos hijos de Dios. En estos días santos espero que nos acerquemos más a él y al prójimo para tener una mejor sociedad», expresó Clemente minutos antes de comenzar la bajada de los palmeros.

La cofradía de los Palmeros de Chacao es también garantía de que la palma bendita llegará a los hogares de los caraqueños que él Domingo de Ramos visitan los distintos templos de la capital a buscarlas.

Historia de los Palmeros de Chacao

La actividad estuvo llena de cantos y bailes que realizaron los Diablos Danzantes de Yare, los Santos Inocentes de Caucagua, San Pedro de Guatire y los Palmeros de Chacao. Estos forman parte de esta celebración que en 2019 se designó Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Según los relatos de instituciones vinculadas con la manifestación cultural como es el caso del Instituto Nacional de Parques (Inparques), en 1776 una epidemia azotó a Venezuela, por lo que el padre José Antonio Mohedano, párroco de la iglesia de San José, rezaba para que la peste se alejara de los habitantes del sector de Chacao.

Mohedano solicitó que enviaran peones para que subieran a la montaña y bajaran palmas reales para el Domingo de Ramos. Los elegidos hicieron lo solicitado y emprendieron el recorrido entre oraciones y plegarias por el fin de la enfermedad.

En el Domingo de Ramos, de acuerdo con la tradición, todos los enfermos sanaron. Así comenzó una manifestación que perdura entre generaciones de Palmeros en Chacao, quienes además de preservar el sentido religioso tradicional, también ejecutan labores educativas, culturales y ecológicas con el objetivo de conservar el ecosistema montañoso de la ciudad capital.

Post Views: 1.688
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChacaoPalmeros de ChacaoSemana Santa


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil visitó el barrio La Cruz, una comunidad de emprendedores
      mayo 13, 2025
    • Delcy Rodríguez: La actividad económica aumentó 20% en Semana Santa con respecto a 2024
      abril 21, 2025
    • Chacao «aprieta las tuercas» a los transportistas con plan vial metropolitano
      febrero 19, 2025
    • María Corina Machado: Lo que haga Maduro este #10Ene «sentencia el final del régimen»
      enero 9, 2025
    • Vente Venezuela denuncia desaparición del dirigente de Chacao Luis Palocz
      diciembre 15, 2024

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

Ocupación hotelera nacional se reduce 2% en comparación a la de 2023
noviembre 21, 2024
Falla en subestación deja sin electricidad a habitantes de Chacao este #8Sep
septiembre 8, 2024
En Baruta y Chacao la jornada electoral fluyó sin mayores inconvenientes
julio 28, 2024
Chacao promueve la inclusión de personas con autismo y síndrome de down
abril 19, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda